Permanentemente en línea y permanentemente conectado : estudio de las variables predictoras en adultos emergentes costarricenses.
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este estudio parte de la perspectiva de conectividad permanente (permanentemente en línea y permanentemente conectado) con el objetivo de indagar la presencia del fenómeno en el contexto costarricense y las variables sociopsicológicas que podrían predecir dichos constructos. Lo anterior a partir de los cambios que se han registrado en torno a la comunicación humana producto del advenimiento de las tecnologías de comunicación móvil, considerando especialmente la aceleración en estas dinámicas. Para ello se realizó un estudio transversal con la participación de 293 estudiantes universitarios de tres instituciones estatales por medio de un instrumento autoadministrado que exploraba los usos de internet, las conductas PO/PC y las variables sociopsicológicas de personalidad, identidad social, autoconcepto, habilidades sociales y autoapertura. Como hipótesis del estudio se propuso la relación significativa y positiva con las conductas PO/PC. El análisis de datos permitió concluir la presencia de ambas conductas en el contexto costarricense, con mayor frecuencia para las conductas PO. Además, se observó una correlación significativa y positiva entre las conductas PO, las conductas PC, los usos para el entretenimiento, para la participación social y para la comunicación, con el neuroticismo y la apertura hacia hombres y hacia mujeres. Por último se identificó que el sexo se relacionó significativamente con estas conductas, de forma que se observó una correlación con las mujeres de la muestra. Los análisis de regresión mostraron un modelo significativo cuyas variables fueron las conductas PC, los usos para en entretenimiento y la participación social, y el neuroticismo. Para las conductas PC, además de su relación con las conductas PO, se observó una correlación positiva con los usos para la participación social, para el entretenimiento y la comunicación, así como con la autoapertura hacia hombres y mujeres. Se observó...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020
Palabras clave
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ACTITUDES - COSTA RICA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA - COSTA RICA, INTERNET - ASPECTOS PSICOLOGICOS, NEUROTICISMO, USUARIOS DE INTERNET - PSICOLOGIA - COSTA RICA