Contribución al estudio de los protozoarios parásitos en ratas de San José

Cargando...
Miniatura

Fecha

1962

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En el presente trabajo se relata los resultados obtenidos en una encuesta sobre protozoarios parásitos en cincuenta ratas capturadas en la Ciudad de San José, de las cuales eran Rattus norvoricus y 4 Rattus rattus rattus. El estudio se realizó emplendo todos los metodos posibles para una buena determinación, tales como los exámenes directos a fresco, tincionos, cultivos, examen histológico, etc. Se encontró que todas las ratas albergaban por lo menos un protozoario, siendo los flagelados los demás alta incidencia y variodad. Ninguna de las ratas examinadas mostró signos patológicos que indicaran una acción severa por parte de protozoarios. Entre los rizópodos se encontró y se describen los siguientos: Entancoba histolytica (2,0 por ciento), Entanocba muris (42,0 por ciento) y Endolinax nana (6,0 por ciento). Entre los mastigoforos se halló y describe los siguientes: Tritrichomonas muris (8,0 por ciento), Tritrichomonas minuta (6,0 por ciento), Trichomonas hominis (26,0 porciento), Lanblia intestinalis (8 porciento), Lenblia nuris (18 porciento), Hoxanita muris (80 por ciento), Eatoromonas honinis (10 por ciento), Rotortanonas intestinalis (6 por ciento) y Тураповопа lowisi (4 por cionto) Entre los esporozoarios se encontró y describe: Hopatozoon muris (30 por ciento), Einoria soparata (40 por ciento)...

Descripción

Tesis (Licenciatura en Microbiologia) Universidad de Costa Rica.

Palabras clave

PROTOZOOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024