Evaluación hidrogeomorfológica del síndrome de la corriente urbana (SCU);: Quebrada Negritos, San Pedro de Montes de Oca.
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Debido al crecimiento demográfico y al desarrollo de infraestructura urbana, se han producido cambios en el uso del suelo que han alterado las funciones de regulación y el paisaje, afectando el equilibrio del ciclo hidrológico. La impermeabilización del suelo disminuye su capacidad de retención de agua, reduciendo la infiltración y la percolación, afectando los flujos de base en los ríos urbanos. Además, la expansión de la red vial y el sistema de alcantarillado pluvial conectado al cauce, junto con patrones de urbanización están condicionados por las formas del relieve, promueven la escorrentía superficial hacia el cauce principal. En el marco del Síndrome de la Corriente Urbana (SCU) se observaron cambios hidrológicos en la Quebrada Negritos (QN), donde el 83% del área es impermeable y solo el 17% es permeable. Esto implica una conversión rápida de la lluvia en escorrentía y la importancia de las áreas verdes para la retención y regulación de la escorrentía urbana. Mediante técnicas de hidrología isotópica, se cuantificó cuánta agua de lluvia se convierte en precipitación efectiva, contribuyendo hasta un 89% al volumen total del caudal, lo que conlleva problemas como la erosión lateral de las laderas del río e inundaciones y el aumento en la exposición de infraestructura en las zonas aledañas al a QN.
Descripción
Tesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2023
Palabras clave
CUENCAS HIDROGRAFICAS - MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LOS NEGRITOS (COSTA RICA), GEOMORFOLOGIA - MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LOS NEGRITOS (COSTA RICA), HIDROLOGIA - MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LOS NEGRITOS (COSTA RICA), ISOTOPOS - MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LOS NEGRITOS (COSTA RICA)