Evaluación de la huella de carbono del asfalto verde, asfalto modificado y asfalto convencional en Costa Rica, a través de un análisis de ciclo de vida como un aporte para la mitigación del cambio climático
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Cerdas Alvarado, Gabriela
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este proyecto evaluó la huella de carbono de tres tipos de asfalto, a través de un análisis de ciclo de vida (ACV), brindando recomendaciones para la mitigación del cambio climático El estudio se enfoca en la comparación de tres escenarios, con énfasis en la generación de información para la toma de decisiones y futura escalación de resultados a proyectos de mayores magnitudes. Este trabajo se centra en los tramos construidos con mezcla asfáltica caliente en el LanammeUCR, Costa Rica. Se le llama asfalto convencional a la mezcla asfáltica con asfalto original (escenario 1), asfalto verde a la mezcla asfáltica con tereftalato de polietileno (PET) reciclado (escenario 2) y, asfalto modificado a la mezcla asfáltica con Elvaloy y ácido polifosfórico (PPA) utilizando planta de combustible o planta eléctrica (escenario 3.1 y 3.2). La investigación se divide en cuatro grandes secciones, primeramente se presenta el fundamento teórico, la delimitación del caso de estudio, el inventario del análisis de ciclo de vida incluyendo el desarrollo de la herramienta para cuantificar la huella de carbono, y el análisis de los resultados abarcando también comparaciones con otros ACV y alternativas para la mitigación del cambio climático. Los datos primarios se obtuvieron de cuestionario y, los datos secundarios de estudios previos y bases de datos. Como resultado, la menor huella de carbono obtenida se presentó para el escenario 2 (asfalto verde) con un valor de 354,25 kgCO2e/ton de mezcla. Consecuentemente, se coloca el escenario 1 (asfalto original) con un valor de 354,25 kgCO2e/ton de mezcla, seguido del escenario 3.2 (asfalto modificado en planta eléctrica) con un valor de 357,05 kgCO2e/ton de mezcla. La mayor huella de carbono se mostró para el escenario 3.1 (asfalto modificado en planta de combustible) igual a 357,13 kgCO2e/ton de mezcla. Además. La mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) resultan...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2020
Palabras clave
ASFALTO - ANALISIS QUIMICO, CAMBIOS CLIMATICOS, CARBONO - MEDICIONES, GASES DEL EFECTO INVERNADERO - MEDICIONES