Contaminación acústica y su incidencia sobre el derecho fundamental a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado: análisis de su tratamiento jurisprudencial y normativo en Costa Rica y en el derecho comparado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado (DASEE) es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución Política costarricense cuya importancia no solo radica en tener esa condición sino también en ser de carácter transversal, ya que, se encuentra presente o tiene relación con prácticamente todos los ámbitos de desarrollo humano. Aunado a esto, se encuentra estrechamente relacionado con otros derechos fundamentales vitales como el derecho a la salud. En virtud de su relevancia, los fenómenos que lo afectan se tornan urgentes, de modo que su regulación, manejo y atención por parte del Estado no puede posponerse. Este es el caso de la Contaminación Acústica, que se genera cuando se alcanzan niveles de ruido que resultan perjudiciales para el ser humano. Este fenómeno tiene efectos directos sobre el ambiente y la salud de las personas, por ejemplo, sobre la audición, el sueño, las funciones fisiológicas, la salud mental, el rendimiento y la conducta, entre otros. Es por eso que la regulación suficiente de la Contaminación Acústica y la tutela adecuada del DASEE y demás derechos fundamentales relacionados es prioritaria. Alrededor del año 1973 con la promulgación de la Ley General de Salud nace una de las primeras normas que regulan el fenómeno del ruido, sin embargo, lo hace de forma muy general y somera. De la misma forma es en otras normas como la Ley Orgánica del Ambiente de 1995. Algunas normas regulan el ruido que se genera solo en ambientes específicos, por ejemplo, centros de trabajo, tal es el caso del Reglamento para el control de Ruidos y Vibraciones de 1979 y es ahí donde radica su insuficiencia. No es hasta el año 2000 que entra en vigencia un cuerpo normativo para regular el fenómeno del ruido producido en el ambiente en general, el Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido. Este ha sufrido ligeras transformaciones a lo largo de los años, de manera que han existido tres versiones...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2021

Palabras clave

CONTAMINACION POR RUIDO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, CONTAMINACION POR RUIDO - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA, CONTROL AMBIENTAL - COSTA RICA, DERECHO COMPARADO - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024