Diseño, construcción y evaluación de un soporte estructurado para un fotoreactor anular utilizado en la eliminación fotocatalítica de contaminantes emergentes de agua
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente proyecto se desarrolló en el Laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química y en el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental de la Universidad de Costa Rica. Se diseñó, construyó y evaluó un soporte estructurado para un fotoreactor anular empleado en la remoción fotocatalítica de contaminantes emergentes en agua, empleando cafeína como contaminante modelo. Se desarrolló una metodología novedosa y de gran adaptabilidad en el diseño de soportes estructurados para reacciones fotocatalíticas combinando el diseño estadístico de experimentos y simulaciones del tipo CFD. Dicha metodología se considera el resultado más importante de este proyecto Inicialmente se escogió una geometría de doble hélice como punto de partida del soporte estructurado a modelar. Para el desarrollo de esta sección se empleó el modelado del tipo CFD empleando el software ANSYS Fluent®. El modelado hidrodinámico del sistema se desarrolló en ANSYS Fluent Launcher®. Se escogió flujo laminar y turbulento (1< - E) como régimen de fluido con lo que fue posible obtener perfiles de velocidad y de caída de presión e identificar zonas muertas. Se obtuvo un perfil de irradiancia de la lámpara UV (STER-L-RAY™) en función a su distancia. Para esto, se empleó un método actinométrico empleando el actinómetro de yoduro/yodato en un reactor diferencial, donde se encontró la irradiancia (J) de la lámpara UV a diez distancias en dirección radial. El perfil de irradiancia obtenido siguió la ecuación I = 7694,9 . s- 1•463 en función de la sepa- ración de la lámpara respecto al reactor diferencial. Fue posible calcular una cinética de reacción para las mismas diez distancias de separación y por ende encontrar la dependencia de la cinética de reacción con la irradiancia de la lámpara. Se encontró que la degradación de cafeína en el sistema sigue un modelo de reacción de primer orden. Seguidamente se obtuvo...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021
Palabras clave
CAFEINA - ELIMINACION, CONTAMINANTES, FOTOBIORREACTORES, FOTOCATALISIS, PURIFICACION DEL AGUA POR FOTOCATALISIS, PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, TRATAMIENTO DEL AGUA - EQUIPO Y ACCESORIOS