Diagnóstico jurídico del régimen de empleo público costarricense y el proyecto de Ley 21 336: un nuevo paradigma legal en salario único
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Desde el año 2002 el sector económico y político de la sociedad costarricense han promulgado la necesidad de reformar los criterios jurídicos para otorgar componentes salariales a los trabajadores del sector público. La Dirección General de Servicio Civil, en el año 2009, presentó el proyecto de ley general de la relación pública de servicio, como un primer intento de dar una unificación al régimen de empleo público. Es en la Constitución Política de 1949, donde el Constituyente estructura un andamiaje normativo superior, en los artículos 191 y 192 de la Carta Magna, sobre el régimen de empleo público. Por medio de estos artículos delegó al legislador la tarea de normar las relaciones de funcionario-Estado mediante una ley general, y el legislador promulgó el Estatuto de Servicio Civil. El alcance de la ley establece una relación especial de servicio al grueso de funcionarios del Poder Central de la Administración Pública, de manera sectorial y restrictiva, en razón del principio de legalidad. Esto es de trascendental importancia y demanda estudiar el tema acerca de cómo esta posible ley de la República, pretende superar las barreras formales y materiales que plantean las dicotomías legales presentes en la aplicación literal, histórica, axiológica y teleológica de este sistema jurídico. Producto de lo anterior, se plantea la hipótesis de como, ya se sabe, históricamente la Administración pública se ha manejado de una manera, en donde el Estado busca cubrir una importante cantidad de demandas sociales de la población, no obstante, según los tiempos actuales, las problemáticas nacionales y las diversas ideologías que han aflorado, hacen que haya voces que sugieren que el régimen debe ser modificado, de modo tal que, en estos momentos, se cuestiona si: La propuesta de ley Marco de empleo público vulnera la seguridad jurídica para el funcionario, en la relación de servicio en el régimen de empleo público...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
Palabras clave
COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO DEL TRABAJO - COSTA RICA, FUNCION PUBLICA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, FUNCIONARIOS PUBLICOS - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICA, FUNCIONARIOS PUBLICOS - SALARIOS, PENSIONES, ETC., PROYECTO DE LEY - COSTA RICA