Niveles de ruido presentes en el Departamento de Operaciones y Seguridad de la empresa Aeris Holding Costa Rica, para el diseño de un Programa de Conservación Auditiva, durante el periodo octubre 2019 - abril 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente trabajo se llevó a cabo en el Departamento de Operaciones y Seguridad de la empresa Aeris Holding Costa Rica durante el periodo octubre 2019-abril 2020 y consistió en caracterizar los niveles de ruido presentes en esta instancia para el diseño de un Programa de Conservación Auditiva (PCA) y así contribuir con la prevención de los posibles efectos, auditivos o extra-auditivos, ocasionados por la exposición a niveles altos de ruido. La metodología consistió básicamente en dos etapas, contemplando el formato de presentación de Proyecto de Marco Lógico. La primera de ellas correspondió al diagnóstico de la situación actual de la problemática en estudio, a partir de la caracterización de los niveles de ruido presentes en las distintas áreas que componen el Departamento, así como la evaluación de la exposición a ruido de sus colaboradores. La segunda, fue el diseño del PCA, para lo cual se establecieron tres fases de trabajo basadas en la planificación, diseño y retroalimentación para su aplicación. De acuerdo con los resultados, se evidenció que el tipo de ruido presente en las diversas áreas fue típicamente aleatorio y según la percepción del personal de Mantenimiento, Operaciones y Fauna, los mayores niveles se presentan cuando despega o aterriza una aeronave y en el caso del Centro de Tránsito Rápido de Mercancías (CTRM), cuando ingresa o sale mercancía, ya que se elevan los valores debido al uso de montacargas y camiones. De las áreas evaluadas, Operaciones y Fauna es la que presenta la condición más crítica respecto a los niveles de ruido presentes en el lugar, con un valor medio (LA,eqT) de 84,1 dB(A) y un máximo alcanzado de 133,0 dB(A), por lo que supera el nivel máximo de emisión de los 115 dB(A) establecidos en la norma INTECO de referencia. Por su parte, el 33% de la población evaluada considera como moderadamente molesto al ruido, lo cual indica que hay un cierto grado de disconfort entre...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020
Palabras clave
DESORDENES DE LA AUDICION, MEDICION DEL RUIDO, OIDOS - CUIDADO E HIGIENE, SALUD OCUPACIONAL, AERIS HOLDINGS COSTA RICA, S.A. DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SEGURIDAD - RUIDO