Definición de puntos de reunión para la prevención ante eventos marino-costeros en la ciudad de Puntarenas 2016-2020

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La ciudad de Puntarenas (8500 residentes y miles de visitantes ocasionales) se desarrolló sobre una flecha litoral elongada y estrecha, constituida principalmente por sedimentos terrígenos no consolidados aportados por el río Barranca. El relieve es sumamente plano, con altitudes promedio de 1,78 metros sobre el nivel del mar y máxima puntual de 6.13 msnm, por lo que está peligrosamente expuesta y es muy vulnerable al embate de tsunamis y marejadas altas (Lizano, 2010). Ante potenciales eventos marino-costeros intensos, la evacuación horizontal de los residentes y turistas de la ciudad es una opción inviable, debido al poco tiempo de reacción disponible, entre 20 minutos y 2 horas, y la considerable distancia (10 a 17 km) que se debe recorrer antes de poder alejarse de la línea de costa. Considerando que la Ciudad solo cuenta con una vía terrestre de entrada y salida, la evacuación horizontal provocaría un caos vial, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores (como lo acontecido el pasado 15 de agosto del 2007, con la alerta de tsunami emitida por causa del terremoto de Lima). Debido a esto, la alternativa más viable es buscar edificaciones altas, de material de construcción resistente a la pasada de tsunamis y con espacios suficientes para albergar cantidades importantes de personas, para su resguardo mientras sucede la emergencia, o en su defecto la alerta se descarta. El trabajo busca identificar, todas aquellas edificaciones aptas, para fungir como puntos de reunión para evacuaciones verticales ante tsunamis, utilizando parte de una metodología utilizada en la ciudad de Cañas para medir la resistencia de los materiales de las edificaciones ante la aceleración sísmica. También se utilizó criterios del Plan Regulador de la Ciudad, el Código Sísmico de Costa Rica y el Manual de Disposiciones Técnicas Generales sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2021

Palabras clave

ASISTENCIA EN EMERGENCIAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - PUNTARENAS (COSTA RICA), CARTOGRAFIA - PUNTARENAS (COSTA RICA), DESASTRES NATURALES - PREVENCION - PUNTARENAS (COSTA RICA), ESPACIO Y TIEMPO - PUNTARENAS (COSTA RICA), PLANES DE EMERGENCIA - SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - PUNTARENAS (COSTA RICA), PUNTARENAS (COSTA RICA) - EDIFICIOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, RESISTENCIA DE MATERIALES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024