Reconocimiento del trabajo sexual como trabajo: análisis del proceso y sus implicaciones desde la subjetividad de las mujeres trabajadoras sexuales asociadas a La Sala

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El trabajo sexual presenta características consideradas como disidentes al esquema social, por lo que ha sido inevitable el desencadenamiento de diversos discursos que han dado forma a modelos jurídicos como lo es el laborismo, caracterizado por buscar el reconocimiento de la actividad como trabajo. Las organizaciones de mujeres trabajadoras sexuales han sido las principales impulsadoras de esta postura y han señalado la importancia de obtener el reconocimiento de su actividad y de organizarse para buscar soluciones a las problemáticas cotidianas que enfrentan. Razón por la que se planteó una investigación de índole cualitativa donde se realizó un Análisis Crítico del Discurso desde la perspectiva Histórico Cultural, ya que esta perspectiva coloca en el foco principal la subjetividad, de manera tal, que se contemple que estas mujeres son producto y productoras de su realidad. Lo anterior es importante porque al centrar la atención en la subjetividad de las trabajadoras sexuales, se comprende la diversidad de experiencias y de discursos que existen y que no calzan con la visión generalizada que se ha construido sobre el trabajo sexual. En este caso, el estudio de la subjetividad de las trabajadoras sexuales entorno a su reconocimiento, no solo aborda el tema más cercano a ellas con respecto al cuerpo, la sexualidad y los afectos, sino que, lo sitúa en un contexto nacional como un tema social de extrema relevancia. Se logra acercar a divisar los obstáculos que ha tenido el auto reconocimiento de las trabajadoras sexuales como trabajadoras, profundizando en las contradicciones que las envuelven en el proceso entre el reconocimiento del trabajo sexual como tal y la representación de ese reconocimiento en su actividad cotidiana. El autoreconocimiento y el cambio categorial hacia el trabajo sexual demostraron ser beneficiosos para las trabajadoras sexuales, creando un empoderamiento que logra tomar el control del servicio sexual, con los...

Descripción

Tesis (licenciatura en Sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2021

Palabras clave

ANALISIS DEL DISCURSO - ASPECTOS SOCIALES, PROSTITUCION - ASPECTOS LEGALES, PROSTITUCION - ASPECTOS SOCIALES, TRABAJADORAS SEXUALES - ASPECTOS LEGALES, TRABAJADORAS SEXUALES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, TRABAJADORAS SEXUALES - ASPECTOS SOCIALES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024