Condiciones socioambientales de la empresa Stericlean de Centroamérica S.A., y su impacto sobre la comunidad de Montecillos de Alajuela, durante el primer semestre del año 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente documento tiene como objetivo determinar la percepción de la población, los factores socioambientales de la empresa Stericlean de Centroamérica S.A. y su potencial impacto sobre la comunidad de Montecillos de Alajuela, durante el primer semestre del año 2021, para la formulación de lineamientos técnicos para la disminución de riesgos ambientales. Por medio de un estudio de tipo analítico se buscó establecer relaciones entre las variables de estudio y las de asociación o de causalidad. Así mismo, tuvo un carácter transversal, ya que no existe continuidad a lo largo del tiempo, debido a que la recolección y análisis de los datos se llevaron a cabo en un tiempo determinado, el primer semestre del año 2021. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario a la población de la comunidad de Montecillos para identificar su percepción en cuanto a las condiciones socioambientales que les rodean, y sobre la gestión ambiental y social de la empresa Stericlean de Centroamérica S.A. También, se realizaron mediciones de campo del nivel presión sonora, concentración de partículas en suspensión, velocidad del viento, humedad relativa y temperatura, en 4 diferentes estaciones de muestreo, para establecer comparaciones entre ellas y poder evidenciar factores ambientales y sociales que representen un riesgo potencial para la comunidad de Montecillos de Alajuela Como resultado de las mediciones de campo de partículas en suspensión se logró determinar que el tipo de partícula que presentó mayores concentraciones en las zonas de muestreo fueron las PM10. A su vez los resultados evidenciaron que la zona de muestreo con mayores concentraciones de partículas en suspensión fue la zona 2, sector que presenta el mayor flujo vehicular entre las zonas de estudio. Para analizar la relación entre variables, se realizó una correlación de la Zona 1 fuente fija (caldera) y las zonas de muestreo 2, 3 y 4, aplicando pruebas de hipótesis...
Descripción
Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
Palabras clave
CONTAMINACION POR RUIDO, RESPONSABILIDAD SOCIAL, SALUD AMBIENTAL - INVESTIGACIONES, Stericlean de Centroamérica S.A. (Costa Rica), Stericlean de Centroamérica S.A. (Costa Rica) - CONDICIONES AMBIENTALES, Stericlean de Centroamérica S.A. (Costa Rica) - CONDICIONES SOCIALES