Grado de evidencia científica de las técnicas fisioterapéuticas empleadas como método de estimulación temprana de la población infantil sana de los 0 a los 3 años, basada en una revisión sistemática del 2008 a 2018, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, primer semestre 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Aguilar Liriano, Gina
Bustamante Ureña, María José
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Las investigaciones médicas en el área pediátrica han avanzado de forma considerable y hoy se sabe mucho más sobre el desarrollo del cerebro infantil y la importancia que tienen los primeros años de vida para el adecuado desempeño del individuo en sus etapas posteriores. Como resultado de dichas investigaciones se ha dado el desarrollo de diversas técnicas de estimulación que permiten fomentar las habilidades del pequeño, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante. Sin embargo, debido a que esta población posee características tan heterogéneas, las investigaciones que se han llevado a cabo para observar el efecto que tienen dichas técnicas en los infantes son igualmente diversas, lo que ha derivado en una gran variedad de metodologías utilizadas en las mismas, surgiendo con ello dudas acerca de la validez y confiabilidad de sus resultados. Por lo anterior, esta investigación tiene como objetivo principal determinar cuál o cuáles técnicas de estimulación temprana son las que presentan mayor sustento científico con base en el grado de validez interna, el nivel de evidencia científica y grados de recomendación de los estudios en los que se aplican dichas técnicas en población infantil sana. Para dicho objetivo se realizó una revisión bibliográfica de documentos publicados en bases de datos científicas, los cuales hayan sido publicados entre el 2008 y el 2018. Después de haber hecho un escrutinio de los mismos basándose en los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se procedió a establecer los grados de validez interna, nivel de evidencia y grados de recomendación, para una posterior clasificación, y con ello la determinación de la validez científica de los mismos. En cuanto a los resultados obtenidos, se tuvo que la...
Descripción
Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2019
Palabras clave
ESTIMULACION TEMPRANA - TECNICAS - EVALUACION, ESTIMULACION TEMPRANA - TECNICAS - INVESTIGACIONES, FISIOTERAPIA PARA NIÑOS - TECNICAS - EVALUACION, FISIOTERAPIA PARA NIÑOS - TECNICAS - INVESTIGACIONES