Recuento microbiológico y presencia de enteropatógenos en vegetales cultivados y comercializados en el Área Metropolitana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2002

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El consumo de vegetales es una práctica impulsada como parte de una dieta sana, sin embargo, por la forma en que estos alimentos se cultivan, cosechan, comercializan y consumen, constituyen una fuente de microorganismos importantes en salud pública. En Costa Rica, en 1999 se registraron de 826 casos de intoxicaciones asociadas a aguas contaminadas y alimentos. Dentro de los microorganismos patógenos relacionados con brotes diarreicos asociados a vegetales se encuentran coccidios y bacterias como Shigella y Salmonella. En los últimos 5 años en nuestro país se ha relacionado a Salmonella como agente responsable del 0.2% del total de cuadros diarreicos, siendo frecuentemente asociada a alimentos como pollo, huevos y sus derivados, mientras que Shigella ha sido señalado como responsable del 0.03% de los cuadros diarreicos a nivel nacional, asociado a aguas contaminadas y afectando principalmente a niños menores de 5 años. Los coccidios, también son microorganismos capaces de generar problemas diarreicos. En este estudio se propone determinar la calidad microbiológica de la lechuga y el tomate cultivados y comercializados en el Area Metropolitana, comparando la calidad del producto en el punto de cosecha y de venta, tanto en época seca como en lluviosa. Para lograr el objetivo propuesto se evaluó la calidad microbiológica de 111 vegetales cosechados y comercializadas en diferentes puntos del Area Metropolitana. El muestreo se realizó en dos etapas ( seca y lluviosa) con el fin de determinar la calidad microbiológica según estacionalidad. Las muestras fueron evaluadas por medio de recuento total aerobio, de coliformes totales, de coliformes fecales y de E. coli. Además se realizó la búsqueda de presencia de Salmonella y Shigella, así como helmintos y protozoarios de importancia médica. El recuento total aerobio obtenido se traduce en una vida media disminuida para estos productos. Los vegetales estudiados presentan una calidad...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2002.

Palabras clave

HORTALIZAS - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA), MICROBIOLOGIA AGRICOLA, RECUENTO DE COLONIA MICROBIANA, MICROORGANISMOS DE SUELOS, CONTAMINACION DE ALIMENTOS, MICROORGANISMOS FITOPATOGENOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024