¿Qué pasa conmigo mientras cuido de vos? : estrategias de autocuidado de mujeres que ejercen rol de cuido de niños, niñas y adolescentes, el caso del Programa de Acogimiento familiar de la Oficina Local PANI Guadalupe, y su vinculación con el envejecimiento saludable : una mirada desde el enfoque del Curso de Vida.
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Históricamente la mujer ha sido considerada sujeta de opresión por parte del sistema capitalista, ya que ésta se ve inmersa en ciertas esferas de la sociedad que poseen aspectos preestablecidos de carácter económico, social, político y cultural. Este sistema en conjunto con el patriarcado insiste en asignar roles los cuales ubican a la mujer en el espacio privado (lo doméstico, la reproducción, la vida cotidiana). Ahora bien, esta investigación presenta a continuación un análisis a partir de la dinámica del rol de cuido de niños, niñas y adolescentes que ejerce la mujer en una sociedad donde predomina el patriarcado. A su vez, el interés del equipo investigador surgió a partir de la inquietud por conocer cómo la dinámica de cuido atraviesa y se refleja directa o indirectamente en la vida de la persona cuidadora, principalmente en las prácticas de estrategias de autocuidado y cómo estas repercuten el proceso de envejecimiento saludable de las mismas. Ante esto, es necesario crear ruptura con la carga unánime adherida a la mujer; por ejemplo, el rol de cuido de hijos e hijas, o terceras personas (personas adultas mayores o personas con alguna condición de discapacidad), siendo reflejo de opresión de un sistema hegemónico, capitalista y conservador. Sistema que detiene la oportunidad de que las mujeres sean capaces de tener y mantener estrategias de autocuidado que les brinde estabilidad y que por otra parte las culpa por no poder ¿cuidarse¿ ellas mismas. A lo anterior, Vázquez (2019), citando a Burgos et. al (2014) menciona que ¿[...] el autocuidado supone una propuesta política que rompe con ideas patriarcales de autosacrificio para cuidar de los demás.¿ (p.46) Por otra parte, este estudio se interesa en el análisis a partir del vínculo existente entre el empleo de estrategias de autocuidado y el proceso de envejecimiento saludable de las mujeres cuidadoras, entendiendo que tal y como lo exponen...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
Palabras clave
AUTOATENCION MEDICA, CRIANZA DE NIÑOS - ASPECTOS SOCIALES, ENVEJECIMIENTO, MUJERES CUIDADORAS - ASPECTOS SOCIALES, Patronato Nacional de la Infancia (Costa Rica) - Programa de Hogares de Acogimiento Familiar - GUADALUPE (GOICOECHEA, SAN JOSE, COSTA RICA)