Evaluación de tres protocolos de desinfección para micropropagación de variedades de pitahaya (Hylocereus sp.) presentes en la Región Chorotega, Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se evaluaron diferentes concentraciones de desinfectantes con el objetivo de establecer un protocolo de desinfección para la introducción in vitro de variedades de pitahaya (Hylocereus sp), en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste, cultivadas en invernadero en la Finca Experimental de Santa Cruz. Los desinfectantes evaluados fueron alcohol al 60, 65 y 70%, e hipoclorito de sodio al 1,5, 2,5 y 3%, con distintos tiempos de inmersión. Para la introducción in vitro se utilizó areolas (yemas) laterales de plantas madre de pitahaya tratadas en campo con Beltanol 50 SL. El medio de cultivo utilizado fue el de Murashige y Skoog (1962), y la evaluación se realizó 15 días después de la siembra. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones por tratamiento. Se evaluó la proporción de explantes sanos y dañados (por hongos, bacterias y oxidación). Para contrastar la hipótesis de igualdad de medias poblacionales entre los distintos tratamientos, se realizó para cada variable un análisis de varianza bajo el enfoque se modelos lineales generalizados mixtos con distribución Bernoulli y función de enlace logaritmo. Para las variables con diferencias significativas entre tratamientos se realizó una prueba de separación de medias con el procedimiento de la diferencia mínima significativa (DMS) de Fisher con un nivel de significación (¿) igual a 0,05. Después de los 15 días de cada siembra se realizaron subcultivos con los explantes sanos para cada tratamiento con el medio de cultivo Murashige y Skoog (1962), con los reguladores de crecimiento 6-Bencilaminopurina (BAP 0,5 mg L-1) y 3-Ácido Indolacético (AIA 0,3 mg L-1), (Zambrano et al. 2015). Se utilizó el mismo modelo estadístico anteriormente mencionado y las variables evaluadas fueron la proporción de explantes sanos y dañados, con brotes, raíces y callos...

Descripción

Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Carrera Desconcentrada de Agronomía, 2022

Palabras clave

CULTIVO IN VITRO, MICROPROPAGACION VEGETAL, PITAHAYAS - CULTIVO, PITAHAYAS - DESINFECCION, PITAHAYAS - MICROPROPAGACION, PITAHAYAS - VARIEDADES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024