Propuesta de normativa de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos producidos por los sistemas de telefonía celular en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2008

Autores

Calvo Horth, Gustavo
Dompe Gamboa, Pablo Andrés
Gutiérrez Chinchilla, José Alcides
Gómez Lizano, Cristian
Ramírez Rodríguez, David
Retana Durán, Elías

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La sociedad moderna presenta un épico desarrollo de la tecnología en los últimos años, impulsada fuertemente por las redes de comunicaciones: desde micro entornos como las redes de área personal, pasando por el teléfono celular hasta la red mundial de Internet. Establecer comunicaciones en tiempo real es, cada vez más, un insumo necesario. Sin embargo, la creciente demanda de servicios de comunicaciones y particularmente telefonía móvil, ha generado que nuestro entorno se vea alterado por la gran cantidad de señales generadas por campos electromagnéticos que transmiten altos volúmenes de energía, las cuales saturan el espectro electromagnético, estas ondas de energía se conocen como energías no ionizantes. En los últimos años la Organización Mundial de la Salud, a través del organismo internacional de energía no ionizante (ICNIRP por sus siglas en inglés), ha realizado investigaciones acerca de los efectos en la salud de personas expuestas a energías no ionizantes; además, existen propuestas que regulan dichos niveles de exposición. El presente seminario plantea una investigación acerca de los campos electromagnéticos no ionizantes, enfocada en los equipos emisores para los sistemas de telefonía móvil existentes en nuestro país y los criterios de seguridad electromagnéticos de exposición tanto ocupacional como del público en general. En el capítulo dos se hace referencia a los conceptos básicos de electromagnetismo y a los parámetros relacionados con la investigación de radiaciones no ionizantes, entre ellos se puede mencionar la relación entre el campo eléctrico E, el campo magnético H y la densidad de potencia S. Otros conceptos tales como región de campo cercano, región de campo lejano, zonas de exposición y tasa de absorción específica SAR, también son definidos. Se presenta un fundamento matemático que muestra las relaciones entre los conceptos explicados y se brindan las guías de cálculo...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en ingeniería eléctrica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2008.

Palabras clave

CAMPOS ELECTROMAGNETICOS, SEGURIDAD INDUSTRIAL, TELEFONOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024