Enfermedades contagiosas
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 17 de 17
Ítem Impacto de la diabetes mellitus en el bienestar socioeconómico de los adultos mayores(Tesis (Magister Scientiae en Estadística)--Universiad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2009) Rivera Cervantes CarolinaLa diabetes es una enfermedad de alto costo humano, económico y social cuya incidencia ha aumentado considerablemente, y afecta a un gran porcentaje de la población mundial. La diabetes se reconoce como una amenaza y epidemia global al ser una enfermedad crónica, debilitante y costosa, con graves complicaciones, que con lleva grandes riesgos para las familias, los estados y el mundo. En Costa Rica, esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de consulta médica por morbilidad colocándola de cuarto lugar entre la población adulta y de segundo lugar entre la población adulta mayor. Efectivamente, la diabetes tiene un gran impacto en los gastos de salud en los hospitales y clínicas públicas porque sus complicaciones representan considerables costos médicos para el estado. Al ser una enfermedad de alto gasto, se puede suponer que la diabetes no sólo tiene implicaciones a nivel de salud pública, sino también a nivel individual. La siguiente investigación examina la existencia de un impacto de la diabetes sobre el bienestar socioeconómico de los adultos mayores. Para alcanzar este objetivo se observó el efecto de la diabetes sobre 3 componentes del bienestar socioeconómico que son la dependencia del adulto mayor, las transferencias monetarias y el índice de tenencia de bienes. Para la medición del efecto de la diabetes se utilizaron tres técnicas de análisis de regresión, regresión logística, múltiple y regresión de tobit, para cada uno de los componentes. La información utilizada proviene del estudio de CRELES (Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable) llevado a cabo por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. Los resultados mostraron que la diabetes tiene un impacto en la dependencia para ejecutar actividades de la vida diaria pero no un impacto en la situación económica del adulto mayor. Un diabético, en comparación con un no diabético, tiene el doble de posibilidades de ser dependiente de otra persona para realizar las actividades básicas diarias (p=0.000). Sin embargo, y al contrario de lo esperado, un adulto mayor con diabetes tiene un 23% menos posibilidades de recibir transferencias monetarias (p=0.038). Asimismo, en el caso de la tenencia de bienes, los resultados revelaron que los hombres diabéticos tienen en promedio un mayor número de bienes cuando se comparan con hombres que no padecen de esta enfermedad (p=0.000). Ciertamente, existe la posibilidad que la relación inesperada entre el padecimiento de la diabetes con las transferencias monetarias y la tenencia de bienes, se deba a un sesgo de selección. Ello ocurriría porque la mortalidad elimina a los más frágiles en etapas más tempranas de la enfermedad. Personas de menor nivel socioeconómico mueren en edades adultas más jóvenes y consecuentemente son sub-representadas en las edades mayores. No obstante, los resultados de este estudio coinciden en parte con otras investigaciones que han mostrado que en Costa Rica no existe una gradiente socioeconómica en la salud de los adultos mayores. La inexistencia de un impacto económico en la población de adultos mayores en Costa Rica puede darse por una característica propia de este país. Costa Rica cuenta con un seguro de salud universal además de una red de atención primaria de amplia cobertura. La tenencia de este seguro universal y del acceso a servicios permite contar con atención médica entre personas de cualquier estatus socioeconómico. Asimismo, los adultos mayores en Costa Rica muestran buenos comportamientos en cuanto al uso de los servicios de salud para prevención y control de las enfermedades.Ítem Fortalezas y debilidades del proyecto de atención a poblaciones móviles para la disminución del VIH-SIDA en El Salvador, una intervenciòn de campo(Población y Salud en Mesoamérica, vol. 5, no. 2, art. 3, enero - junio, 2008) Centeno Monge, Helen LarissaEste artículo describe algunas de las fortalezas y debilidades encontradas en el Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles y sectores que las atienden directamente: personal de salud, migración, aduanas, cuerpos uniformados recién instalados en las fronteras a nivel nacional plasmado en el Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control del VIH-SIDA e ITS / El Salvador 2005 –2010 El propósito de la intervención fue desarrollar la capacidad, mejorar conocimientos y habilidades para realizar actividades de educación e información continuas para desarrollar una percepción de riesgo y un cambio hacia conductas sexuales seguras o de menor riesgo ante las ITS/VIH/SIDA y así incidir en la disminución de su transmisión. La metodología incluyó tres momentos claves: la construcción de una línea de base, la implementación de talleres educativos y de información y una evaluación final. Logró captar un total de 380 individuos a nivel nacional. De los resultados mas significativos se pueden mencionar los alcanzados por los participantes que no pertenecían al sector salud, los cuales evidencian un aumento de conocimientos básicos – transmisión y prevención del VIH- y adquisición de habilidades de un 40% hasta un 60% más de lo encontrado en la línea basal, situación que no resultó ser la misma en los profesionales de salud, en quienes se observo una tendencia similar en la línea basal y en la evaluación final. Se concluye que los esfuerzos realizados desde que dan inicio las intervenciones en poblaciones móviles en el año 2001 y que tienen como fin frenar el avance del SIDA en El Salvador no han sido suficientes hasta el momento por carecer de participación activa de todos los sectores que atienden a dichas poblaciones vulnerables y expuestas a riesgo.Ítem SIDA : conocimiento, actitud y comportamiento sexual en la Universidad de Costa Rica(1988) Madrigal Pana, Johnny; Gómez Barrantes, MiguelDesde su aparición en 198!, como una nueva y mortal enfermedad, el Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) se ha convertido en un tema de gran importancia para la humanidad. Su carácter letal, la ausencia de una vacuna que erradique el virus ríe: organismo y el hecho de que es una enfermedad que se transmite principalmente por la vía sexual, tía hecha que los especialistas y autoridades de salud insistan cada día en los cuidados que se deben tener y en lo vital que resulta conocer los mecanismos de trasmisión y los procedimientas de prevención para que pueda controlarse esta epidemia. Lo anterior, unido al hecho de que una persona, una vez que contrae el Virus de Inmuno—Deficiencia Humana (VIH) puede infectar a otros sin saberla, ha producido una rápida expansión del síndrome, que de mantenerse tendrá consecuencias aterradoras. Esto hace que la epidemia trascienda el campo médico y se analicen las consecuencias que puede tener para la humanidad desde el punto de vista demográfico, social, económico y otros. Por ello resulta -fundamental investigar no sólo los aspectos médicos y sanitarios del SIDA propiamente, sino otras dimensiones. como el grado de conocimiento que se tenga del mismo, la preocupación que manifiesta la población, las creencias acerca de las formas de transmisión, las actitudes hacia las medidas que puedan tomarse para proteger al público, los hábitos sexuales y los cambias de comportamiento de las personas para evitar el contagia. Información de este tipo es esencial para guiar las acciones de información y educación, para estimular las prácticas preventivas, para controlar la difusión del virus y, par supuesto, para evaluar en qué medida estas acciones están teniendo éxito.Ítem Comportamientos y prejuicios de los jóvenes con relación al VIH/Sida : un estudio cualitativo con jóvenes universitarios nicaraguenses = Patterns of behavior and youth cultural prejudice of HIV : a study with Nicaraguan college students(Población y Salud en Mesoamérica, Vol. 13, no. 1, art. 4, 2015) Pérez Pérez, Itahisa; Morón Marchena, Juan Agustín; Cobos Sanchiz, DavidObjetivos: determinar conocimientos, actitudes y prácticas de riesgo de los jóvenes universitarios nicaragüenses con respecto al VIH para desarrollar propuestas de mejora socio-educativa que permitan contribuir a controlar la pandemia en este contexto. Métodos: se trata de un estudio cualitativo desarrollado en la Facultad Regional Multidisciplinar de Chontales (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua). Se realizaron dos grupos de discusión con estudiantes, entrevistas a informantes clave del mismo centro, así como un grupo de discusión con expertos de la Comisión Nicaragüense contra el SIDA. Resultados: las expectativas sociales del machismo suponen un obstáculo en materia de educación sexual. Existe una clara diferenciación de género en el discurso explícito sobre el sexo en general y sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en particular. Se dan diferencias significativas de percepción y conocimientos entre el mundo rural y urbano. Persisten gran cantidad de prejuicios, estereotipos y fobia al contagio. Interpretación y conclusiones: el machismo influye en las relaciones sexuales en cuanto a la utilización de métodos de protección. La cultura tradicional dificulta hablar abiertamente de la sexualidad en las familias y entre iguales. Las prácticas de riesgo no se producen tanto por falta de información como sí por la escasa concienciación entre los jóvenes.Ítem Un modelo jerárquico bayesiano espacio-temporal con variable de conteos : aplicación de VIH/SIDA en Costa Rica = A bayesian hierarchical spatio-temporal model with count data: application to the HIV/AIDS in Costa Rica(Comunicaciones en Estadística, Vol. 11 (1), 2018) Chou Chen, S. W.Los modelos espaciales que suavizan las tasas de mortalidad estandarizada o los riesgos relativos son utilizados ampliamente en el mapeo de enfermedades, lo anterior, con el objetivo de explorar y describir patrones espaciales de un evento de interés; generalmente, la estimación de estos riesgos relativos es imprecisa cuando los eventos son raros. Ahora bien, al momento de incluir la tendencia temporal, el problema es a´un más grave, pues el conteo de las defunciones en el período dado se divide en varios a˜nos, lo que resulta en que los conteos sean más bajos. En este trabajo, se analizan los modelos bayesianos espacio-temporales que toman en cuenta la información geográafica y temporal, además de algunas covariables como el porcentaje de viviendas urbanas, porcentaje de personas entre 24 y 49 años y la tasa de mortalidad infantil de cada cantón en el 2011; se concluyó que estos modelos producen mejores estimaciones de riesgos relativos por cantón y a˜no, además de que el modelo que asume una interacción espacio-temporal más simple ajusta mejor. Finalmente, se comparan los riesgos relativos estimados con el modelo se- leccionado, contra la estimación obtenida vía máxima verosimlitud, y resulta que el método propuesto es más eficiente y preciso.Ítem Excess mortality from COVID 19 in Costa Rica: a registry based study using Poisson regression(The Lancet Regional Health - Americas, Vol.20, 2023) Fantin, Romain Clement; Barboza Solís, Cristina; Hildesheim, Allan; Herrero, RolandoExcess mortality from COVID 19 in Costa Rica: a registry based study using Poisson regression Romain Fantin,a ,b ,c ,∗ Cristina Barboza-Solís,c Allan Hildesheim,b and Rolando Herrerob a Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica b Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas – Fundación Inciensa, San José, Costa Rica c Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica Summary Background Official death toll related to COVID-19 has been considerably underestimated in reports from some Latin American countries. This study aimed to analyze the mortality associated with the COVID-19 pandemic in Costa Rica between March 2020 and December 2021. Methods A registry based study based on 2017–2021 data from the National Institute of Statistics and Census was designed (N = 128,106). Excess deaths were defined by the WHO as “the difference in the total number of deaths in a crisis compared to those expected under normal conditions”; and were estimated using a Poisson regression, and mortality and years of potential life lost (YPLL) rates were calculated. Findings The COVID-19 pandemic represented 15% of the deaths in Costa Rica between March 2020 and December 2021. The mortality rate related to COVID-19 was 83 per 100,000 person-years. Between March and July 2020 (low- incidence period), observed number of deaths was 9%-lower than expected, whereas it was 15% and 24% higher than expected between July 2020 and March 2021 (high incidence period - no vaccination), and between March 2021 and December 2021 (high incidence period – progressive vaccination) respectively. Between July 2020 and December 2021, excess deaths observed and COVID-19 deaths reported were comparable (7461 and 7620 respectively). Nevertheless, there were more deaths than expected for conditions that predispose to COVID-19 deaths. YPLL and mortality rates increased with age, but significant excess deaths were observed in all age-groups older than 30–39 years. No large differences were noted by districts’ socioeconomic characteristics although excess death rate was lower in rural compared to urban areasÍtem The Effectiveness of Pfizer-BioNTech and Oxford-AstraZeneca Vaccines to Prevent Severe COVID-19 in Costa Rica: Nationwide, Ecological Study of Hospitalization Prevalence(JMIR Public Health and Surveillance, vol.8(5), 2022) Rosero Bixby, LuisBackground: The Costa Rican COVID-19 vaccination program has used Pfizer-BioNTech and Oxford-AstraZeneca vaccines. Real-world estimates of the effectiveness of these vaccines to prevent hospitalizations range from 90%-98% for two doses and from 70%-91% for a single dose. Almost all of these estimates predate the Delta variant. Objective: The aim of this study is to estimate the dose-dependent effectiveness of COVID-19 vaccines to prevent severe illness in real-world conditions in Costa Rica, after the Delta variant became dominant. Methods: This observational study is a secondary analysis of hospitalization prevalence. The sample is all 3.67 million adult residents living in Costa Rica by mid-2021. The study is based on public aggregated data of 5978 COVID-19–related hospital records from September 14, 2021, to October 20, 2021, and 6.1 million vaccination doses administered to determine hospitalization prevalence by dose-specific vaccination status. The intervention retrospectively evaluated is vaccination with Pfizer-BioNTech (78%) and Oxford-AstraZeneca (22%). The main outcome studied is being hospitalized. Results: Vaccine effectiveness against hospitalization (VEH) was estimated as 93.4% (95% CI 93.0-93.9) for complete vaccination and 76.7% (95% CI 75.0-78.3) for single-dose vaccination among adults of all ages. VEH was lower and more uncertain among older adults aged ≥58 years: 92% (95% CI 91%-93%) for those who had received full vaccination and 64% (95% CI 58%-69%) for those who had received partial vaccination. Single-dose VEH declined over time during the study period, especially in the older age group. Estimates were sensitive to possible errors in the population count used to determine the residual number of unvaccinated people when vaccine coverage is high. Conclusions: The Costa Rican COVID-19 vaccination program that administered Pfizer-BioNTech and Oxford-AstraZeneca vaccines seems to be highly effective at preventing COVID-19–related hospitalization after the Delta variant became dominant. Even a single dose seems to provide some degree of protection, which is good news for people whose second dose of the Pfizer-BioNTech vaccine was postponed several weeks to more rapidly increase the number of people vaccinated with a first dose. Timely monitoring of vaccine effectiveness is important to detect eventual failures and motivate the public to get vaccinated by providing information regarding the effectiveness of the vaccines.Ítem The mathematics of the reproduction number R for Covid-19: A primer for demographers(Vienna Yearbook of Population Research 20 (online first), 2022) Rosero Bixby, Luis; Miller, TimothyThe reproduction number R is a key indicator used to monitor the dynamics of Covid-19 and to assess the e ects of infection control strategies that frequently have high social and economic costs. Despite having an analog in demography’s “net reproduction rate” that has been routinely computed for a century, demographers may not be familiar with the concept and measurement of R in the context of Covid-19. This article is intended to be a primer for understanding and estimating R in demography. We show that R can be estimated as a ratio between the numbers of new cases today divided by the weighted average of cases in previous days. We present two alternative derivations for these weights based on how risks have changed over time: constant vs. exponential decay. We then provide estimates of these weights, and demonstrate their use in calculating R to trace the course of the first pandemic year in 53 countries.Ítem Defunciones por COVID-19: Distribución por edad y universalidad de la cobertura médica en 22 países(Revista Panamericana de Salud Pública, No. 45, 2021) Fantin, Romain Clement; Brenes Camacho, Gilbert; Barboza Solís, CristinaObjetivo. Relacionar la distribución etaria estandarizada de las defunciones por COVID-19 en 22 países americanos y europeos, con diferentes indicadores de las características de las poblaciones y de los sistemas de salud. Métodos. Las distribuciones de las defunciones por COVID-19 por grupo etario en 22 países americanos y europeos fueron estandarizadas sobre la pirámide de edades de la población mundial. Se calcularon las correlaciones entre la proporción estandarizada de personas de menos de 60 años dentro de las personas fallecidas y cada uno de los seis indicadores. Resultados. Se evidenció la existencia de diferencias importantes de distribución por grupo etario entre los países después de haber estandarizado sobre la pirámide de edades a nivel mundial, siendo la proporción de personas de menos de 60 años superior en América Latina y Estado Unidos que en Canadá o Europa occidental. La proporción estandarizada de personas de menos de 60 años dentro de las personas fallecidas por COVID-19 está fuertemente correlacionada con la universalidad de una cobertura médica de calidad (r=-0,92, p<0,01). Esta relación se mantuvo significativa después de haber ajustado sobre los otros indicadores analizados. Conclusión. Se propone que las debilidades de la cobertura médica de la población podrían haber creado una mayor letalidad en las poblaciones de menos de 60 años en América Latina y en los Estados Unidos.Ítem Argentina y Uruguay: una comparación de la tasa de mortalidad por enfermedades de transmisión sexual en personas de 50 años y más durante los quinquenios 1997-2001 y 2010-2014.(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 17, número 1 (julio-diciembre 2019), 2019) Rojas Cabrera, Eleonora SoledadObjetivo: analizar comparativamente el comportamiento de la mortalidad por enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población de 50 años y más de Argentina y Uruguay, en los últimos 20 años y en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Métodos: se calculan tasas de mortalidad específicas por sexo, grupo de edad y causa para los quinquenios 1997-2001 y 2010-2014, con base en información proveniente de las Naciones Unidas. Resultados: ambos países registran en general un descenso de la mortalidad femenina y un aumento de la mortalidad masculina por ETS. Además, coinciden en la caída de la mortalidad por tumores de cuello uterino (principal causa asociada al virus de papiloma humano, VPH) y en el aumento de la atribuida al VIH/SIDA y otros tumores ligados al VPH. Como contrapartida, presentan diferencias en la dinámica de la mortalidad por hepatitis aguda tipo B, sífilis y por tumores de vulva. Conclusiones: el hecho de que algunas tasas específicas de mortalidad por ETS aumenten y otras disminuyan pero mantengan sus valores elevados, evidencia que los países deben redoblar los esfuerzos en relación al acceso a la información por parte de la población estudiada; el uso del preservativo como método de prevención de las ETS; el acceso a controles, pruebas de diagnóstico y tratamiento de los casos afectados; el incremento de la capacidad de los sistemas de salud para dar respuesta oportuna a las demandas de las personas mayores, y el fortalecimiento del sistema de información oficial para la toma de decisiones acertadas.Ítem Factores asociados a la mortalidad en la población mexicana con SIDA en contraste con otras poblaciones humanas. Revisión sistemática y meta-análisis(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) Pertuz Belloso, Silvaba BeatrizEl objetivo de este trabajo es determinar los factores que pueden estar asociados a la mortalidad de pacientes con SIDA en un estudio meta-analítico del 2010-2014 en el cual se revisó la literatura existente sobre SIDA y las causas de mortalidad en la base de datos del NCBI. Los datos, integrados en una matriz, fueron procesados estadísticamente siguiendo los estándares del meta-análisis en el programa Open-Epi versión 3.03. Los resultados muestran que las enfermedades secundarias, tales como tuberculosis (tasa: 0.1), toxoplasmosis (tasa: 1) y Síndrome de Kaposi (tasa: 1) siguen ocupando un lugar importante entre los factores de mortalidad de la población con SIDA a nivel global. No obstante, los datos muestran también que el mayor problema que presenta la población con SIDA es la creciente resistencia a los antirretrovirales (tasa: 10). Los polimorfismos de los receptores que intervienen en la respuesta inmunológica en la mortalidad de las poblaciones con SIDA (tasa: 0.01) tienen un bajo impacto. En México, la tasa de mortalidad de esta población es alta (tasa: 4.5) y muy similar a otros países de Latinoamérica (tasa: 3.5). Entre los determinantes de estas tasas de mortalidad en la población mexicana con SIDA podrían estar la baja restauración inmunológica y la mala respuesta a los antirretrovirales.Ítem Inequidades geográficas y tuberculosis en Costa Rica, 2008-2012(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) Chamizo García, Horacio AlejandroSe presenta un estudio exploratorio ecológico sobre la tuberculosis en Costa Rica, sus inequidades geográficas y determinantes sociales. Se calculó la tasa de morbilidad y mortalidad por tuberculosis, el riesgo relativo de enfermar y morir por unidades territoriales (del año 2008 al 2012) y se representó cartográficamente. Se analizó el patrón espacial de la morbilidad y la mortalidad por tuberculosis estableciendo correlaciones lineales con diversos indicadores socioeconómicos como el índice de desarrollo humano, Gini y un indicador sintético de calidad ambiental a nivel doméstico y comunal. Los territorios con mayor riesgo de enfermar y morir se localizan hacia zonas fronterizas y costeras; lo mismo sucede con las peores condiciones socioeconómicas y calidad ambiental. El artículo evidencia que, en la medida que empeoran las condiciones socioeconómicas y ambientales en los cantones, se incrementa el riesgo de tuberculosis.Ítem Formación de promotores para la prevención y control de la tuberculosis en la región fronteriza de Chiapas, México(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 11, número 2 (enero-junio 2014), 2014) Reyes González, Martha Patricia; Alvarez Cordillo, GuadalupeObjetivo: Diseñar y evaluar un programa de formación de promotores, con componentes educativos y participativos, que permitan desarrollar procesos locales hacia un mayor control de la tuberculosis en comunidades de alta incidencia de tuberculosis en Chiapas, México. Métodos: Se elaboró un programa basado en un diagnóstico epidemiológico y sociocultural de la tuberculosis en la región; se diseñaron y aplicaron cursos-talleres participativos para una mejor comprensión de la enfermedad y capacitación para la formación de promotores en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, con aportes de la biomedicina y de las teorías de participación comunitaria y constructivista. Resultados: Se enfatiza que la participación comunitaria fue esencial en la reflexión y definición del problema de la tuberculosis, así como los posibles caminos a seguir. Se demostró que fue una forma de generar un alto compromiso en la obtención de resultados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y en la eficacia de la comunicación con la población. Las localidades incluidas fueron Verapaz, Tres Maravillas y Nuevo México del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas. Encontramos que la participación de la población en programas de salud, en especial sobre la tuberculosis, había sido de forma pasiva, pues había tomado el papel de receptora solamente en pláticas informativas, sin confirmar aprendizajes. Estas localidades se ubicaban en los primeros lugares de incidencia por tuberculosis a nivel nacional. El curso fue planificado para capacitar a 15 personas como promotores: 10 de Nuevo México, 4 de Verapaz y uno de Tres Maravillas, quienes trabajaron en beneficio de su comunidad y fueron bien recibidas por los pacientes y familiares. Conclusión: La participación comunitaria para reflexionar y definir el problema de la tuberculosis, así como los posibles caminos a seguir, demostró generar un alto compromiso en la obtención de resultados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y en la eficacia de la comunicación con la población. Se evaluaron los aprendizajes, la planificación y resultados del programa y un primer monitoreo en la población, a través de la estructura de contexto insumos-procesos-productos y resultados. Se demostró la eficiencia de la capacitación para promotores y su utilidad en la supervisión del tratamiento de la tuberculosis a nivel comunitario.Ítem El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008)(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 10, número 2 (enero-junio 2013), 2013) Meza Palmeros, José Alejandro; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Freyermuth Enciso, Graciela; Sánchez Ramírez, GeorginaObjetivo: Analizar la relación entre mortalidad por tuberculosis (TB) y diversos indicadores de rezago social (pobreza alimentaria, ocupación, porcentaje de población hablante de una lengua indígena) en México, durante el período 2004-2008. Metodología: Se conformó una base de datos con las defunciones registradas en el país por TB de 2004 a 2008 que incluyó: municipio, localidad de residencia y ocupación –tanto por sector económico (primario, secundario, terciario), como condición de empleado/desempleado- de los fallecidos; información relacionada con el grado de rezago social por localidad (porcentaje de población hablante de lengua indígena) y por municipio (porcentaje de población en situación de pobreza alimentaria). Posteriormente se estimaron las tasas de mortalidad por TB según las variables mencionadas anteriormente. El análisis estadístico se realizó utilizando pruebas de chi cuadrada y regresión lineal. Resultados: Se encontró que la mortalidad por TB obedece a un gradiente socioeconómico que se expresa en una relación estadísticamente significativa entre la mortalidad por TB y los indicadores analizados (grado de rezago social, porcentaje de población indígena por localidad, sector económico de ocupación y, condición de empleado/desempleado). Conclusiones: La mortalidad por TB en México parece concentrarse en la población socialmente vulnerable, por lo que es necesario que en la estrategia de prevención y control de la TB se consideren en mayor medida, los determinantes sociales de la enfermedad.Ítem A population-based serosurveillance of syphilis in Costa Rica(Reprinted from Sexually Transmitted Diseases, Vol. 18, no. 2 (april-June 1991), 1991) Larsen, Sandra A.; Oberle, Mark W.; Sánchez Braverman, Juana M.; Rosero Bixby, Luis; Vetter, Kathleen M.As part of a case-control study to investigate the high incidence of cervical cancer in Costa Rican women, the seroprevalence of the trepnematoses, in particular, syphilis was determined. In each age group, women with a history of two or more sex partners were two to four times more likely to be seroreactive in tests for syphilis than women with zero or one sex partner. The highest percentage of reactive results in the microhemagglutination assay for antibodies to Trepnema pallidum (MHATP) was seen in samples from women aged 50-59 who had had two or more lifetime partners (23.8%). Three observations from our study support reactivity due to syphilis rather than yaws or pinta: ( /) a similar percent of reactive rapid plasma reagin (RPR) card test results among MHA-TP reactors in the two age groups of women who were surveyed (42 vs. 49%) was observed; (2) women who were seroreactive in the MHA-TP had multiple risk factors for STD (low socioeconomic status (9.4%), urban residence (22.8%), first intercourse under 16 years of age (14.1%), and multiple sex partners (26.3%)|, and (j) only sexually experienced women had reactive results in the MHA-TP test.Ítem The co-occurrence of correct and incorrect HIV transmission knowledge and perceived risk for HIV among women of childbearing age in El Salvador(Social Science & Medicine, Vol. 5, no. 8, 2000) London, Andrew S.; Robles Soto, ArodysThis article examines the co-occurrence of correct and incorrect knowledge about documented and undocumented modes of HIV transmission among women of childbearing age in El Salvador, and the relationship between HIV transmission knowledge and perceived risk. Incorrect beliefs about HIV transmission co-occur at high levels with, and are largely independent of, accurate knowledge about documented modes of transmission. The co-occurrence of correct and incorrect HIV transmission knowledge was shown to have important implications for perceived risk. Both correct and incorrect HIV transmission knowledge increased the odds of risk perception; uncertainty about risk was decreased among those with higher levels of correct knowledge and increased among those with higher levels of incorrect knowledge. Among those who considered themselves to be at some risk for HIV, higher levels of correct knowledge reduced uncertainty about the degree of risk, while higher levels of incorrect knowledge increased the degree of risk perceived. High levels of endorsement of the documented modes of HIV transmission do not necessarily indicate accurate or adequate knowledge about HIV transmission in the population. Co-occurring inaccurate beliefs about undocumented modes of transmission reflect cultural understandings of contagion and disease, and influence how individuals make sense of medical-scientific information about transmission. Our results suggest that the co-occurrence of correct and incorrect HIV transmission knowledge shapes individual-level risk perceptions. Given the independence of accurate knowledge and inaccurate beliefs, HIV/AIDS education and prevention programs must seek to directly undermine inaccurate beliefs about HIV transmission as part of their efforts to promote behavior change.Ítem Validación de una escala para evaluar contaminación de alimentos en el hogar, estudio en la zona rural de Perú(Archivos de Medicina 10(1:17), 2014) Lozada Urbano, Michelle; Rivera, Roger; Miranda, Doris; Gallegos Vergara, Clara; Reyes Villegas, María Ysabel; Xirinachs Salazar, YaniraLa mortalidad mundial por diarrea entre la población menor de cinco años se estimó en 1,87 millones, aproximadamente el 19% de la mortalidad total en la niñez [1]. Ocho de cada 10 de estas muertes ocurren en los dos primeros años de vida [2]. El Perú reprta una incidencia alarmante de diarrea, que afecta al 15% de los niños menores de cinco años, sobre todo en áreas rurales de selva y sierra y en familias donde las madres se caracterizan, entre otros, por un bajo grado de instrucción [3]. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) reprtó que en el periodo 2007-2011 hubo un descenso de 35% en el número de casos de diarrea [4]. La diarrea persistente puede contribuir a desnutrición, resistencia reducida a infecciones, y a veces a un desarrollo impar [5]. Pero sigue siendo un problema de salud en la población infantil del Perú. En las últimas tres décadas se ha logrado disminuir la tasa de mortalidad en los países de medianos ingresos. Entre los factores que han contribuido a esos resultados, se incluye la distribución y el uso generalizado de Soluciones de Rehidratación Oral (SRO), el aumento de las tasas de lactancia materna, mejor nutrición, y mejor estado sanitario e higiene. En relación a este último factor es como el ingreso de la alimentación complementaria se vuelve entonces en uno de los eventos de mayor vulnerabilidad [6]. Una fuente de contaminación de alimentos incluye manos sucias, heces, agua contaminada, moscas, parásitos, animales domésticos, utensilios y envases sucios, y un ambiente antihigiénico [7]. Estudios demuestran que en mantas de cocina encontraron un 68% de recuento de Coliformes totales e identificación de microorganismos patógenos: 48% Escherichia coli, 92% Salmonella spp. y 64% Staphylococcus aureus; estos porcentajes exceden los límites establecidos en la Norma Oficial [8]. La superficie de las tablas de corte, son las que más participan en la transferencia de la contaminación por contacto [9]. La educación de las madres en principios de seguridad de alimentos, particularmente alimentos de destete son aspectos que pueden ser medidos a través de una escala [10]. Es evidente la relevancia del uso de instrumentos que permitan cuantificar atributos, cualidades o propiedades, o conceptos completamente teóricos, que es imposible medir o cuantificar de otra forma [11, 12]. Se destaca que en la búsqueda bibliográfica realizada no se identificó ningún estudio que abordase una escala [13, 14] u otro instrumento que mida las prácticas de limpieza, almacenaje y aspectos de contaminación del alimento en el hogar. El objetivo de este estudio fue generar y validar una escala, que permita medir la actitud de la madre o cuidadora en prácticas de limpieza, almacenaje y contaminación del niño por alimentos, para generar información que permita actuar y promover la salud del niño en una zona rural en Perú.