Migración internacional
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 32
Ítem Migración y políticas públicas : elementos a considerar para la administración de las migraciones entre Nicaragua y Costa Rica(Población y Salud en Mesoamérica, Vol. 3, no. 2, art. 4, 2006) Borge, DaliaEl artículo se refiere a que no existen políticas públicas migratorias en Costa Rica para administrar este fenómeno. Critica la posición del Estado -que justifica su falta de actuación en políticas relevantes para sus nacionales- con respecto al impacto de la migración de nicaragüenses en los diferentes servicios que este presta, sin tener ningún fundamento. El artículo explica la importancia de llevar a cabo una política migratoria en doble dimensión (desde el Estado receptor y desde el emisor) a través de una política pública y de una política exterior de empleo. Expone los factores que deberían contener ambas políticas.Ítem Fecundidad diferencial e inmigrantes nicaraguenses en Costa Rica(Notas de Población, N. 74, 2002) Rosero Bixby, Luis; Brenes Camacho, Gilbert; Chen Mok, MarioSobre la base de información procedente del registro de nacimientos de Costa Rica y de la fecundidad relativa de las inmigrantes comprendidas en una encuesta por muestreo, en este estudio se estima que en 1998 el número de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica era de 283 000 (con un intervalo de confianza de 250 000 a 320 000), es decir, 7% de la población del país y 6% de la de Nicaragua. Estas cifras contrastan con estimaciones (muchas de ellas apócrifas), superiores al medio millón de inmigrantes, presentadas por los medios de comunicación. También son ligeramente más altas que los resultados que arrojan el Régimen de Excepción Migratoria y el censo de población del 2000; además, concuerdan con investigaciones realizadas en Nicaragua con datos propios. Para Costa Rica, la afluencia anual de inmigrantes equivale a la cuarta parte del crecimiento vegetativo de su población. Las inmigrantes presentan una tasa global de fecundidad 53% mayor que las costarricenses y parecida a la de Nicaragua en su conjunto (3.8 hijos). La aplicación del modelo de regresión de Poisson permite estimar que la mayor parte de la sobre fecundidad de las inmigrantes se origina en sus elevadas proporciones de mujeres jóvenes en uniones libres. Los datos no denotan un proceso de adaptación a las pautas de fecundidad del país de destino. Los inmigrantes también se caracterizan por incluir porcentajes bastante semejantes de mujeres y hombres, ser fundamentalmente adultos jóvenes y tener niveles de educación algo más bajos que los costarricenses.Ítem Nicaragüenses en Costa Rica y Estados Unidos: datos de etnoencuestas(Población y Salud en Mesoamérica. Revista Electrónica, Vol. 2(2), artículo 2, 2005) Vargas, Juan CarlosEn Centroamérica el único país con un comportamiento claramente bipolar en el destino de la emigración es Nicaragua. La migración de este país tiene a Costa Rica como principal destino y los Estados Unidos de América como el segundo. Este comportamiento no ha sido estático, aunque si muestra un patrón inverso. De mediados del siglo XIX a finales del decenio de 1970 con el triunfo sandinista (1979), Costa Rica era el principal destino. En la década de los años 80, con la denominada guerra de los contras, se presenta aumento de la emigración y se varía el destino y ocupa los Estados Unidos el primer lugar. Una vez que cesa el conflicto armado y los sandinistas dejan el gobierno, nuevamente Costa Rica se presenta como el principal destino, esta vez con aumento respecto del comportamiento histórico (Vargas; 1999, 2003). Pese a la magnitud de esta migración y las repercusiones para Costa Rica, son pocos los estudios que tienen por objeto analizarla en forma sistemática. Un importante esfuerzo lo han realizado Jimmy Rosales y otros, al estudiar los “nicaragüenses en el exterior” (Rosales: 2001) con datos del censo nicaragüense de 1995. Estudios más puntuales, con trabajo de campo en algunas comunidades fronterizas con Costa Rica, los han realizado investigadores de FLACSO-Costa Rica (Morales; 1997, 2000) (Morales y Castro, 2002) Recientemente, con el empleo de datos de etnoencuestas (para 5 comunidades en Nicaragua y otros países), se han desarrollado algunos trabajos para temas específicos. Fussell (2003) ha revisado las evidencias para la teoría de la causación acumulativa que brinda esta migración; Riosmena (2003) ha estudiado las posibilidades de retorno, y Hickes y Massey (2003), han estudiado las relaciones con el conflicto armado y político en Nicaragua y el destino de los migrantes. En este trabajo se analizan las características demográficas básicas de los migrantes, así como las corrientes migratorias con una mirada comparada entre los destinos. Se busca describir las evidencias para la denominada “migración laboral” hacia Costa Rica y “migración política” hacia los Estados Unidos y aportar una discusión sobre la pertinencia de esta distinción. Se analizan, entre otras, las tasas de prevalencia y las características de los migrantes entre los dos países de destino. Se relacionan los datos de los migrantes con sus comunidades de origen y algunas de las evidencias sobre el impacto que estas migraciones tienen en estas comunidades.Ítem Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica = The uncertainty of new migratory scenarios. Recent transformations in transit migration in Costa Rica(Si Simos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizados, Vol. 20 (1), 2020) Chaves Groh, María JoséCosta Rica se ha identificado históricamente como el principal receptor de migración en la región centroamericana. Sin embargo, a partir del año 2009 se empiezan a identificar importantes transformaciones en el escenario de tránsito que desembocan en dos importantes emergencias: la primera en noviembre de 2015 con la llegada masiva de personas cubanas y la segunda en abril de 2016 con la llegada de personas originarias de diferentes países del Caribe, África y Asia. A partir del análisis de notas de prensa, de la revisión de informes de situación de instituciones vinculadas con la atención de estas emergencias y de entrevistas a actores clave, se han identificado los principales desafíos que enfrentó el Estado costarricense en la atención de estas emergencias y se analizan las transformaciones registradas en el escenario migratorio de tránsito. Como resultado de este proceso investigativo se concluye que el país debe repensar su política migratoria desde un enfoque prospectivo y versátil, trascendiendo su especialización en la inmigración y asumiendo de forma integral el papel que le corresponde en el entramado migratorio regional.Ítem The electoral cycle of international migration flows from Latin America(Genus, vol.66(3), 2010) Brenes Camacho, GilbertThere is abundant scientific literature about the effect that politics in destination countries have on immigration flows (Tienda, 2002), as well as about the effect of political and humanitarian crises (wars, famines, etc.) on the probability of migrating (Castles and Miller, 1993). However, there is little research that links emigration flows with elections and other democratic political events at the origin. One of the few studies that provide numerical evidence on how immigration flows vary by election years in the country of origin suggests that, in Nicaragua, either emigration flows towards Costa Rica diminish, or return migration increases, or both. According to a study based on good quality vital statistics in Costa Rica, the typically sharp increase in births by Nicaraguan migrant mothers is stopped or even reversed during the year before elections in Nicaragua and during the electoral year (Brenes-Camacho, 1999). How can elections have an impact on the decision to migrate to another country? Can democratic electoral processes in countries of origin have such an appeal for migrants as to motivate them or discourage them to return home? Given the democratization processes experienced by Latin American countries during the 1980s and 1990s, studying such patterns is important because they might mean that uncontrolled migration flows can be managed or redirected faster than expected by promoting democratic activities and by helping governments from developing countries to fulfill the expectations of their electorates. This article intends to show how political cycles are important in describing temporal patterns in emigration and return migration flows among Latin American migrants. Its goal is to explore the interrelationship between electoral variables and migrants’ economic expectations.Ítem El efecto de las redes sociales sobre la interacción de los inmigrantes de México, Centroamérica y el Caribe con los nativos de los Estados Unidos(Panorama actual de las migraciones en América Latina, 2006) Brenes Camacho, GilbertInvestigaciones recientes en ciencias sociales han señalado la importancia de las redes sociales en el sostenimiento de los flujos, a pesar del contexto macroeconómico de los países de origen y destino. Las personas en las comunidades de origen que tienen lazos con personas que están o han estado alguna vez en el país de destino tienen mayores probabilidades de migrar que aquellas que no los tienen (Massey, et al., 1994). Las redes ayudan no sólo en el tránsito de cruzar las fronteras, pero también a proveer soporte económico y social a los recién llegados. Al principio del proceso, el efecto de las redes es débil, pero se vuelve cada vez más fuerte a medida que se incrementan los flujos. Los mecanismos de apoyo prosperan en comunidades hijas, las cuales crecen gracias a que es más probable que la gente que llega sea de los mismos pueblos que aquellos que ya radican en ellas. La formación de aglomeraciones de inmigrantes permite el resguardo y reproducción de comportamientos culturales, los cuales a su vez les permiten a estos mantener su identidad como un grupo con el mismo origen. Las comunidades hijas es un concepto estrechamente relacionado con el de enclave étnico: barrios o localidades caracterizadas por atributos físicos que son condicionados por los recursos económicos de sus habitantes, y por albergar a recién llegados que necesitan alojamiento barato, un ambiente culturalmente familiar, y por ayuda para encontrar trabajo (Logan, et al., 2002). Esta aglomeración puede no facilitar la interacción de inmigrantes con otros miembros de la sociedad receptora, porque la interacción social puede quedarse enclaustrada dentro de los límites del grupo que brindó su apoyo. Entonces, ¿entre los latinoamericanos que emigraron a los e u , este tipo especial de capital social puede hacer decrecer la necesidad de contacto con ciudadanos de este país? El principal objetivo de este artículo es estudiar si los inmigrantes que se beneficiaron de los mecanismos de soporte por parte de familiares, amigos y paisanos tienen menor contacto con los norteamericanos.Ítem Migración sur-sur y desigualdad: alteraciones en la incorporación laboral de migrantes peruanos en la Ciudad de Córdoba, Argentina, 2001-2010(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 16, número 2 (enero-junio 2019), 2019) Gómez, Pablo Sebastián; Bologna, EduardoObjetivo: analizar la incorporación laboral de los migrantes peruanos en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el periodo 2001-2010. Métodos: Se realiza análisis estadístico descriptivo en la primera fase y análisis de correspondencias múltiples en la segunda fase (ACM), ambos en perspectiva comparada con la población nativa. Resultados: los hombres aumentan la participación en la industria, tanto los nativos como los migrantes. Sin embargo, en mayor magnitud para los hombres peruanos. Las mujeres nativas ven poco alterada su estructura ocupacional en el periodo. Para las mujeres nacidas en Perú el movimiento hacia el sector de la industria también se aprecia. Sin embargo, el rasgo más destacable para este grupo es la desconcentración de la categoría más frecuente: el trabajo doméstico, en un proceso que va en dirección a diversificar el espectro de ocupaciones. Conclusiones: en relación a los migrantes peruanos, el clivaje de género presenta estabilidad como un mecanismo que explica las inserciones diferenciales, donde las mujeres persisten en ocupaciones específicas en el periodo considerado. Esto apoya la hipótesis de una incorporación segmentada para las mujeres. Sin embargo, también se observa una variación, ya que aunque la categoría más frecuente sea el trabajo doméstico en ambos momentos censales, la menor proporción de ellas allí empleadas en el 2010, indica que otras ocupaciones adquieren relevancia. En el caso de los hombres el principal rasgo es el trasvase hacia la industria.Ítem Uso de un modelo log-lineal de Poisson para el estudio de los homicidios contra jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 14, número 2 (enero-junio 2017), 2017) Bonilla, Róger EnriqueObjetivo:Describir la tasa de homicidios de jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica. Métodos: Se utilizó un modelo de regresión log-lineal de Poisson a nivel cantonal para describir la tasa de homicidios contra jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica, dadas las covariantes (Agresti, 2002; Cameron y Trivedi, 1998; Neter, Wasserman, Kutner y Nachtsheim, 1996). Resultados: Las razones de incidencia para el porcentaje de hogares pobres, el porcentaje de adultos de 35 años y más, y el porcentaje de la población económicamente activa en el sector terciario son 1.04, 1.05 y 1.05 respectivamente. Conclusiones: La pobreza, la composición de la población y las actividades económicas del sector terciario de la economía son las variables que describen mejor la tasa de homicidios de los jóvenes nicaragüensesÍtem Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 14, número 1 (julio-diciembre 2016), 2016) Sebastían Gómez, Pablo; Sánchez Soria, DavidObjetivos: analizar los patrones espaciales de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina y comparar la población nacida en Perú que se encuentra agrupada en clústers con aquella dispersa en la ciudad. Métodos: se utilizaron técnicas de estadística espacial y análisis sociodemográfico. En la primera fase se usaron medidas globales de autocorrelación espacial (índice global de Moran) y medidas locales de agrupación espacial para representar clústers de población (Gi* de Getis Ord). En la segunda fase se realiza un análisis sociodemográfico de los clústers de población agrupada y dispersa. Resultados: se sugiere la interacción de dos procesos. En primer lugar, la concentración en zonas específicas de la ciudad de migrantes peruanos en patrones que no son aleatorios. Migrantes más antiguos se encuentran principalmente dispersos en la ciudad mientras migrantes más recientes se encuentran concentrados. En segundo lugar, los migrantes peruanos hombres dispersos tienen una mayor diversificación en cuanto a la estructura ocupacional y una mejor posición socioeconómica que los agrupados. Los patrones observados sugieren que existen diferenciales de género en estos procesos. Las mujeres, tanto las que se encuentran dispersas como las agrupadas, presentan una situación socioeconómica más precaria que los hombres. Esa situación es transversal a la dispersión/concentración en el espacio urbano. Conclusiones: se sugiere que las composiciones de clase, género y la temporalidad de los flujos migratorios articulan las modalidades de incorporación a la sociedad de destino.Ítem Tablas de contingencia incompletas y modelos de cuasi independencia aplicados a las corrientes migratorias en Cuba(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 9, número 1 (julio-diciembre 2011), 2011) López Calleja, Cristina; Lorenzen, HiortEl objetivo que se intenta lograr en este trabajo es hacer un análisis exploratorio de las migraciones internas desde el medio rural en Cuba. Hemos construido tablas de movimientos migratorios a partir de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) para analizar la dinámica de las migraciones internas. El análisis se hace por medio de modelos lineales logarítmicos de cuasi independencia. Utilizamos este modelo, excluyendo la diagonal principal de la matriz de las corrientes migratorias, que contiene la mayor parte de la población, los no migrantes, para que el ajuste refleje los factores que caracterizan a la migración. La matriz tiene la información del lugar de residencia del migrante al nacer y del lugar de residencia en el momento de la Encuesta, con cinco categorías diferenciadas, y cuatro covariables. Como un resultado se obtuvo que la tendencia del movimiento migratorio es gradual, desde los asentamientos rurales hacia los lugares de mayor jerarquía económico-administrativa, lo cual ratifica lo obtenido mediante tablas cruzadas en trabajos basados en la ENMI. Los hombres migran menos que las mujeres, con excepción de la migración entre asentamientos rurales, donde es similar para los dos sexos. Migran mas los jóvenes y migran más las personas con vínculo laboral y las de mayor calificación, en especial las mujeres calificadas.Ítem Estimación del volumen y características sociodemográficas de los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica(Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 1999) Brenes Camacho, GilbertDurante las décadas del ochenta y del noventa, se ha dado una importante corriente migratoria desde Nicaragua hacia Costa Rica. La inexistencia de un censo de población durante el mismo período, al igual que la falta de uniformidad o problemas de cobertura de los registros administrativos han imposibilitado contar con información cuantitativa que indique cuántos son estos inmigrantes, así como cuáles son sus principales características sociodemográficas. Los objetivos primordiales de la presente investigación son el generar, mediante métodos indirectos, un cálculo del número de nicaragüenses en Costa Rica, y una descripción de la distribución por sexo, edad y ubicación geográfica de esta subpoblacíón. Además, se pretende describir las diferencias en la inserción de este grupo de extranjeros en el mercado laboral costarricense. Las proyecciones de población de CELADE y el método de los coeficientes de supervivencia estiman que el número de emigrantes totales nicaragüenses en el período 1970-1995 está entre 350 000 y 420 000 personas. Si se considera que en la década del setenta, fueron empadronados alrededor de 50 000 nativos de Nicaragua en los censos de los demás países de Latinoamérica, se podría concluir que para 1995 habían entre 400 000 y 500 000 nicaragüenses viviendo fuera de su patria. La aplicación del método de los índices de masculinidad de Bean, King y Passel fue infructuosa ya que generaba estimaciones negativas en alguno de los períodos para las combinaciones de parámetros que se utilizaron. En Estados Unidos, el censo de 1990 contabilizó a más de 160 000 nicaragüenses, y las Current Population Surveys de 1994, 1995 y 1996 de dicho país estimaban que en su territorio se encontraban cerca de 240 000 (incluyendo “ilegales”). Considerando que, junto con Costa Rica, los Estados Unidos es el principal destino de este grupo de emigrantes y suponiendo que los cálculos anteriores son aceptables, se podría poner como cota superior para la cantidad de nicaragüenses en suelo costarricense, una cifra entre los 200 000 y los 250 000. Al empezar a utilizar las fuentes de datos de Costa Rica, la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples estimaba en 90 000 el número de nacidos en Nicaragua, mientras que la cifra generada a partir de los datos de la matrícula escolar es de 124 000. Se considera que ambas estimaciones son bastantes bajas, ya que según la Dirección General de Migración y Extranjería, el total de nicaragüenses con documentos de residencia era ligeramente superior a las 100 000 personas. La investigación discute las posibles causas de estas subestimaciones, las cuales se fundamentan en las limitaciones de la Encuesta de Hogares y de los datos del Ministerio de Educación Pública. Las técnicas basadas en el registro de nacimientos, sin embargo, coinciden en que el número de nativos de Nicaragua residentes en Costa Rica está entre los 175 000 (técnica de series de tiempo) y los 190 000 (técnica de los niveles diferenciales de la fecundidad). Ambas se aproximan al valor obtenido restando el total de emigrantes calculado menos el total correspondiente a E.U. Por consiguiente, se considera que el total de nicaragüenses en 1995 es ligeramente inferior a los 200 000 y, aplicando las mismas técnicas, se estima que para 1997 estos pueden ser un poco más de 260 000. La estimación de la distribución por sexo se fundamentó en los cálculos generados por el método de los coeficientes de supervivencia. A pesar de que los censos y encuestas (tanto en Costa Rica como en otros países) estiman que la mayoría de los inmigrantes nicaragüenses son mujeres, se concluye que la proporción de los varones entre los emigrantes totales puede estar entre el 52% y el 56%. Para analizar la distribución por edad, se compararon los resultados del método de los coeficientes de supervivencia, los datos de la CPS’96 y de la EHPM’97. Las tres fuentes coinciden en que la proporción de personas con edades entre los 15 y los 44 años representan cerca de un 60% a un 65% del total de nicaragüenses residentes fuera de su país, en donde un poco más del 30% tienen entre 15 y 29 años, y un poco menos del 30% tienen entre 30 y 44 años. Además, según las fuentes, la estructura por edades de los inmigrantes de dicho país en E.U. es relativamente más vieja que aquella correspondiente a los que se movilizaron a Costa Rica. Además, de acuerdo al uso de los patrones modelo de migración, el predominio de los emigrantes jóvenes es mayor en la década del noventa que en la década del ochenta. A partir de un análisis de conglomerados, se concluyó además que los cantones fronterizos son los que tienen mayor presencia relativa de nicaragüenses, seguidos de ciertos cantones urbanos del Area Metropolitana, el norte de la provincia de Guanacaste y algunos cantones de Limón. Cabe notar que más del 50% de los nacimientos de madres nicaragüenses se dan en el Valle Central; sin embargo, la mayoría de los cantones de dicha región no evidencian una alta incidencia relativa de población nicaragüense, por la alta concentración de costarricenses que también viven allí. En el análisis de la inserción de los nicaragüenses al mercado laboral de Costa Rica, se comprueba la observación de otros autores de que la mayoría de ellos se están incorporando en ocupaciones y sectores relativos a la agricultura, la construcción y los servicios no calificados. Además, se hizo notar que no hay suficiente evidencia estadística para afirmar que los nicaragüenses presenten una mayor tasa de desempleo que los costarricenses, sino más bien que estos se están enfrentando a situaciones de subempleo y baja estabilidad en el empleo, y que esto se puede explicar por los empleos en los que se están ocupando, así como por las diferencias en los niveles de educación entre los costarricenses y los nicaragüenses.Ítem Migración de nicaragüenses hacia Costa Rica y Estados Unidos(Tesis (magister scientiae en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2002) Sotomayor Solano, Manuel GilbertoEl presente trabajo final de graduación está diseñado para estudiar la problemática de la migración de nicaragüenses hacia Costa Rica y Estados Unidos, dada la crisis social que afecta a la población bajo estudio la cual naturalmente tendrá alguna relación con los lugares de destino seleccionados. De esta manera, la investigación estará centrada en la descripción de las características sociodemográficas de los migrantes, así como de las comunidades de origen las cuales están ubicadas en los departamentos de León y Rivas, en los cules acontecen importantes movimientos migratorios.Ítem Identificación y caracterización de comunidades expulsoras de migrantes internacionales: un análisis basado en los censos Nicaragua 1995 y Costa Rica 2000(Tesis (master en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2004) Rayo Benavidez, Danilo JoséEste estudio aborda el problema metodológico de identificar las comunidades expulsoras y no expulsoras de migrantes internacionales -tanto en Nicaragua como en Costa Rica con datos comúnmente disponibles en los censos de población de esos países. Utilizando una metodología que propone la utilización de la información de las personas que han regresado el país después de haber emigrado, la cual se obtiene de la pregunta censal sobre residencia hace 5 años, en este estudio se producen estimaciones del número de emigrantes, probabilidades y riesgos relativos de emigración para cada una de las comunidades estudiadas. El presente estudio muestra, para la corriente Costa Rica-Estados Unidos, dos claros bloques de cantones expulsores en la zona de los Santos, Pérez Zeledón y en la provincia de Alajuela. Por otro lado, en el caso de la corriente Nicaragua – Estados Unidos, las comunidades con mayores riesgos relativos de emigración no conforman un bloque ubicado en una zona única del Nicaragua. En el caso de las comunidades expulsoras de migrantes hacia Costa Rica, se comprobó que estas se ubican en la zona del atlántico sur nicaragüense y en los departamentos de Chontales y Río San Juan. Con respecto a Costa Rica, se observó que la educación es un factor expulsor importante, el cual afecta las relaciones causales entre características de las comunidades y riesgos de emigración. Por ejemplo, al considerar condiciones educativas iguales, el riesgo relativo de emigración hacia Estados Unidos es mayor en los cantones donde los porcentajes de población urbana son menores. Finalmente, este estudio muestra que la ubicación de un municipio en una zona afectada por el conflicto Sandinista – Contra, aumenta el riesgo relativo de emigración hacia Costa Rica y disminuye el riesgo relativo de emigración hacia Estados Unidos.Ítem Retos de la inmigración nicaragüense a Costa Rica(Actualidad Económica, núm. 307, 2004) Rosero Bixby, LuisLos retos como país pasan tanto por dejar de sobredimensionar la cantidad de nicaragüense que hay en el país, como para aceptar su aporte al mercado de trabajo. el reto mayor de la inmigración no es de carácter económico, sino de carácter político y moral.Ítem La migración internacional en Costa Rica: estado actual y consecuencias(Evolución Demográfica de Costa Rica y su Impacto en los Sistemas de Salud y Pensiones. Academia de Centroamérica, 2004) Barquero Barquero, Jorge; Vargas Aguilar, Juan CarlosEn la actualidad los flujos migratorios internacionales obedecen a las desigualdades existentes en los procesos de desarrollo económico y social de los países, a los efectos de políticas para atender dichos procesos, a conflictos sociopolíticos y situaciones de emergencia, todo lo cual afecta la sobrevivencia de las poblaciones más vulnerables. La estimación de la migración internacional es una necesidad cada vez más prioritaria a escala mundial y en la región latinoamericana en particular, dadas las características del contexto de globalización y desregulación de mercados imperante, con la consecuente mayor movilidad de recursos y población entre países. La agudización de la movilidad internacional de población hacia Costa Rica en la década del noventa y la ausencia de un censo nacional desde 1984, despertaron gran interés por el estudio de este fenómeno que tiene presencia histórica en el país, y generaron expectativas mayores sobre los resultados que arrojaría el Censo Nacional 2000. De las variables demográficas que determinan el crecimiento de la población, la migración internacional es la que presenta mayor dificultad para su captación y estimación, ya que una persona puede experimentar un número casi indeterminado de movimientos y cada movimiento involucrar al menos dos lugares o zonas (origen y destino). La definición tradicional de migración, utilizada y recomendada por Naciones Unidas, establece que la migración internacional es el cambio de país de la residencia habitual. De manera que un migrante internacional será aquella persona que en un determinado momento se encuentra residiendo en un país distinto al de nacimiento o al de residencia anterior (CELADE e IUSSP, 1985). Lo anterior implica una primera limitación, toda vez que esta definición operacional capta sólo movimientos o cambios permanentes de residencia, mientras que lo que parece estar predominando en el ámbito nacional y en la región latinoamericana, es una alta movilidad de la población. La movilidad espacial alude a un fenómeno más complejo, que involucra distintas modalidades de desplazamientos poblacionales, respondiendo a una multidimensionalidad de causas y afectando a un espacio de vida más amplio que sólo un origen y un destino. Entre las modalidades de movilidad, resaltan aquellos traslados de un país a otro por motivos estacionales o temporales –para realizar algún tipo de trabajo– así como los originados por turismo y estudio; lo cual provoca otras variantes de migración internacional como las poblaciones en tránsito, la residencia múltiple, el pluriempleo (traslados circulares o pendulares) y las migraciones de retorno. Esto establece retos a la definición y operacionalización de la migración internacional y, sobre todo, a las fuentes de información para su estudio: registros de entradas y salidas, censos y encuestas (Barquero,2000).Ítem Nicaraguans in Costa Rica and the United States: data from Ethnic Surveys (Translation of Spanish Version)(TheThird International Population Conference of the Central American Isthmus, 2003, 2005) Vargas Aguilar, Juan CarlosIn Central America, Nicaragua is the only country with a clearly bipolar behavior regarding the destination of its emigration streams. Emigration from Nicaragua has Costa Rica as its major destination and the United States in second place. This behavior has not been static, insofar as it also shows the opposite pattern. From mid-19th Century through the end of the 70’s, with the Sandinista triumph (1979), Costa Rica was the main destination. During the 80’s, and the so-called Contra War, there was an increase in emigration and the destination changed, with the United States occupying first place. Once the armed conflict ceased, and the Sandinistas were voted out of office, Costa Rica again assumed the role of primary destination, and this time with a growth in the flow with regards to historic behavior (Vargas; 1999, 2003).In spite of the size of this migration stream and the repercussions for Costa Rica, there have been few studies aimed at analyzing it systematically. One important effort was implemented by Jimmy Rosales et al, in their study of the “nicaragüenses en el exterior” (Nicaraguans abroad) (Rosales: 2001), with data from the Nicaraguan Census of 1995. Other time-limited studies with fieldwork have been carried out in some border communities with Costa Rica by FLACSO-Costa Rica researchers (Morales; 1997, 2000) (Morales and Castro, 2002).Recently, using data from ethnosurveys (for 5 communities in Nicaragua and other countries), several studies have been prepared on specific topics. Fussell (2003) has reviewed the evidence for the theory of cumulative causation provided by this migration; Riosmena (2003) has studied the possibilities of return, and Hickes and Massey (2003), have studied the relations with armed conflict and political conflict in Nicaragua and migrant destination. This paper analyzes the basic demographic characteristics of the migrants, as well as the migration streams with a comparative look at destinations. We are looking for evidence of the so-called “labor migration” to Costa Rica and the “political migration” to the United States and to contribute to a discussion on the adequateness of this distinction. Among other things, we analyze the prevalence rates and the differential characteristics of migrants between the two destination countries. Migrant data is related to community of origin together with some of the evidence on the impactmigration has on these communities.Ítem Capital humano y social de los nicaragüenses con experiencia migratoria a Costa Rica y Estados Unidos(Estudios Migratorios Latinoamericanos, N. 56, 2005) Vargas Aguilar, Juan Carlos; Barquero Barquero, JorgeEl principal antecedente del presente estudio lo constituye la significativa emigración de nicaragüenses hacia Estados Unidos y Costa Rica, la cual se ha convertido en uno de los principales rasgos del panorama sociodemográfico y económico de ese país, a la vez que ha producido consecuencias específicas en las sociedades de destino, sobre todo la costarricense. En el caso de Costa Rica, la inmigración de nicaragüenses pasó de representar la mitad a ser el 75 por ciento del total de la población extranjera según lo registraron los dos últimos censos nacionales, entre 1984 y 2000; con impactos en diversos ámbitos de la economía, la sociedad y cultura de este país receptor En cuanto a la emigración de nicaragüenses a los Estados Unidos, diversos estudios y fuentes muestran que es el segundo país de mayor importancia como destino de estos emigrantes2. Para este artículo, se analizaron algunas características sociodemográficas y aspectos asociados al capital humano y social de la población nicaragüense con experiencia migratoria a Costa Rica y Estados Unidos, a partir de los resultados de una Etnoencuesta aplicada en seis comunidades de Nicaragua en el año 2002. Se describen primero las diferencias entre variables de capital humano y social para ambos tipos de experiencia migratoria, y después se realizan pruebas con un modelo logístico para determinar y comparar las variables que aparecen ligadas a la experiencia migratoria en uno y otro caso. Se parte de una definición de capital en términos clásicos y amplios, aludiendo a determinados atributos, características o recursos con que pueden contar individuos, grupos e instituciones sociales y que, como activos de capital son susceptibles de acrecentarse mediante la inversión económica para la consecución de determinados fines. El capital humano se define aquí como aquel conjunto de conocimientos, habilidades o destrezas de los individuos, adquiridas mediante sistemas de educación formal o no formal, ya mediante procesos formativos institucionalizados como también a través de la experiencia de vida laboral. Estos conocimientos se convierten en uno de los principales recursos productivos, cuando no el único, con los que pueden contar los individuos para la búsqueda de mejores condiciones de vida. Este concepto tiene un uso teórico y práctico en temas de población de más larga tradición que el de capital social, desde los trabajos pioneros de Becker y Schultz en la década de los sesenta, hasta la actualidad.Ítem Nicaragüenses en Costa Rica y Estados Unidos: datos de etnoencuestas(Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 2, Número 2, 2005) Vargas Aguilar, Juan CarlosEn Centroamérica el único país con un comportamiento claramente bipolar en el destino de la emigración es Nicaragua. La migración de este país tiene a Costa Rica como principal destino y los Estados Unidos de América como el segundo. Este comportamiento no ha sido estático, aunque si muestra un patrón inverso. De mediados del siglo XIX a finales del decenio de 1970 con el triunfo sandinista (1979), Costa Rica era el principal destino. En la década de los años 80, con la denominada guerra de los contras, se presenta aumento de la emigración y se varía el destino y ocupa los Estados Unidos el primer lugar. Una vez que cesa el conflicto armado y los sandinistas dejan el gobierno, nuevamente Costa Rica se presenta como el principal destino, esta vez con aumento respecto del comportamiento histórico (Vargas; 1999, 2003). Pese a la magnitud de esta migración y las repercusiones para Costa Rica, son pocos los estudios que tienen por objeto analizarla en forma sistemática. Un importante esfuerzo lo han realizado Jimmy Rosales y otros, al estudiar los “nicaragüenses en el exterior” (Rosales: 2001) con datos del censo nicaragüense de 1995. Estudios más puntuales, con trabajo de campo en algunas comunidades fronterizas con Costa Rica, los han realizado investigadores de FLACSO-Costa Rica (Morales; 1997, 2000) (Morales y Castro, 2002) Recientemente, con el empleo de datos de etnoencuestas (para 5 comunidades en Nicaragua y otros países), se han desarrollado algunos trabajos para temas específicos. Fussell (2003) ha revisado las evidencias para la teoría de la causación acumulativa que brinda esta migración; Riosmena (2003) ha estudiado las posibilidades de retorno, y Hickes y Massey (2003), han estudiado las relaciones con el conflicto armado y político en Nicaragua y el destino de los migrantes. En este trabajo se analizan las características demográficas básicas de los migrantes, así como las corrientes migratorias con una mirada comparada entre los destinos. Se busca describir las evidencias para la denominada “migración laboral” hacia Costa Rica y “migración política” hacia los Estados Unidos y aportar una discusión sobre la pertinencia de esta distinción. Se analizan, entre otras, las tasas de prevalencia y las características de los migrantes entre los dos países de destino. Se relacionan los datos de los migrantes con sus comunidades de origen y algunas de las evidencias sobre el impacto que estas migraciones tienen en estas comunidades.Ítem Las migraciones internacionales y sus efectos económicos en El Salvador(Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 2, Número 2, 2005) Rivera Funes, Oscar FranciscoSe plantearán aspectos relacionados a los flujos migratorios sucedidos en El Salvador, desde la década de los años setentas y cómo se intensificó en el decenio de 1980, como consecuencia del guerra interna. Se utilizaron algunos estudios realizados por el Dr. Segundo Montes de la Universidad Centroamericana Simeón Cañas (UCA), y se determinará hacia donde migraron principalmente esos grupos de población. Luego se tomará de referencia los datos del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), para conocer cómo han crecido los montos en dólares recibidos a través de las remesas familiares y el impacto que tienen en la economía, comparándolo con otros ingresos que percibe el país como son las exportaciones. Finalmente se plantearán los resultados obtenidos en un estudio realizado por la Asociación Salvadoreña de Investigación y Promoción Económica y Social (ASIPES) que tenía como objetivo evaluar el monto de las remesas recibidas por los miembros de las familia salvadoreña e identificar los usos y destinos de esas remesas, sus características y sus alternativas productivas. Cabe mencionar que este estudio se realizó a través de encuestas ejecutadas en los municipios que de acuerdo a la Encuesta de hogares de propósitos múltiples reciben mayores cantidades de remesas familiar. También se evaluará el impacto que tienen las remesas familiares, principalmente en los hogares pobres. Since the 70s, in El Salvador the international migration phenomenon has included all socioeconomic sectors of the county in all departments (political-administrative division) both of urban and rural areas. The armed conflict that started in 1980 was the main cause for massive migration of Salvadorans who fled mainly from conflict zones during this decade. Unleashed by the outbreak of the war, this migration phenomenon was not programmed by economic situations as in the past. A remarkable characteristic of this phenomenon in El Salvador is the migration of urban population to remote countries, such as the United States, Australia, Canada and a few European countries. This almost planned migration in relative terms was compelled by the war. Rural population fled from the conflict by migrating towards Central American countries. Another important characteristic to be emphasized is that Salvadorans are deeply connected with their places of origin. This strong bond is reflected by their constant sending of family remittances, thus contributing significantly to reduce poverty in the most disadvantaged homes. With these remittances families are more able to cover their needs. 86.3% of remittances are used for consumption, 6.1% for education, 2.8% for medical expenses and the rest for housing, business, savings and others. This is confirmed by the results of the Survey of Homes of Multiple Purposes, which registered that 22.2% of homes receive remittances.Ítem Encuesta nacional sobre emigración internacional de guatemaltecos 2002-2003(Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 2, Número 2, 2005) Lozano, VíctorEl presente estudio analiza la Encuesta Nacional de Hogares para medir la emigración internacional de guatemaltecos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cual interrelaciona a todos los elementos que intervienen y explican las causas y las consecuencias del fenómeno migratorio en Guatemala. El tema central de la investigación se refiere a la cuantificación de los flujos migratorios, en términos de volumen de estos flujos, identificación del lugar de origen de los migrantes y el lugar de destino en el extranjero, sus características socioeconómicas, con especial énfasis en el empleo que tenían antes de migrar y su inserción en el mercado laboral externo. El estudio empieza con la presentación de un perfil sociodemográfico de los hogares que tienen familiares en el extranjero. Un hallazgo importante en este ámbito, es que se rompe el paradigma que siempre se ha sostenido: que los hogares expulsores de migrantes son los que generalmente se encuentran en estado de pobreza. O que son los más pobres de los pobres los que emigran. El presente estudio demuestra lo contrario. De acuerdo con el análisis, afirma que la magnitud de las remesas anuales estimadas para el año 2003, representan el 8 % del Producto interno bruto -PIB-. Su importancia económica para el país en comparación con los ingresos de divisas por exportaciones, según los volúmenes reprtados por el Banco de Guatemala, es innegable. El volumen de las remesas representa 86% del ingreso de divisas por concepto de todas las exportaciones FOB del país. Concluye que la información de la Encuesta nacional representará sin duda una valiosa herramienta para la gestión migratoria principalmente por ser un país emisor, así como de tránsito y destino de migrantes internacionales. Además es un instrumento que le permitirá dar respuesta a las exigencias de información en el ámbito nacional e internacional.