Educación no formal en hombres adultos mayores : motivaciones existentes en la consolidación de matrícula en el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM)
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La composición demográfica ha cambiado en las últimas décadas, al existir un acelerado envejecimiento poblacional del que Costa Rica no se encuentra exento, esta transformación en la pirámide poblacional repercute en todas las esferas de la sociedad. Ante este panorama, el accionar estatal debe articularse con el contexto actual, considerar la transformación demográfica y encauzarse en la atención de las necesidades de la población, así como, garantizar el respeto de los derechos de las personas adultas mayores. Un derecho social, económico y cultural es la educación, que muchas veces se omite o se cree impensable en la vejez, lo que puede llegar a limitar la autonomía, la autorrealización y el aprendizaje de las personas adultas mayores, situación que se acrecienta con los estereotipos hacia la población adulta y adulta mayor. Las categorías género y vejez, suelen incidir en la creación de prejuicios que repercuten en el acceso y vivencia de los derechos de la población mayor tanto masculina como femenina. El género transversaliza la vida de las personas en la sociedad y cada una de sus etapas, que, en conjunto con la vejez y el envejecimiento, pueden generar invisibilización del derecho a la educación ya que este socialmente no se asocia a la vejez. Así mismo, en este marco y por la forma en que está configurada la sociedad respecto a los roles de género y edad, se puede manifestar una diferenciación respecto al acceso a los espacios educativos en la adultez mayor. Es ante esta realidad que surge la inquietud investigativa de conocer los elementos que median para que los hombres mayores ingresen y continúen en los programas educativos. Esta investigación se centrará en conocer las motivaciones de los hombres adultos que forman parte del cuerpo estudiantil en el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica, que orienta su accionar en facilitar el derecho a la educación...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
Palabras clave
ANCIANOS - EDUCACION - COSTA RICA, DERECHO A LA EDUCACION - COSTA RICA, EDUCACION NO FORMAL - COSTA RICA, ENVEJECIMIENTO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA, Universidad de Costa Rica - Vicerrectoría de Acción Social. Programa Integral para la Personal Adulta Mayor - PROGRAMAS