Estudio exploratorio sobre la exposición al mercurio que poseen las personas trabajadoras de la minería artesanal de oro y sus familias, en una cooperativa de Las Juntas de Abangares, Guanacaste, Costa Rica, durante el periodo 2015-2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En Costa Rica, nace en 1890 la minería industrial de extracción de oro, plata y cobre; sin embargo, en 1930 las empresas internacionales dejaron de realizar la actividad de extracción de material debido a la poca rentabilidad. Desde ese momento, en el país se empezó a desarrollar la minería artesanal, la cual se ha centralizado principalmente en el cantón de Abangares, Guanacaste, convirtiéndose en un estilo de vida y en fuente de ingreso económico para la población. La minería artesanal de oro es una actividad que se realiza en el mundo y se utiliza el mercurio (Hg) como una de las materias primas del proceso, el cual podría tener implicaciones en la salud de la población que entra en contacto con este elemento. El objetivo general de la presente investigación es explorar la exposición y los factores de riesgo al mercurio que poseen las personas trabajadoras y sus familias durante el proceso de la minería artesanal de oro, en una cooperativa de Las Juntas de Abangares, Guanacaste, Costa Rica, durante el periodo 2015-2016. La metodología empleada en la investigación consistió en observar las condiciones naturales en las que se realiza la actividad de minería artesanal de oro. Para lograr este propósito se presenta la descripción metódica de la investigación, abarcando aspectos como el tipo de estudio, la población meta y la población que accedió a participar en el estudio. Uno de los hallazgos de la investigación fue que la tecnología utilizada por algunas de las personas que trabajan en minería artesanal de oro no cuenta con los requisitos necesarios para minimizar los riesgos, especialmente la retorta y su función de evitar el escape de mercurio. Esto debido a que se confirmó la exposición a mercurio en el proceso de quemado pese al uso de la retorta, el cual es 2.5 veces mayor al permitido establecido por la Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Otra conclusión fue que las personas que tienen más...

Descripción

Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2017

Palabras clave

ENFERMEDADES OCUPACIONALES - FACTORES DE RIESGO, EVALUACION DE RIESGOS CONTRA LA SALUD - LAS JUNTAS (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA), MERCURIO - ASPECTOS AMBIENTALES - LAS JUNTAS (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA), MERCURIO - TOXICOLOGIA - LAS JUNTAS (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA), MINAS DE ORO - LAS JUNTAS (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA), MINAS DE ORO - MEDIDAS SANITARIAS, MINEROS DE ORO - SALUD E HIGIENE - LAS JUNTAS (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA), SALUD AMBIENTAL - LAS JUNTAS (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024