Prácticas de crianza de mujeres quienes fueron adolescentes madres en Guanacaste, Costa Rica : análisis de factores protectores y de riesgo en el desarrollo psicosocial de sus hijos e hijas
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este seminario de graduación plantea, contextualiza y analiza el tema de embarazos adolescentes en la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Brinda un recorrido por la historia de vida de veinte mujeres, quienes fueron adolescentes madres. Caracteriza las prácticas de crianza vivenciadas por ellas en su niñez y adolescencia, para comparar las prácticas de crianza que ahora ellas implementan con sus hijos e hijas. Se identifica y describen factores protectores y factores de riesgo que intervienen en el desarrollo psicosocial de sus hijos e hijas. El enfoque metodológico empleado es de tipo cualitativo, con un diseño narrativo. Entre las técnicas utilizadas para la recolección de información están: entrevistas semiestructuradas, grupos focales, encuentros de discusión con madres y padres, así como una conferencia con panel de expertos. Los resultados permiten reconocer que las prácticas de crianza recibidas por estas mujeres, quienes fueron adolescentes madres, difieren de las prácticas que ellas implementan con sus hijas e hijos en la actualidad. Las participantes apuntan a una mayor comunicación, educación sexual más flexible, establecimiento de límites, evitan el castigo físico y, se proponen tener más muestras de afecto hacia sus hijos e hijas. La presencia de redes de apoyo: familia, amigos, compañeros-grupos de pares, docentes e instituciones figuran como factores protectores. No obstante, su ausencia parcial en la crianza -por razones de estudio o trabajo-, la presión social por el hecho de estar embarazada, ausencia de la figura paterna y normalización de los embarazos a esa edad, se identifican como factores de riesgo. En conclusión, estos espacios de revisión, discusión y análisis gestados como parte de este seminario de graduación, permitieron articular los diferentes aportes desde las vivencias descritas por las mujeres participantes, mujeres investigadoras, mujeres profesionales invitadas y público en general...
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2022
Palabras clave
CRIANZA DE NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - INVESTIGACIONES, MADRE E HIJO - GUANACASTE (COSTA RICA), MADRES ADOLESCENTES - GUANACASTE (COSTA RICA), PSICOLOGIA SOCIAL