Evaluación de diferentes fungicidas e inductores de resistencia para el combate de mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis (Berck y Curtis) Rostovtsev) en melón
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El mildiú velloso de las cucurbitáceas, causado por el oomicete Pseudoperonospora cubensis (Berck & Curtis) Rostovtsev, es una de las enfermedades más importantes y devastadoras en el cultivo de melón en Costa Rica, debido a la susceptibilidad de las variedades e híbridos, la rápida propagación y a medidas de combate ineficientes. Por lo tanto, en la presente investigación se estudió el efecto de la aplicación de dos fungidas sistémicos convecionales, mefenoxam (1,96 Kg i.a. ha-1) y dimethomorph (0,45 Kg i.a. ha-1); dos fungicidas protectores, clorotalonil / mancozeb (2,01 / 1,20 Kg i.a. ha-1) y tres inductores de resistencia, fosfito (1,01 Kg i.a. ha-1), menadiona bisulfito sodio (MBS) (0,14 kg i.a. ha-1), acibenzolar-S-metil (ASM) (0,02 Kg i.a. ha-1), más un testigo sin fungicida y otro sin inductor, sobre la severidad de la enfermedad en el follaje de plantas de melón de la variedad Ruidera. Los datos fueron transfo rmados a área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) y los 16 tratamientos sometidos al análisis estadístico de varianza. Se realizó un recuento del número de aplicaciones y el costo económico de ellas. Al realizar la prueba de diferencias mínimas se determinó la existencia de diferencias significativas (p<0,05) en los promedios de ABCPE para los tratamientos fungicidas correspondientes al clorotalonil / mancozeb y al dimethomorph, en comparación con el mefenoxam que tuvo la mayor severidad final entre los fungicidas. En cuanto a los tratamientos correspondientes a los inductores de resistencia, se determinó que el inductor fosfito fue el único en mostrar diferencias significativas con respecto a los otros inductores. Tanto el ASM y MBS no resultaron en diferencias significativas con respecto al testigo sin inductor. No se determinaron interacciones estadísticamente significativas entre los fungicidas y los inductores de resistencia sistémica. El tratamiento que mostró la mayor eficiencia en el combate...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2008.
Palabras clave
FUNGICIDAS - ANALISIS, MELONES - ENFERMEDADES Y PLAGAS