Aplicación del proceso de salvaguardia en la Ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, Ley No. 9379 y su reglamento, donde la persona tiene sus capacidades abolidas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Históricamente, las personas con discapacidad han sido víctimas de todo tipo de discriminación, incluso, siendo descalificados como personas, sin embargo, gracias al cambio paradigmático que surge, producto de la Convención para los Derechos de las Personas con Discapacidad, se toma medidas innovadoras, con el objeto de garantizar los derechos y autonomía de la persona con discapacidad, y así buscar su integración en la sociedad. En Costa Rica, esta inclusión se ve reflejada mediante la Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad, Ley No. 9379 y su respectivo reglamento, cuya finalidad es promover y asegurar a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus capacidades, en igualdad de condiciones con los demás, y el reconocimiento de su personalidad jurídica, capacidad jurídica y de actuar, esta última, con la implementación del proceso de Salvaguardia y la figura del garante para la igualdad jurídica. Este proceso de salvaguardia tiene como base principal garantizar el respeto y el reconocimiento de la voluntad de las personas con discapacidad, no obstante, existen personas que, por su limitación cognitiva y volitiva, no pueden externar esa voluntad por ningún medio (personas con capacidades abolidas) y, por tanto, no puede ejercer su auto representación o capacidad de actuar. En razón de lo anterior, la presente investigación se enfoca en analizar, qué pasa a nivel jurisdiccional, en los casos en los que la persona con discapacidad tiene abolidas sus capacidades, tanto en el derecho familiar como en el civil (específicamente, en procesos sucesorios), producto del vacío normativo, en cuanto a la representación legal de estas, dando asidero al cuestionamiento de cómo están resolviendo los jueces los casos donde la persona presenta abolidas sus capacidades, tanto a nivel familiar como civil, en trámites sucesorios. Producto de lo anterior, se plantea la hipótesis que no existe...

Descripción

Tesis (licenciatura en Derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste, Liberia. Facultad de Derecho, 2020.

Palabras clave

AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD (DERECHO) - COSTA RICA, PERSONAS CON DISCAPACIDADES - HISTORIA, PERSONAS CON DISCAPACIDADES - LEGISLACION - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024