Maestría Profesional en Ingeniería Industrial
Examinar
Examinando Maestría Profesional en Ingeniería Industrial por Título
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de un modelo en una empresa de televisión por cable para proyectar el crecimiento del servicio básico en las zonas residenciales del Valle Central(2008) Martén Rojas, Juan José; Trejos Zelaya, JavierEl producto final de la presente investigación es un modelo matemático-probabilístico que permite proyectar el crecimiento del servicio básico de televisión por cable en ciertas zonas residenciales del Valle Central de Costa Rica. Para lograr esto se trabajó sobre la hipótesis: la variable dependiente crecimiento del servicio básico de televisión por cable en el sector residencial del Valle Central, es explicable mediante su asociación con variables independientes externas (mercado). En total se consideraron de entrada 58 distritos y 33 variables (3 de respuesta y 30 explicativas). Para construir el modelo se determinó utilizar la herramienta Regresión Lineal Múltiple, y en el proceso se utilizó el análisis de conglomerados para determinar agrupamientos de distritos similares; y el análisis en componentes principales para eliminar variables explicativas redundantes o correlacionadas entre sí. La manera en la cual se logró el cálculo de la variable de respuesta deseada (crecimiento en la penetración de una zona), fue mediante el encadenamiento de tres regresiones: una múltiple y dos simples (dos variables); ya que la idea de utilizar una única regresión con la variable de respuesta LOGIT (transfonnación logarítmica de la variable penetración), sugerida en una investigación anterior y presentada en el Marco Teórico, no fructificó pues no se obtuvo una buena precisión del modelo. De las 30 variables explicativas iníciales el modelo se construyó con 6 variables estadísticamente significativas: Homes Passed (o casas pasadas), Población Nacida en EE.UU ., Promedio Mensual de Construcción, Porcentaje de Extranjeros y Precio; en orden de significancia estadística. Aunque estas 6 variables fueron las que resultaron significativas, otras resultaron importantes dentro del análisis como Relación de Dependencia, Densidad, Competencia, Diferencia de Canales, Nivel Socioeconómico...Ítem Desarrollo de una guía operativa para conceptualizar, focalizar y desarrollar nuevos emprendimientos(2017) Benavides Rodríguez, Luis Gerardo; Cañas Coto, FernánNowadays entrepreneurshíp ís one of the most importan activítíes in the world, sínce ít offers benefits such as: employment opportunities, provides high quality products and/or services, and in general has a significant economic contribution to the countries. Due to the advantages offered by the ventures for countries líke Costa Ríca, many governmental and non-governmental institutíons have made efforts to promote this type of activity. However in many cases these new businesses have presented many opportunitíes for improvement and currenlly the entrepreneurial actívity in the country has declined. Sorne of the possible reasons that have affected the development of this activity is lhe lack of organizalional and strategic structure that typically have the ventures, the little differentíation in its business model often ít is still belting on traditíonal businesses, with repelitive proposals, instead of lookíng for ln novatíve options that fav or a market with less competition. In order to improve the performance of the entrepreneurs an investigatíon was carried out, where good practices which entrepreneurs succeeded in their management were determined, and based on these good practices be able to ídenlify the associated behaviors, so that the entrepreneurs can also implement them and thus achieve better results. Another of the solutions proposed in the investigation due to the lack of differentiation and structure in the entrepreneurship, and also in response to the reduction of the entrepreneurial actívity in Costa Rica, to develop a model with which an entrepreneur can through the application of simple and specific tools to develop a future enterpríse, incorporating their competitíve advantage from the beg inning in the construction of the business idea, focused on the aspects that add value to the costumer, to the point where the start of operations can take place...Ítem Diseño de la producción de mezclas asfálticos modificadas con residuos plásticos mediante la metodología IDOV de Seis Sigma, incorporando los lineamientos de economía circular(2021) Villegas Villegas, Rafael Ernesto; Quirós Vargas, RobertoÍtem Modelo de planificación estratégica para un desarrollo turístico en Guanacaste(2008) Cañas Coto, Fernán; Rodríguez Arias, JavierEl desarrollo de esta investigación se fundamenta en dos temas: la planificación estratégica y Jos desarrollos inmobiliarios. La combinación de ambas temáticas fortalece las iniciativas de inversión extranjera, pues facilita el proceso de planeación y ejecución de un desarrollo inmobiliario rentable y ambientalmente sostenible. El tema de esta investigación es la Planificación Estratégica para un Desarrollo Turístico Inmobiliario en la Zona de Guanacaste, y plantea el siguiente problema: Los inversionistas inmobiliarios no cuentan con un modelo de planificación estratégica para desarrollar proyectos turísticos en la zona de Guanacaste, ocasionándoles atrasos en los tiempos de ejecución y pérdidas económicas significativas. La justificación de este tema se centra en dos aspectos principales. El primero se refiere a la necesidad que tiene Costa Rica de aumentar sus ingresos de divisas. El segundo, tiene que ver con la enorme oportunidad de mercado para albergar a Jos retirados de la post guerra de Estados Unidos. El producto de este estudio es un Modelo de Planificación Estratégica que reúne todos los pasos para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario. Las principales fases contempladas son: localización del proyecto, plan maestro, análisis económico, financiamiento, contratación, construcción, indicadores de gestión y rentabilidad. Las principales conclusiones obtenidas a partir de la investigación se pueden resumir de la siguiente manera: En los próximos 10 años, existe una oportunidad de mercado para albergar a los retirados de la postguerra conocidos como los baby boomers. Costa Rica representa una excelente opción, ya que el bajo costo de vida y la tranquilidad que provee el país son un atractivo muy interesante para los retirados. El proceso de permisos y trámites para un desarrollo inmobiliario es largo, tedioso y complejo. Tratar de...Ítem Propuesta de principios básicos para el crecimiento de una PyME comercial en el ámbito de una localidad rural(2005) Vargas Garita, Roberth; Roig Oller, José Enrique, 1951-El presente trabajo de investigacion tiene como objetivo interpretar, en un modelo basico, 10s principios para crecer empresarialmente, como pequefio y mediano emprendedor comercial en un area rural, basado en la experiencia de una pequeiia empresa comercial llamada Vargas & Garita lngenieros Consultores S.A. (V.G.I.S.A), apoyado de actividades y valores que han sido parte del exito de esta empresa objeto de estudio. De igual forma, esta investigacion cualitativa, ofrece fuerzas de subsistencia y competitividad, a toda aquella persona que desea iniciar una pequefia o mediana empresa comercial rural. Estas fuerzas obtenidas han sido product0 del analisis de la informacion a traves de herramientas comparativas utilizadas, entre la empresa objeto de estudio y empresas consolidadas que iniciaron como emprendedores. El desarrollo de esta investigacion, es util para ser aplicado en zonas rurales similares a la estudiada (Turrialba), como Perez Zeledon, Atenas, Grecia, Guapiles, Palmares, Ciudad Quesada, entre otros sitios. Lo particular para su implernentacion es que Sean coincidentes con el proyecto en cuanto a 10s comportamientos, poblacidn y actividades comerciales. Hoy en día, dentro del contexto de la globalización y los constantes cambios que distinguen a las sociedades modernas, es que, la apertura de mercados obliga a los emprendedores a analizar y replantear su estructura organizativa y ajustar sus estrategias para ser competitivos, lograr sobrevivir y triunfar. Por tanto, la empresa V.G.I.C.S.A., debe seguir considerando conceptos tales como: valor agregado, satisfacción de cliente, competitividad, calidad, que ofrecen un panorama más diverso en la comprensión de la empresa, para con las necesidades de los clientes. Se conoce como emprendedor, a aquella persona con ciertas características personales, que lo motivan a desarrollar una idea de negocios, de la manera más eficiente y eficaz...