Elaboración de fertilizante orgánico líquido mediante el tratamiento de gallinaza, como apoyo para empresa agrícola interesada en la producción de insumos agrícolas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En la actualidad las actividades agrícolas se han centrado en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental. Debido a esto, las técnicas agrícolas orgánicas han destacado como una alternativa a los sistemas de agricultura convencional, basadas en la implementación de fertilizantes minerales, los cuales, utilizados de manera inadecuada pueden generar problemas de salud y contaminación ambiental (Martínez- Alcántara et al., 2016). La elaboración de fertilizantes orgánicos a partir de gallinaza, ofrece una oportunidad de crecimiento para una empresa agrícola de Cartago, interesada en aprovechar residuos para producción de insumos agrícolas como fertilizantes orgánicos, tanto para uso interno de la empresa como para su venta y distribución a nivel nacional. Considerando lo anterior, se propuso evaluar el dimensionamiento de una planta para la elaboración de fertilizante orgánico liquido utilizando gallinaza como materia prima. Por lo cual se desarrolló una metodología que permitió evaluar el dimensionamiento de dicha planta. Mediante esta metodología se determinó que el punto óptimo de operación para las principales variables del proceso, litros de agua por kilogramo de gallinaza y días de mineralización, obteniendo valores de 3.25 L y 5.5 días respectivamente. Posteriormente se desarrollaron los balances necesarios para la selección de los equipos, aunado a esto se diseñaron los Diagramas de Flujo de Proceso (DFP) y de distribución de planta. Por último, a partir de los equipos seleccionados, se realizó un estudio financiero mediante el cual se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de C12,694,855 y 47.0% respectivamente. A este estudio se le realizó un Análisis de Sensibilidad (AS), con lo cual se determinó que la variable de mayor efecto es la cantidad de botellas que se plantea vender por mes. Además mediante iteración se determinó que el número mínimo de botellas a vender...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023

Palabras clave

CONVERSION DE RESIDUOS AGRICOLAS - ANALISIS DE COSTOS, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - COSTA RICA, FERTILIZANTES ORGANICOS, GALLINAZA, NITROGENO COMO FERTILIZANTE, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS - ANALISIS DE COSTOS - INVESTIGACIONES - COSTA RICA, PRODUCTOS DE RESIDUOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024