Entre arepas y cazuelas : cotidianidades de la alimentación de los hijos de madres migrantes venezolanas en Santiago de Chile = Between arepas and cazuelas : daily eating habits of the sons and daughters of Venezuelan migrant mothers in Chile
No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Autores
Castillo Lobos, Lucía Odette
Núñez Carrasco, Elizabeth Rocío
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 22, no. 1, Artículo científico, julio-diciembre
Páginas
1-27
Resumen
Introducción: El aumento de la migración venezolana, su tendencia a la feminización, así como la cantidad de niños y adolescentes pertenecientes a familias migrantes venezolanas en Chile, invitan a una reflexión intercultural de las prácticas de crianza, que involucran los hábitos de alimentación, dada su connotación sanitaria y social. Metodología: Enfoque cualitativo sustentado en los supuestos del interaccionismo simbólico. Entre octubre de 2021 y enero de 2022, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, previa firma de consentimiento informado, a 19 madres migrantes venezolanas que cumplían los criterios de inclusión definidos. Los relatos fueron sometidos a análisis temático de contenido. Resultados: Se teorizó alrededor de tres categorías de análisis, a saber: acervos identitarios e integración de la cultura culinaria chilena; carencias maternas y valoración de la disponibilidad alimentaria en Chile; la ambivalente relación con el sistema de salud de Chile. Conclusiones: Por un lado, las madres venezolanas construyen una personal forma de alimentar a sus hijos en Chile, fundada en la preservación de creencias y tradiciones y, también, desde sus experiencias en Venezuela con respecto a la carencia; estas últimas dibujan una especial valoración del acceso a la alimentación en el país. Por otro lado, se releva la integración de los saberes aprendidos durante su interacción con la sociedad chilena a través de los establecimientos de salud, pues, según algunas de las participantes, dicha dinámica alberga tensiones a causa de las acciones asimilacionistas ejercidas por el sistema de salud al imponerles prácticas hegemónicas de alimentación infantil, alejadas de un enfoque intercultural.
Descripción
Palabras clave
ALIMENTOS, ALIMENTACION, MIGRANTES, CHILE