Evaluación del efecto del 1-Metilciclopropeno y del ácido giberélico sobre la maduración y calidad de frutos de papaya (Carica papaya L) hídrido "Pococí"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En los últimos años se ha dado en nuestro país un incremento en la siembra y la comercialización de papaya hacia otros países. Este incremento en la producción de la fruta ha sido en gran parte por el nuevo híbrido conocido como Pococí, el cual tiene una fruta pequeña, homogénea, con alto nivel de azúcares y aroma, lo que ha provocado que tenga una adecuada aceptación. La papaya es una fruta que tiene una corta vida poscosecha, la cual es determinada principalmente por el suavizamiento de la pulpa y el desarrollo de enfermedades, por lo que si se desea comercializar a mercados más lejanos, se deben de buscar otros métodos que permitan incrementar el periodo poscosecha, pero que la vez logren mantener la calidad de la fruta. Entre los métodos alternativos que se conocen para aumentar la vida útil de los frutos se encuentra el uso de productos como el 1-Metilciclopropeno (1-MCP) y el ácido giberélico (AG3). Por este motivo se realizaron 4 ensayos en los que se aplicó AG3 (O, 100, 500, 1000 y 1500¿.L L-1) y 1-MCP (O; 0,25; 0,50; 0,75 y 1,0¿L L-1) en papaya cosechada en dos estados de maduración: verde sazona y color uno. Después de la aplicación, los frutos se almacenaron por 21 días a 12ºC, seguido de almacenamiento a temperatura ambiente (20-21 ºC y 80o/o H.R.) hasta que alcanzaron color de consumo (color 5). Cada dos días se evaluó la coloración externa con escala y colorímetro, porcentaje de pérdida de peso y desarrollo de enfermedades. También se evaluó la firmeza de cáscara y pulpa, color interno, porcentaje de sólidos solubles y .acidez titulable, al inicio y final de cada ensayo. La aplicación de 1-MCP incrementó el periodo que tardaron las papayas en alcanzar color de consumo, lo que no sucedió con el uso de AG3. Se presentó un menor desarrollo de enfermedades en las frutas verdes que recibieron 1-MCP, así como una alta firmeza de pulpa. La aplicación de 1-MCP...

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2011

Palabras clave

PAPAYA - MADURACION, PAPAYA - CULTIVO, PAPAYA - ENFERMEDADES Y PLAGAS, PAPAYA - CONTROL DE CALIDAD, EFECTOS DEL ETILENO SOBRE LAS PLANTAS, GIBERELINAS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024