Desarrollo de protocolo para la inducción de mutaciones con etil metano sulfonato y azida de sodio en arroz (Oryza satina L.)
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El arroz (Oriza sativa L.) constituye un alimento básico para más de la mitad de la población. Debido a su importancia económica existe mucho interés en su mejora genética. Uno de los métodos utilizados para este fin es la inducción de mutaciones con agentes químicos. Entre ellos el etil metano sulfonato (EMS) y la azida de sodio (NaN 3) constituyen agentes muy utilizados en diversas variedades de arroz. En Costa Rica, la variedad de arroz CR-5272 es una de las de mayor importancia comercial, posee buenas características agronómicas; sin embargo, presenta algunas limitantes en su producción. La presente investigación tuvo como objetivos, desarrollar un protocolo para inducir mutaciones con EMS y NaN 3 en el cv. CR-5272 en condiciones de cultivo in vitro e invernadero. Para esto, se desarrolló el establecimiento in vitro utilizando semillas con y sin granza. Para los protocolos de inducción de mutaciones, se trataron con EMS semillas en granza con las concentraciones de O; 0,025; 0,05 ; 0,075 y 0,1 M, preparadas en buffer fosfato de sodio 0,1 M pH 7, con tiempos de exposición de 2, 4 y 6 horas, así como de NaN 3 con las concentraciones de 0; 0,001 ; 0,003 ; 0,005 y 0,007 M, preparadas en buffer fosfato de sodio 0,1 M pH 3, aplicados durante 2 momentos del afio, un experimento se aplicó durante 2, 4 y 6 h de exposición de NaN 3 y otro experimento durante 24, 48 y 72 h de exposición. Se calculó la dosis media de afectación (DA50), tomando en cuenta las variables germinación, longitud del tallo y raíz. Además, se determinó la frecuencia de variantes clorofilicas (FV), la efectividad y eficiencia mutagénica. Según los resultados obtenidos, semillas en granza fueron desinfectadas en más del 85% con todas las concentraciones aplicadas de hipoclorito de sodio (NaOCl) con un tiempo de exposición de 6 h, obtuviendose una germinación mayor al 85%. El medio Linsmaier y Skoog (LS) fue el que produjo mayor número de brotes axilares...
Descripción
Tesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, 2016
Palabras clave
ARROZ, ARROZ - BIOTECNOLOLOGIA, AZIDA SODICA, MEJORAMIENTO DE PLANTAS POR INDUCCION DE MUTANTES, METANOSULFONATO DE ETILO, MUTACION EN PLANTAS