Con el agua al cuello : implicaciones del sobreendeudamiento en la construcción de la salud mental.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Para esta investigación resultó necesario estudiar las formas diversas en que el sistema económico tiene repercusiones en las condiciones de vida de la población tanto a nivel material como subjetivo. A partir de esta premisa fue posible concretar categorías como el sobreendeudamiento y la construcción de la salud mental en un problema de investigación que buscó responder a la interrogante ¿cuáles son las implicaciones en la construcción de salud mental de las personas que atraviesan una situación de sobreendeudamiento? Las conclusiones del estado del arte arrojaron información escasa o poco relacionada con el objeto de investigación y que por su fecha de realización se encuentran desactualizadas; lo cual visibilizó vacíos investigativos o poco explorados. Por medio de un estudio de caso realizado a 9 personas pertenecientes a la GAM y que se encontraban atravesando una situación de sobreendeudamiento fue posible constatar que esta categoría económica engloba elementos que vulnerabilizan la construcción de la salud mental de las personas, atravesando aspectos como lo emocional, lo conductual, lo relacional, el género, lo físico y la construcción de redes de apoyo. Esta investigación logró evidenciar las diversas formas en que los cuerpos de estas personas reaccionaron ante este determinante económico, de manera que a raíz de sobreendeudamiento las personas experimentaron cambios en el estado de ánimo, alteraciones digestivas, musculares, en el patrón del sueño, así como rasgos depresivos o ansiosos producto de las limitaciones financieras que atravesaban. Esta investigación reconoció el tema del género y de la crisis causada por el COVID-19 como dos elementos contextuales que transversalizan la vida de las personas, y que fueron muy importantes en las condiciones de vida de la población sujeta de estudio. Los roles sociales impuestos tanto a hombres como a mujeres determinan las formas en las que se afronta y resuelve...

Descripción

Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022

Palabras clave

ALFABETIZACIÓN FINANCIERA - COSTA RICA, COSTA RICA - CONDICIONES ECONOMICAS, CREDITO - COSTA RICA, DEUDA - COSTA RICA, HIGIENE MENTAL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024