La dimensión constitucional del principio de conexidad en el procedimiento legislativo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2008

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El proceso de formación de la ley debe respetar una serie de principios de orden constitucional, la vigilancia de su aplicación ha recaído en un órgano especializado como lo es la Sala Constitucional. De esta forma el legislador encuentra un freno a acciones que se encaminan a acelerar la aprobación de un proyecto de ley. En forma casuística el órgano judicial ha ido mediante diferentes pero constantes resoluciones señalando un derrotero de la forma en que debe estar concebida una enmienda, a un proyecto que se encuentra en la corriente legislativa. De este modo se ha señalado la necesaria conexidad que debe existir entre un proyecto de ley y la modificación que se presenta como alternativa para modificarlo. Así no es valido para el legislador no respetar la esencia u objeto de la propuesta legislativa, modificándolo hasta hacerlo irreconocible. El irrespeto al iter parlamentario resulta una tentación al legislador, que busca respuesta rápidas a los problemas que se le presentan. Esto es consecuencia del trámite lento y burocrático que implica someterse en un todo a lo señalado en los respectivos cuerpos normativos que regulan está materia. La vitalidad que ha perfilado la Sala Constitucional al principio de conexidad hace que sea innecesario elevarlo a norma positiva, por lo que se debe mantener como en la actualidad, esto es que ya sea mediante resoluciones que obedecen a acciones de inconstitucionalidad o consultas legislativas preceptivas o facultativas, como la Asamblea Legislativa en forma pacifica ha ido aceptando lo señalado por el alto tribunal. De esta forma la Sala ha ejercido un poder de veto sobre los proyectos de ley, dado que ha señalado vicios se deben subsanar por el ente Legislativo para que el procedimiento se encuentre ajusto a las normas tanto constitucionales como reglamentarias. Con la creación de la Sala Constitucional ha adquirido vitalidad el principio de división de poderes, al hacer efectivo el sistema...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad Derecho, 2008.

Palabras clave

CUERPOS LEGISLATIVOS, PRACTICAS PARLAMENTARIAS, CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO CONSTITUCIONAL - CONSTITUCION, 1949, PROYECTO DE LEY - TECNICAS, COSTA RICA. ASAMBLEA LEGISLATIVA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024