Relaciones de poder, saber, exclusión y control social de la locura y de las psicopatologías : análisis crítico del discurso de dos medios de prensa escrita costarricense durante el período 2002-2006
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación se pregunta por manifestaciones y las relaciones del saber, el poder y la exclusión, en el discurso sobre la locura y las psicopatologías, publicado entre los años 2002 y 2006 en las secciones de Nacionales, Sucesos, Opinión, y Viva y Espectáculos de los periódicos costarricenses Diario Extra y La Nación. Esta interrogante se origina ante la percepción de la necesidad de una crítica a la escasa participación de la psicología en la clínica de las psicosis, la constatación de una creciente psicopatologización de la locura, así como la normalización de los sujetos mediante la medicalización. Se considera que los discursos crean realidades por lo que es importante determinar las relaciones de poder y saber implicadas en la producción de discursos sobre la locura y las psicopatologías, así como, los mecanismos diferenciales de exclusión y control social por medio periodístico. La perspectiva teórica del estudio se nutre del pensamiento crítico de Foucault y la perspectiva analítica de Allouch. La estrategia metodológica se basa en la selección de los discursos periodísticos de las versiones virtuales de La Nación y del Diario Extra, y el análisis del corpus de discursos se basa en procedimientos de análisis cuantitativos, cualitativos y críticos. En el capítulo descriptivo, a nivel cuantitativo se ve cómo se organizan los discursos en las secciones y cuáles temáticas privilegia cada medio. Cualitativamente se determina qué hechos cubren los discursos noticiosos diferencialmente por medio y por sección; qué familias, comunidades e instituciones ocupan los discursos noticiosos, cuáles son los saberes y se las categorías de sujetos que los discursos contribuyen a conformar. En el análisis crítico, la separación y el rechazo sigue la trama que da pie a la construcción de las figuras de la locura y las psicopatologías y se crearon e identificaron los tipos de sujetos objeto de segregación...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2008.
Palabras clave
ANALISIS DEL DISCURSO, ARTICULOS DE PRENSA, CONTROL SOCIAL, ENFERMEDADES MENTALES, PSICOLOGIA CLINICA, PSICOPATOLOGIA