Estrategias utilizadas en el abordaje del síndrome de agotamiento laboral en los médicos durante el período de residencia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Introducción: el agotamiento laboral o burnout afecta a la persona en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Dentro del personal de salud, se ha encontrado una alta prevalencia de este en médicos residentes. Dicho padecimiento constituye un riesgo para la salud de las personas a las que atiende y con las que se relaciona el individuo, llevando a riesgos de equivocaciones en diagnósticos y tratamientos, así como mayor ausentismo, ansiedad, depresión e inclusive el suicidio. Existe una necesidad inminente de implementar intervenciones que sean efectivas para mejorar la calidad de vida en los médicos residentes, las cuales disminuyan el impacto negativo que el burnout tiene sobre su vida personal y sobre el sistema de salud al que pertenecen. Por este motivo, el presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias utilizadas en el abordaje del síndrome de agotamiento laboral presentado en los médicos durante el periodo de residencia. Materiales y métodos: el trabajo corresponde a un estudio descriptivo, basado en revisión bibliográfica exhaustiva de la evidencia existente en los últimos 10 años, sobre el abordaje del síndrome de agotamiento laboral en médicos residentes. Se utilizaron las bases de datos Scielo, PubMed, Embase, Elsevier Oxford Academy y Cochrane Library. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, se realizó la lectura de los títulos y resúmenes, tabulación de datos y análisis de los artículos seleccionados. Resultados: se obtuvo un total de 152 artículos relacionados con el tema en estudio. En esta revisión se incluyeron 23 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y los restantes 129 fueron excluidos. Las estrategias documentadas son el entrenamiento en resiliencia y bienestar, los grupos de apoyo, los grupos de Balint, los programas de actividad física, la implementación del descanso postguardia, la restricción de horas laborales...

Descripción

Tesis (especialista en medicina familiar y comunitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019

Palabras clave

FATIGA PROFESIONAL - PREVENCION, FATIGA PROFESIONAL - TRATAMIENTO - EVALUACION, RESIDENTES (MEDICINA) - INVESTIGACIONES, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024