Cadena de custodia de la evidencia en el nuevo código procesal penal
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se propone resaltar la importancia que reviste para un adecuado sistema de administración de justicia penal, el que todos los operadores del derecho conozcan y respeten los pasos que conlleva la cadena de custodia de la evidencia, dadas sus implicaciones jurídicas a la luz del nuevo Código Procesal Penal. El análisis del tema toma como base la teoría de la prueba penal, complementada con los principios procesales probatorios. El desarrollo concreto se analiza en especial desde un punto de vista jurídico, sin dejar de lado los requerimientos de orden técnico. Se enfoca el quebranto en la custodia de la prueba en atención al desarrollo que se le ha dado a la doctrina de la prueba ilícita, comparando la actual normativa procesal penal, con el anterior Código de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial y algunas directrices emitidas por la Fiscalía General de la República. Finalmente, se hace un estudio jurisprudencial, esquematizando en forma temática el trato que se le ha dado al tema. La debida custodia del dato probatorio se justifica por el hecho de que la actual normativa procesal penal considera como prueba susceptible de ser valorada en sentencia, aquella que es evacuada durante el desarrollo del juicio oral y público. Por tal razón, dicha evidencia debe canalizarse a lo largo del proceso respetando los requisitos legales y formalidades técnicas que permitan verificar en juicio su integridad y veracidad probatoria, so pena de ser declaradas ilfcitas por violación al principio del debido proceso. No obstante lo anterior, se constatan prácticas inadecuadas en el manejo de la evidencia, como lo es el cúmulo de potestades conferidas a la Policía Judicial en la manipulación mutuo propio de la evidencia física. Del estudio normativo se desprenden inconsistencias y omisiones que denotan una regulación deficiente. En efecto, mucha de las normas de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
Palabras clave
PROCEDIMIENTO PENAL, EVIDENCIA (DERECHO) - MANIPULACION, PRUEBA PENAL, DEBIDO PROCESO, SISTEMA PROBATORIO, INMEDIACION DE LA PRUEBA