Inserción profesional en intervención psicológica para la atención en dolor y cuidados paliativos del Departamento de Psicología del Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S)
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Las enfermedades crónicas, degenerativas y oncológicas requieren en gran medida de atención paliativa y de control del dolor. En Costa Rica, el mayor ente encargado de dicha atención del dolor y de cuidados paliativos es el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos (CNCDCP), centro especializado de los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social. Desde su enfoque de intervención, el CNCDCP considera que todo paciente tiene derecho a ser tratado desde múltiples disciplinas, que puedan abordar cada área de fonna integral en la búsqueda de su calidad de vida y calidad de muerte. El servicio de psicología cubre gran parte de la población atendida en dicho centro por lo cual es un espacio de gran importancia, que hay que evidenciar, proteger y validar. Por ser un departamento de atención tan oportuna, se decidió realizar la presente práctica dirigida por medio de la inserción profesional en intervención psicológica, para la atención en dolor y cuidados paliativos de una estudiante avanzada en este departamento del CNCDCP. Esta intervención consistió en el desarrollo de objetivos que incluyeron: la atención clínica individual de pacientes del Centro y sus familiares o cuidadores, la realización de grupos psicoeducativos para pacientes del Centro que cubrieran temáticas de relevancia terapéutica, apoyo para el servicio de visita domiciliar de pacientes terminales o sus cuidadores, así como funciones varias que generaron aprendizaje sobre las funciones típicas de profesionales en psicología, de un departamento en atención de dolor y cuidados paliativos. Se realizaron sesiones de atención individual terapéutica intensiva a un total de 9 pacientes del servicio de consulta externa y sus familias, así como atención clínica individual a 1 paciente del servicio de visita domiciliar, dirigida específicamente hacia la cuidadora - familiar de una paciente en fase de enfennedad terminal. Se realizó además...
Descripción
Práctica dirigida de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Psicología, 2020
Palabras clave
ATENCION AL ENFERMO, Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos, ENFERMEDADES CRONICAS, INTERVENCION PSICOLOGICA, PSICOLOGIA COMO PROFESION, TRASTORNOS MENTALES, TRATAMIENTO PALIATIVO