Abordaje audiológico integral de las personas con discapacidad auditiva del programa Servicio educativo para niños y niñas con discapacidad o riesgo en el desarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años, dirigido al personal docente del Ministerio de Educación Pública, San José, Costa Rica, 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La educación de la persona con discapacidad auditiva debe centrarse en alcanzar el mayor progreso en competencias educativas que proporcionen la respuesta más ajustada a las necesidades tanto sociales, familiares como personales, permitiendo alcanzar el mayor nivel en el desarrollo de competencias básicas en el ámbito educativo, esto es posible si las personas educadoras cuentan con conocimientos en Audiología para propiciar una intervención educativa idónea con el fin de facilitar y enriquecer el aprendizaje de los niños y niñas favoreciendo el éxito de un modelo escolar de atención integral. El objetivo principal del estudio fue elaborar una guía informativa en el área audiológica para las personas docentes que laboran al Servicio educativo para niños y niñas con discapacidad o riesgo en el desarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años del Ministerio de Educación Pública, Costa Rica, en el año 2021, considerando la gran importancia que tiene tanto para las personas docentes como niños y niñas con discapacidad auditiva, la cual será de gran utilidad para proporcionar una educación integral adaptada a necesidades específicas del estudiantado, esto a través de la identificación de los conocimientos y necesidades de información en el área auditiva. La investigación que se realizó es de tipo descriptivo y fenomenológico, ya que el principal objetivo del estudio fue describir a profundidad las necesidades de las personas docentes en el área audiológica para el abordaje integral de las personas sordas que asisten al Servicio educativo, a través de la indagación profunda en la experiencia de las y los participantes. La investigación se realizó con una muestra de 12 personas docentes y 4 personas asesoras, y la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada a personas asesoras y relato biográfico a personas docentes. La interpretación de la información obtenida se agrupó en categorías...
Descripción
Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
Palabras clave
AUDIOLOGÍA - GUÍAS, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. Dirección de Desarrollo Curricular. Departamento de Educación Especial. Servicio Educativo para niños y niñas con discapacidad o riesgo en el desarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años, DESORDENES DE LA AUDICION EN NIÑOS, NECESIDADES EDUCACIONALES, NIÑOS CON DAÑO AUDITIVO - ASPECTOS EDUCATIVOS, ORIENTACION PROFESIONAL, PERSONAL DOCENTE, SORDERA