Sexualidad integral, como derecho fundamental : una propuesta de abordaje grupal con mujeres sobrevivientes de violencia sexual

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El objetivo de la investigación fue promover la vivencia de la sexualidad integral en mujeres sobrevivientes de violencia sexual, mediante procesos grupales que utilicen técnicas psicodramáticas y gestálticas como parte de la metodología de abordaje. Específicamente se pretendía determinar los ejes temáticos y las técnicas adecuadas de intervención para el trabajo hacia una sexualidad integral con mujeres sobrevivientes de violencia sexual, concluyendo en el diseño de una propuesta metodológica enfocada en el abordaje grupal. Se realizaron cuatro sesiones grupales y una entrevista semiestructurada individual a mujeres sobrevivientes de violencia sexual, con el objeto de indagar las percepciones y experiencias de las participantes sobre los diferentes componentes de la sexualidad integral; además se pusieron a prueba técnicas gestálticas y psicodramáticas las cuales fueron evaluadas por el grupo. El grupo de participantes estuvo compuesto por nueve mujeres de entre 24 y 57 años que habían vivido violencia sexual en el pasado y que se habían sometido a procesos grupales e individuales para la superación del trauma Posterior al proceso de investigación y sistematización se diseñó una propuesta de abordaje de 13 sesiones en las cuales se trabajaron los siguientes temas: sexualidad integral, derechos sexuales y reproductivos, autoconcepto, autoestima, relación con otras personas, coito, sexo oral, sexo anal, preámbulo amoroso, abstinencia, orgasmo, disfunciones sexuales, autocaricia, zonas erógenas, erotismo, placer, reproducción sexual, maternidad, feminidad y espiritualidad. Se concluyó que el abordaje de la violencia sexual, por parte de las instituciones y organizaciones que trabajan la temática, sigue siendo reducido, lo que hace que el trabajo en sexualidad con poblaciones especializadas o extendido a la población en general sea apremiante. Además, se encontró que las mujeres logran transformar y redefinir...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2010.

Palabras clave

DELITOS SEXUALES, EDUCACION SEXUAL PARA MUJERES, MUJERES - ASPECTOS SOCIALES, MUJERES MALTRATADAS, PSICODRAMA, PSICOLOGIA DE LA MUJER, TERAPIA GESTALTICA, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024