Factores de riesgo de lesiones músculo-esqueléticas asociados a la práctica de piano en estudiantes del Instituto Superior de Artes y la Escuela Municipal de Música de Santo Domingo de Heredia, durante el período comprendido entre los meses de octubre del 2012 y marzo del 2013
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La siguiente investigación se realizó con estudiantes de piano entre los 8 y 62 años del Instituto Superior de Artes (ISA) y la Escuela Municipal de Música de Santo Domingo de Heredia (EMUSA). Tuvo como objetivo identificar las lesiones más comunes y sus factores de riesgo. A cada estudiante se le aplicó un cuestionario, se realizaron pruebas manuales de diagnóstico fisioterapéutico para identificar las lesiones, se hizo un Examen Postura!, un Examen Manual Muscular de los músculos del antebrazo y mano de forma bilateral y se realizó una observación durante sus prácticas de ejecución con el piano para identificar las lesiones. Según los datos obtenidos el 89,3% de los y las pianistas ha tenido dolor a causa de la práctica con el piano en algún momento de su carrera musical. Las regiones anatómicas con mayor dolor fueron el antebrazo la espalda dorsal y lumbar, el cuello y los dedos de la mano. La principal lesión músculo-esquelética fue la epicondilitis lateral, con una incidencia de 39,3% en el miembro superior izquierdo, y un 33,9 en el miembro superior derecho. La segunda tendinopatía con mayor incidencia fue la tendosinovisits De Quervain. Otras algias musculares como las contracturas de los músculos trapecios, paravertebrales dorsales y lumbares, y los síntomas del Síndrome de túnel carpal y Síndrome de túnel cubital, fueron identificadas en la población de estudio. Dentro de los principales factores de riesgo se detectan, las desviaciones cubitales, las extensiones de muñeca, las flexiones de tronco, pertenecer al sexo femenino, el ser estudiante avanzado. Como factores protectores se describen: realizar ejercicio, aprender a tocar piano después de los 11 años, estar en nivel elemental y mantener la espalda erguida. Los y las estudiantes de piano indicaron no haber recibido una adecuada educación con respecto a la prevención de lesiones, por tanto a partir de...
Descripción
Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2013
Palabras clave
PIANISTAS - HERIDAS, LESIONES, ETC., SISTEMA MUSCULAR, LESIONES CORPORALES, LESIONES CORPORALES - FACTORES DE RIESGO, LESIONES CORPORALES - PREVENCION, EJERCICIOS TERAPEUTICOS, FISIOTERAPIA - TECNICAS