Historia
Examinar
Examinando Historia por Título
Mostrando 1 - 20 de 82
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Accidentes de tránsito y campañas de prevención en Costa Rica 1950-1970(2014) Méndez Mora, Randall Vinicio; Díaz Arias, David GustavoÍtem Adminstración atunera industrial en Costa Rica por parte del INCOPESCA y sus antecedentes (1949-2005)(2015) Vargas Salas, Víctor Manuel; Clare Rhoades, PatriciaÍtem Análisis en torno a la fecundación in vitro visto a través de la prensa escrita: acciones y respuestas del Estado, del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de la sociedad civil : Costa Rica : 1995-2016(2020) Cruz Gross, Camila de la; Malavassi Aguilar, Ana PaulinaEl presente trabajo consta de un análisis discursivo desde la prensa escrita en torno a la polémica de la fecundación in vitro en Costa Rica entre 1995-2016, dentro de la perspectiva historiográfica. Al respecto, se identifican opiniones polarizadas manifestadas en dos ejes principales: el de los conservadores pro-vida quienes se oponen a la fecundación in vitro alegando la protección absoluta del embrión, y los que aprueban la fecundación in vitro en defensa de los derechos reproductivos de las parejas infértiles (ciudadanos biológicos desde que presentan la demanda contra el Estado en 2001). Los conceptos centrales utilizados para el análisis del trabajo son: la biopolítica como término instrumental para el análisis del control del cuerpo femenino; los conservadores pro-vida como actores cuyas acciones y discursos inciden en el Estado y la sociedad y pretenden controlar el cuerpo femenino; los derechos reproductivos como instrumento de lucha de los ciudadanos biológicos involucrados (parejas infértiles); la bioética y el bioderecho como un áreas bajo la cual se identifican algunos discursos en la prensa escrita, como opiniones polarizadas; y la ciudadanía biológica como medio para identificar grupos que luchan por derechos en relación a su cuerpo, en este caso las parejas infértiles. La metodología, por su parte, gira en torno al análisis de discurso, mientras que la fuente principal es la periodística. Por otro lado, este trabajo se caracteriza por trabajar una variedad sustantiva de fuentes, siendo la mayoría de éstas institucionales. A lo largo del desarrollo de este estudio, se abarcan los acontecimientos en distintos períodos. El primero de ellos es que aborda la práctica e ilegalización de la FIV entre 1995- 2000. El segundo abarca el proceso legal que condujo a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2012. Por su parte, el tercero y último período...Ítem Análisis histórico de la poesía en Costa Rica: agrupaciones literarias juveniles, caracterización y construcción del canon literario y formación de tendencias discursivas en la producción poética, durante el periodo 1948 hasta 1979.(2020) Ureña Fernández, Jeifer; Arias Mora, DennisLa presente propuesta investigativa plantea un estudio de la trayectoria histórica de la poesía costarricense en el periodo 1948- 1979. En ese sentido, se argumentan problemáticas relacionadas con la formación de agrupaciones de poetas jóvenes y el funcionamiento del polisistema poético costarricense. En ese sentido, se estudia la relación entre las estrategias de promoción y difusión de la literatura por parte de los miembros de las agrupaciones y su posicionamiento dentro de la vida literaria nacional, a través del acaparamiento de espacios que antes les parecía restringido. Así, para el abordaje de estos años particulares en los procesos de asociación, se toman en cuenta elementos propios de los procesos de sociabilidad y asociación, el posicionamiento ideológico y estético de las agrupaciones y de los autores respecto a su literatura y rol dentro de la sociedad, así como la relación entre las distintas agrupaciones de poetas y sus métodos de difusión y promoción de la poesía. En una segunda parte, se plantean las preguntas: ¿Quiénes fueron estos poetas? y ¿Cómo se construye su papel dentro del canon literario costarricense? En un primer nivel se estudian variables como: nacimiento, procedencia, nivel académico; sin perder el afán comparativo. Esta caracterización prosopográfica de los autores y la construcción del canon literario nacional permite exponer un recorrido por textos de carácter historiográfico sobre la poesía en Costa Rica y la selección de autores realizada desde la academia universitaria costarricense. De igual forma, el seguimiento del repertorio de nombres que formaran parte de la construcción del canon nacional se rastrea a través de expresiones canónicas como las antologías, la crítica y los reconocimientos literarios. Por último, se comprende el análisis de las tendencias discursivas abordadas dentro de las temáticas en la producción poética publicadas en el periodo...Ítem El Archivo de la Curia Metropolitana hacia un modelo de archivo eclesiatico(1983) Rivas Fernández, José Bernal; Fournier García, EduardoÍtem Capacitación virtual para los docentes no archivistas de la Sección de Archivística de la Escuela de Historia(2013) Córdoba Roldán, Leonora; Vindas Rivera, Ivannia; Jaén García, Luis FernandoEl Informe Final de Resultados del Proceso de Autoevaluación de la Sección de Archivística presentado en 2011, entre otros aspectos señala, que los docentes no archivistas carecen de formación en Archivística que les dificulta la transmisión de conocimientos a los estudiantes, por lo que recomienda implementar un programa de capacitación en Archivística para estos profesores. Hoy en día, de los docentes se espera que tengan conocimientos suficientes que les permitan ubicarse mejor en el campo de acción de los estudiantes que forman, y que tengan un enfoque interdisciplinario en su desempeño para contribuir con la adquisición de competencias para el adecuado ejercicio profesional de los estudiantes. Esta propuesta de capacitación busca aportar una solución al problema de carencia de conocimientos del profesorado no archivista mediante el aprendizaje de herramientas conceptuales y metodológicas que apoyen su desempeño docente y mejoren el enfoque archivístico de los cursos que imparten. El diseño del curso abarca tres dimensiones: el diseño en la plataforma, que comprende los aspectos relativos al funcionamiento del curso en Moodle; el diseño pedagógico, en el que se definen los objetivos, los aprendizajes esperados, así como la estructura y contenidos del curso, y, finalmente, la organización y administración del curso, que plantea una estrategia posible para su implementación, la cual incluye un modelo de evaluación de la calidad para su mejoramiento continuo. En general, la capacitación hace buen uso de las herramientas que provee Moodle y toma en cuenta criterios de calidad que le permiten contribuir a superar los vacíos de conocimiento del profesorado no archivista, por lo que es una opción que la Sección de Archivística puede aprovechar en el corto plazo para fortalecer el desarrollo académico...Ítem La celebración del Día de la Madre: una construcción social, espiritual y material vista a través del análisis de la prensa escrita secular y católica (1932-1964)(2015) González Jiménez, Lilliana; Malavassi Aguilar, Ana PaulinaÍtem Como se juzga a la política neoliberal en Costa Rica, según los ejes argumentativos de los editoriales del periódico La Nación (1982-1994)(2018) Araya Chinchilla, Roberto Francisco; Díaz Arias, David GustavoÍtem Cómo ser madre y proteger a la infancia en un contexto de enfermedad y muerte: puericultura desde el Ministerio de Salubridad Pública de Costa Rica (1949-1956)(2021) Madrigal Serrano, Nasly; Malavassi Aguilar, Ana PaulinaLa siguiente investigación estudia la construcción y protección de la maternidad y la niñez desde el discurso y las medidas higiénicas promovidas por el Ministerio de Salubridad Pública de Costa Rica a través del Suplemento de Puericultura entre 1949 y 1956. El Suplemento de Puericultura fue un medio de divulgación del ministerio citado en el cual se evacuaban dudas y se brindaban recomendaciones para criar a los infantes. El objetivo general de la tesis plantea: Analizar las dudas y sugerencias presentadas, respectivamente, por los lectores y los médicos en el Suplemento de Puericultura del Ministerio de Salubridad Pública entre 1949 y 1956, para determinar las razones que movían a los sujetos a hacerlo y la forma en que pretendían construir una maternidad científica y una niñez saludable. La tesis está dividida en tres capítulos con tres apartados cada uno. El primer capítulo “Incentivando la maternidad científica”, inicia con un breve contexto histórico y aborda la concepción médica sobre la mujer y la maternidad; los consejos enfocados en el embarazo, la lactancia y los primeros pasos de crianza; y, la institucionalización de servicios de salud dirigidos a las mujeres embarazadas, a las madres y a los infantes recién nacidos. El segundo capítulo “Modelando al niño y a la niña a través de la higiene infantil”, considera los consejos en torno a la alimentación, la higiene mental y la higiene física de los niños y niñas. En esta parte se analiza la priorización del régimen alimenticio de los infantes desde los fundamentos de la higiene y la nutrición; el papel moralizador del Ministerio en cuanto al comportamiento de los infantes y la responsabilidad de las madres en su rol de orientadoras; el fomento de la higiene como parte consustancial de la vida cotidiana; y, las referencias a los servicios institucionales centrados en los niños y niñas. El último capítulo “Preocupaciones y sugerencias en torno...Ítem Las competencias gerenciales del personal encargado de administrar a los archivos centrales del sector público costarricense(2013) Zamora Guzmán, Katia; Jaén García, Luis Fernando 1966-Ítem Concesiones y explotación comercial en el pacífico costarricense: un estudio de las compañías de explotación marítima (1850-1950)(2013) Vega Chaves, Christian Albán; Payne Iglesias, María ElizetÍtem La Conquista de Costa Rica, primera fase: 1502-1560(1979) Rivas Ríos, Francisco; Acuña Ortega, Víctor HugoÍtem Contribucion al estudio del decrecimiento de la poblacion nativa de Costa Rica durante el periodo colonial, 1502-1821(1981) Bolaños Villalobos, Rafael AngelÍtem Creación de un digesto para la Oficina Jurídica de la Universidad de Costa Rica.(2021) Mora Madrigal, María Fernanda; Bermúdez Muñoz, María TeresaLa Oficina Jurídica de la Universidad de Costa Rica inicia sus labores en el año 1952 y desde entonces la función que ejerce ha sido fundamental para garantizar la legalidad de los procesos institucionales y la asesoría jurídica requerida para la toma de decisiones por parte de las autoridades universitarias. Una de las principales necesidades que se ha presentado en la Oficina Jurídica a lo largo del tiempo, ha sido la organización y el acceso a los diversos tipos documentales que produce, según se detallan en el Capítulo V Estudio preliminar sobre la situación archivística de la Oficina Jurídica, de este informe. Para efectos de esta práctica dirigida se hace énfasis en los dictámenes, que corresponden a los criterios jurídicos emitidos por la Oficina Jurídica y que son de gran interés para la Universidad de Costa Rica, porque en ellos se contempla el análisis de la normativa nacional e institucional y el criterio legal institucional que posibilita determinar la legalidad de los diferentes procedimientos en los que es parte la Institución. De conformidad con lo anterior, estos dictámenes han sido declarados con valor científico-cultural por la Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos (CUSED). En razón de lo expuesto y con base en lo establecido en el artículo 10 inciso d del Reglamento de la Oficina Jurídica, se genera la idea de conformar un digesto, entendido comúnmente como una compilación de textos jurídicos y para este caso, una compilación de los dictámenes emitidos y clasificados mediante el criterio de clasificación por asuntos jurídicos, tal como se realiza en otras instituciones que emiten normativa y criterios jurídicos a nivel nacional. Como parte de la práctica dirigida se realiza la elaboración del cuadro de clasificación por asuntos jurídicos y se conforma el digesto electrónico en el Sistema de Gestión de Documentos Institucional (SIGED), con los dictámenes emitidos...Ítem El credito del Sistema Bancario Nacional: del estado interventor a la liberalización de la economía, 1948-1987(1989) Brenes Arguedas, Lidiette; Acuña Ortega, Víctor HugoÍtem Crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (1981-1982): debate, actores y perspectivas(2015) Revelo Vallejo, Erika; Díaz Arias, David GustavoÍtem El culto a la Virgen de los Angeles en Costa Rica (1930-1960)(2019) Mora López, Valeria; Díaz Arias, David GustavoÍtem ¿De la abyección a la normalización?: el referéndum sobre uniones civiles entre personas del mismo sexo en perspectiva histórica, Costa Rica, 1985-2010(2014) Jiménez Bolaños, José Daniel; Malavassi Aguilar, Ana PaulinaÍtem Diseño de un sistema automatizado de gestión de usuarios para archivos centrales(2016) Calderón Torres, Stephanie; Cerdas Figueroa, Lidieth; Jaén García, Luis FernandoÍtem Diseño de una guia de accesibilidad para la información archivística. Estudio de caso: sitios webs de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Defensoría de los Habitantes.(2021) Hilarión Sánchez, Arlyn; Bermúdez Muñoz, María TeresaEl presente proyecto de investigación propone una guía de accesibilidad para la información archivística presente en los sitios web, con el fin de garantizar que un mayor de número de personas pueda acceder a la información archivística, garantizando de ese modo el derecho humano de acceso a la información. La accesibilidad de la información archivística busca que todos los usuarios(as) con independencia de sus capacidades accedan a la información, por lo que, sólo se considerará accesible la información archivística que pueda ser utilizada por el mayor número de personas, esto es tanto para personas con discapacidad como personas sin discapacidad. Por tanto, el principal objetivo de este trabajo será evaluar el nivel de accesibilidad de la información archivística presente en los sitios web de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Defensoría de los Habitantes de acuerdo al decreto ejecutivo 40199-MP; mediante un instrumento de medición de la accesibilidad de la información archivística presente en los sitios web de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Defensoría de los Habitantes el cual fue diseñado con el fin de evaluar en el plano digital la accesibilidad de la información. Como parte de la información archivística que será analizada y que el artículo el artículo 17 del decreto ejecutivo 40199-MP menciona, están el marco normativo; el listado de funcionarios institucionales; el plan de adquisiciones; el listado de subsidios, becas y donaciones; el presupuesto institucional aprobado; el informe anual de ejecución presupuestaria; la planilla con salario bruto; el plan estratégico institucional; el plan anual operativo; el informe de gestión; el informe anual de auditoría interna; el informe de seguimiento; el informe de viajes, gastos de representación...