Programa de Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales por Título
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aislamiento de Xylella fastidiosa de Citrus sinensis (L) Osb. y vitis vinifera y estudio de su diversidad genética en Costa Rica(2007) Aguilar Álvarez, Estela Yamileth; Rivera Herrero, CarmenXylella fastidiosa es una bacteria patógena de plantas que causa enfermedades en diferentes cultivos de importancia económica. En 1987, en Brasil, se describió la clorosis variegada de los cítricos (CVC), una de las enfermedades más importantes causada por X fastidiosa que afecta árboles de naranja dulce [Citrus sinensis (L.) Osbeck], y provoca pérdidas económicas millonarias. En Costa Rica, en el año 2002, síntomas similares a los causados por CVC fueron observados en árboles de naranja dulce usados como sombra en plantaciones de café y como cercas que delimitan linderos. Un total de 35 de estos árboles de cítricos y 24 de vid, procedentes de ocho y 3 diferentes distritos respectivamente se evaluaron por double antibody sandwich enzyrne-linked irnrnunosorbent assay (DAS- ELISA) resultando 21 de cítricos y 19 de vid positivos. A partir de cuatro de estos árboles de cítricos y seis de vid, se obtuvieron seis aislados y siete aislados respectivamente en medio sólido, cuyas características morfológicas y bioquímicas coincidieron con las informadas en la literatura como propias de X fastidiosa. La identidad de estos aislados se comprobó mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando los imprimadores 272-1/272-2int y RST31/RST33. Únicamente a partir de tres aislados de Grecia (provincia de Alajuela) se logró amplificar una banda de 500pb al utilizar los imprimadores 272-2int/CVC-l que son específicos para cepas de X fastidiosa que causan CVC. La variabilidad genética de estos aislados entre sí y en comparación con aislados de café de Costa Rica, vid de Estados Unidos y cítricos de Brasil se estudió utilizando las técnicas de polimorfismo de la amplificación aleatoria de ADN (RAPDs) y de polimorfismos de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLPs) de los productos obtenidos con los imprimadores JB-1 /JB-2 y 272-1 int/272-2int. Los resultados obtenidos mostraron una clara separación...Ítem Aislamiento, cultivo y fusión de protoplastos en dos especies de vainilla (Vanilla planifolia y Vanilla pompona)(2009) Montero Carmona, Wayner; Jiménez García, Víctor ManuelEste trabajo evaluó diferentes factores relacionados con el aislamiento, cultivo y fusión de protoplastos de vainilla (Vanilla planífolía G Jackson y Vanilla pompona Schiede) a partir de explantes de hoja (trozos de 0,3 x 0,3 cm) y protocormos {PLBs). Se estandarizó un pretratamiento de tres semanas en oscuridad previo a colocar los explantes en la solución osmótica (0,06 M de ácido 2-N-morfolinetanosulfónico, MES, y 0,4 M de manito!, pH 5,7) por una hora. Posteriormente, se sustituyó dicha solución con una solución enzimática (0,01 M de MES, 0,7 M de manitol, 1% de celulasa, 1% pectoliasa y 0,5% hemicelulasa a pH 5,7) por tres horas a 28 ºC. Ambos procesos se realizaron en oscuridad a 50 rpm. Los protoplastos aislados fueron filtrados (320 mesh), centrifugados y resuspendidos en una solución de sacarosa 0,6 M. Luego se agregó 1 mide solución de lavado (sales MS al 50% con 0,03 M de MES y 0,2 M de manitol a pH 5, 7) para separar por flotación-centrifugación los protoplastos viables. Se realizaron tres lavados (con centrifugaciones a 100 x g durante 5 min). La viabilidad de los protoplastos se evaluó mediante tinción con azul de Evans al 0,01%. Se obtuvieron rendimientos de 2,9x10s ± 0,7x10s protoplastos/g de tejido para explantes de hoja (viabilidad 81%) y de PLBs (viabilidad 80%) de V. p/anífolía. En V. pompona, los rendimientos obtenidos fueron de 2,8x1 as ± 0,8x1 as y 2,5x1 as± 0,8x1 as protoplastos/g de tejido para explantes de hoja (viabilidad 79%) y de PLBs (viabilidad 79%), respectivamente. Para las pruebas de fusión química, la solución de lavado suplementada con 100 mM de Ca 2 + y polietilenglicol (PEG 8 000) al 30% presentó el mayor número de eventos de fusión (eficiencia 15%). Para las pruebas de electrofusión, la solución hipoosmolar (Eppendort®, HA, AL) con los parámetros de fusión O (U1= 7,5 V, 45 s; Un= 170 V, 30 ¿s - 3; U 2 = 7,5 V, 45 s) mostro...Ítem Aislamiento, purificación y cultivo de protoplastos en Guadua Angustifolia Kunth (Poaceae: Bambusoideae)(2014) Holst Sanjuán, Andrea; Jiménez García, Víctor ManuelEl gran interés comercial que existe para la Guadua angustifolia ha creado la necesidad de diseñar estrategias para generar cultivares mejorados. Los problemas asociados a la propagación de esta especie hacen de los protoplastos una alternativa interesante para su mejoramiento genético. Para ello, se indujo la formación de callo a partir de segmento s basales de brotes jóvenes y puntas de raíz de plantas de G. angustifolia establecidas in vitro. Se utilizó los reguladores de crecimiento ácido 2,4- diclorofenoxiacético (2,4-D) a O, 3 y 6 mg/I y 2,4-D a 3 mg/I en combinación con tidiazurón (TDZ) a 0,01 mg/I; todos los explantes se mantuvieron en oscuridad. El tratamiento en que más e x plantes desarrollaron callo fue el de 2,4-D a 6 mg/I, tanto para brotes jóvenes (92%), como para puntas de raíz (76%) . Los callos obtenidos a partir de segmentos de brote fueron 100% blancos y en su mayoría friables, con excepción del tr atamiento 2,4-D+ TDZ en el cual el 50% de los callos fue de color café y el 100% de ellos tuvo apariencia nodular. Por otro lado, el 100% de los callos formados a partir de las puntas de raíz en todos los tratamientos fue blanco y en su mayoría con apariencia nodular . Los callos formados se transfirieron a medios de crecimiento, de los cuales ú nicamente los adicionados con sólo 2,4-D presentaron crecimiento. El tratamiento con 1O mg/I de 2,4-D mostró la menor oxidación a los tres meses de cultivo. A partir de los callos formados de segmentos de brote, se establecieron suspensiones celulares en 2,4-D a 1O mg/1. Se obtuvo un incremento de 250% en el volumen de células compactas (VCC) en los primeros 15 días de cultivo. Se realizaron varias pruebas para aislar protoplastos a partir de hojas tanto de invernadero como de plantas establecidas in vitro, así como de los callos y suspensiones celulares previamente formadas. No se logró obtener protoplastos...Ítem Alternativas agroecológicas en el manejo de la flora vascular asociada al cultivo del banano (Musa AAA) en el trópico húmedo de Costa Rica(2007) Acosta Arce, Luis Weimar; Agüero Alvarado, RenánSe estudiaron varios aspectos agroecológicos relacionados con el manejo de la flora vascular asociada al cultivo del banano, en el trópico húmedo de Costa Rica. La composición de la vegetación espontánea que acompaña a los cultivos incide en los rendimientos y por ende en la economía de los productores. A efectos de desarrollar alternativas de manejo de esta problemática, se seleccionó una plantación establecida de banano en la finca San Pablo, de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica, ubicada en 28 Millas (Provincia de Limón) y se estableció un experimento de bloques completos al azar, con seis tratamientos de manejo de malezas, a saber: T1= Testigo a libre crecimiento; T2 = Control físico cada mes; T 3 = Control con Glifosato cada 2 meses; T 4= Control con Paraquat cada mes; T 5= Control con Glufosinato cada 2 meses y T 6 = Control mixto, basado en evaluación del agroecosistema antes de decidir el tratamiento, mismo que se basó en la rotación de los herbicidas glifosato y glufosinato en la rodaja y, en ocasiones, chapea con machete en las hileras. Por un periodo de tres años (2000-2002) se evaluó el impacto de esos tratamientos en diferentes componentes del agroecosistema de banano: dinámica de poblaciones de malezas, dinámica del banco de semillas, efecto en poblaciones de lombrices y, movimiento del suelo. También, se determinó el impacto de esos tratamientos en el rendimiento y retomo económico del banano. Se presenta en esta tesis información que permite entender el éxito de las malezas asociadas al agroecosistema banano, en el trópico húmedo de Costa Rica. Además, uno de los tratamientos estudiados podría servir de base para un manejo racional de las malezas en este cultivo.Ítem Análisis de expresión génica mediante PCR tiempo real durante el suavizamiento de frutos de papaya(2014) Zerpa Catanho, Dessireé Patricia; Jiménez García, Víctor ManuelLa papaya (Carica papaya L.) es un cultivo de gran importancia que presenta algunos problemas durante su maduración ya que el rápido suavizamiento del fruto en esta etapa reduce su vida útil. Dicho suavizamiento se ha relacionado con degradación o modificación de paredes celulares, debido a la actividad de enzimas hidrolasas y otras proteínas asociadas a la pared celular. El estudio, entendimiento y eventual regulación del proceso de suavizamiento de los frutos permitiría buscar alternativas para incrementar la vida útil de los mismos. El objetivo de este trabajo fue determinar y comparar el patrón de transcripción de cuatro genes involucrados en el suavizamiento de frutos de papaya y un gen candidato para la enzima ACC deaminasa durante el proceso de maduración y en relación con la aplicación de diferentes tratamientos poscosecha, así como correlacionar la transcripción de dichos genes con la pérdida de firmeza de los frutos. Para ello, se utilizaron frutos de papaya del híbrido Pococí (con un grado de maduración 1-2) tratados con etileno (275-300 ppm), 1-metilciclopropeno (1- MCP, 300 ppb) o sin tratar. Dichos frutos se colocaron en cámara de maduración por 11 días (18-20ºC, 95% H.R). Durante el período de evaluación se determinó firmeza (N) y color (L *, a* y b*) de la pulpa y la cáscara; pH , acidez titulable y sólidos solubles de la pulpa; además se extrajo ARN de la pulpa y la cáscara de cinco frutos para cada tratamiento. Posteriormente, se determinó el patrón de acumulación de transcritos de los genes que codifican para poligalacturonasa, endoxilanasa, pectinesterasa, expansina y un gen candidato para la ACC deaminasa mediante PCR en tiempo real. Los tratamientos presentaron diferencias en cuanto a cambio de firmeza, color, pH, acidez titulable y patrón de acumulación de transcritos de diferentes genes. La acumulación de transcritos de los genes de las enzimas poligalacturonasa y endoxilanasa...Ítem Artropodos perjudiciales, sus enemigos naturales en el cultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacquin), y plantas huespedes de la entomofauna en America Central.(1993) Mexzón Vargas, Ramón G.; Chinchilla López, Carlos ManuelÍtem Caracterización de los suelos principales de la cuenca del río Savegre, Costa Rica(2015) Salazar Calvo, Carlomagno; Alvarado Hernández, AlfredoEn este trabajo se caracterizan las propiedades morfológicas, químicas, físicas y mineralógicas de los suelos principales de la cuenca del río Savegre, ubicada en las coordenadas métricas 1.030.000 y 1.070.000 m norte y 490.000 a 540.000 m este de la proyección Costa Rica Transversal Mercator (CRTM-05), con una superficie aproximada de 60.000 ha. El Capítulo 1 presenta la génesis y la descripción de los suelos principales que han encontrado otros autores en la zona de influencia de la investigación. Se estudian los factores formadores de suelo: relieve, clima, organismos, tiempo y material parental, para lo cual se hace una amplia revisión bibliográfica. En el capítulo 2, se presentan los resultados y caracterización de los suelos pertenecientes al orden de los Ultisoles y Alfisoles, así como lo que han encontrado otros investigadores en el área de influencia del estudio. No se encontraron Ultisoles, ni Alfisoles a más de 1800 msnm y los suelos encontrados se clasificaron y mapearon en 10 familias mineralógicas, además se caracterizaron sus principales propiedades morfológicas, físicas y químicas. En el capítulo 3, se presentan los resultados y caracterización de los suelos pertenecientes a los órdenes Entisoles, lnceptisoles y una inclusión de Espodosoles (<2%) que se encontraron en la parte alta de la cuenca (>3000 msnm), así como otros órdenes encontrados por otros investigadores en el área de influencia del estudio. Los Entisoles e lnceptisoles se registran por toda el área de la cuenca. Con toda la información se clasificaron 11 familias mineralógicas y se realizó un mapa general a escala 1:200.000 a nivel de familia mineralógica y otro que contempla las unidades cartográficas definidas en tres asociaciones y una consociación. El capítulo 4 trata de las arcillas identificadas en la cuenca del río Savegre con el método de la difracción de rayos X en polvos. Así, la caolinita estuvo presente en el 100% de laÍtem Clonación y expresión del gen cryXA de la cepa Bacillus thuringiensis serovar israelensis, que codifica delta-endotoxinas con potencial para el control de insectos de importancia económica(2006) Hernández Soto, Alejandro; Espinoza Esquivel, Ana Mercedes; Ibarra Rendón, Jorge EugenioÍtem Contenido de nutrimentos en la biomasa aérea de árboles de teca (Tectona grandis L.f.) de 2 a 9 años, plantados en suelos ácidos en la cuenca del canal de Panamá(2012) Murillo Cruz, Rafael; Alvarado Hernández, AlfredoEn un primer muestreo en plantaciones de teca en la cuenca del canal de Panamá se evaluó la variación en la concentración de macro y microelementos foliares, en sitios de bajo, medio y alto crecimiento. Se clasificó la concentración foliar según rangos de suficiencia, en deficiente, marginal, adecuado y alto. Se determinó que la concentración de los macronutrimentos en orden descendente en las hojas de teca fue nitrógeno (1,9%), Ca (1,1%), K (0,7%), S (0,2%) y P (0,1%), mientras que la concentración de microelementos en orden descendente fue Mn (50), Fe (43), Al (36), B (29), Zn (28), Cu (8) y Mo (0,4) mg*kg-1 respectivamente. El K,P y Fe registraron concentraciones en niveles sumamente bajos. En el segundo muestreo se tumbaron árboles dominantes en sitios de crecimiento alto con edades entre los 2 y los 18 años, para el análisis de la concentración y absorción de nutrimentos en los componentes tronco, corteza, hojas, ramas primarias y secundarias. Se determinó la biomasa aérea en cada una de estas secciones para cada edad y se cuantificó la absorción de nutrimentos respectiva. Se ajustaron funciones de predicción de biomasa y nutrimentos para cada uno de los componentes aéreos. La biomasa seca del tronco representó el 59,6% de la biomasa seca total, mientras que las ramas primarias el 16,6%, la corteza el 9,4%, las hojas el 7,9% y las ramas secundarias el 6,5%. La absorción acumulada de macronutrimentos a la edad de 18 años fue de 15,9 kg*árbor' (7,3 kg de Ca, 3,9 kg de N, 2,6 kg de K, 1,0 kg de Mg, 0,7 kg de P y 0,4 kg de S) y de micronutrimentos fue de 124 g (89 g de Fe, 18 g de Zn,9 g de B,5 gdeMny3 gdeCu).Ítem Desarrollo de protocolo para la inducción de mutaciones con etil metano sulfonato y azida de sodio en arroz (Oryza satina L.)(2016) Montes de Oca Vásquez, María Gabriela; Azofeifa Delgado, Álvaro AlonsoEl arroz (Oriza sativa L.) constituye un alimento básico para más de la mitad de la población. Debido a su importancia económica existe mucho interés en su mejora genética. Uno de los métodos utilizados para este fin es la inducción de mutaciones con agentes químicos. Entre ellos el etil metano sulfonato (EMS) y la azida de sodio (NaN 3) constituyen agentes muy utilizados en diversas variedades de arroz. En Costa Rica, la variedad de arroz CR-5272 es una de las de mayor importancia comercial, posee buenas características agronómicas; sin embargo, presenta algunas limitantes en su producción. La presente investigación tuvo como objetivos, desarrollar un protocolo para inducir mutaciones con EMS y NaN 3 en el cv. CR-5272 en condiciones de cultivo in vitro e invernadero. Para esto, se desarrolló el establecimiento in vitro utilizando semillas con y sin granza. Para los protocolos de inducción de mutaciones, se trataron con EMS semillas en granza con las concentraciones de O; 0,025; 0,05 ; 0,075 y 0,1 M, preparadas en buffer fosfato de sodio 0,1 M pH 7, con tiempos de exposición de 2, 4 y 6 horas, así como de NaN 3 con las concentraciones de 0; 0,001 ; 0,003 ; 0,005 y 0,007 M, preparadas en buffer fosfato de sodio 0,1 M pH 3, aplicados durante 2 momentos del afio, un experimento se aplicó durante 2, 4 y 6 h de exposición de NaN 3 y otro experimento durante 24, 48 y 72 h de exposición. Se calculó la dosis media de afectación (DA50), tomando en cuenta las variables germinación, longitud del tallo y raíz. Además, se determinó la frecuencia de variantes clorofilicas (FV), la efectividad y eficiencia mutagénica. Según los resultados obtenidos, semillas en granza fueron desinfectadas en más del 85% con todas las concentraciones aplicadas de hipoclorito de sodio (NaOCl) con un tiempo de exposición de 6 h, obtuviendose una germinación mayor al 85%. El medio Linsmaier y Skoog (LS) fue el que produjo mayor número de brotes axilares...Ítem Descripción sistemática de accesiones de Xanthosoma Schott recolectadas en Costa Rica y cultivo in vitro de las especies silvestres(2013) Chacón Jiménez, José Guillermo; Saborío Pozuelo, Francisco JoséEl tiquizque es un cultivo originario de América perteneciente al género Xanthosoma Schott (Araceae) que fue dispersado por los trópicos del mundo. En la actualidad es consumido de millones de personas. Su producción es afectada por diversos factores limitantes, como la falta de variedades mejoradas o tolerantes a enfermedades, tales como el Potyvirus del mosaico del dasheen o el Mal Seco, producido por el oomicete Pythium miryotilum pv. aracearum. Para resolver estas limitaciones, una de las opciones más promisorias es el mejoramiento genético utilizando variedades silvestres que tengan las características deseadas. Para esto es necesario conocer, recolectar y conservar los recursos genéticos de Xanthosoma. El objetivo general de este trabajo fue recolectar y describir sistemáticamente (con parámetros morfológicos) accesiones silvestres y cultivadas del género Xanthosoma Schott de Costa Rica, y establecerlas in vitro. Se realizó 22 recolectas de materiales cultivados y 20 recolectas de plantas silvestres. Para comparar se incluyeron en el estudio 16 accesiones de bancos de germoplasma internacionales y dos mutantes por irradiación. Estas plantas se micropropagaron in vitro con una metodología para tiquizque blanco y se sembraron en 10 plantas por accesión en bolsas y 20 plantas en campo abierto. Las plantas en bolsas se les aplicó AG3 para inducir su floración para su descripción morfológica. Además, se describió la morfología vegetativa de los materiales sembrados en campo y la floral de algunas accesiones que florecieron de manera natural. Las plantas inducidas con AG3 florecieron irregularmente y las inflorescencias fueron secas y deformes. Los análisis taxonómicos y estadísticos multivariados mostraron la alta diversidad disponible e indican que las formas del tiquizque denominadas moradas, tanto silvestres como cultivadas, pertenecen a la especie X. mafaffa, mientras que las formas blancas a X. robustum. Tres formas...Ítem Determinación de la concentración de hidroximetilfurfural en suspensiones celulares de psychotria parvifolia benth bajo diferentes condiciones de cultivo(2012) Rojas Vargas, Alejandra; Romero Chacón, Rosaura MaríaSe desarrolló un protocolo para el establecimiento in vitro de la especie Psychotria parvifolia. El interés particular para el estudio de esta planta fue debido a que se detectó la presencia de 5-hidroximetilfurfural (5-HMF) en sus cultivos de células en suspensión. El 5-HMF es un precursor en la síntesis de plásticos y químicos finos. Sin embargo, el uso industrial del 5-HMF tiene como limitante su alto costo de producción. La mejor metodología de desinfección para las semillas (tratamiento E) presentó un 69,2% de explantes libres de contaminación. El porcentaje de germinación de las semillas fue de un 17,54% y el desarrollo completo de la plántula con su parte apical y radical tardó cuatro meses. La mayor formación de callo friable, un 33,33%, se obtuvo en el medio de cultivo MS (Murashige y Skoog) suplementado con ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-0, 1 mg/I) y cinetina (O ,1 mg/I). Mediante un análisis químico utilizando cromatografía de gases acoplada a espectrómetro de masas (GC-MS) se identificaron 15 compuestos, tanto en las vitroplantas como en las suspensiones celulares. Los compuestos mayoritarios en las vitroplantas fueron el ácido palmítico, el neoditadieno y el 5-hidroximetilfurfural, mientras que para las células en suspensión, el 5-hidroximetilfurfural, el ácido palmítico y el fitol.Ítem Determinación de la efectividad de diferentes cepas de Trichoderma spp. para el combate de Fusarium spp. en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum)(2016) Rodríguez García, Daniela; Wang Wong, AmyEl objetivo general de este trabajo fue determinar la efectividad de diferentes cepas de Trichoderma spp. para el combate de Fusarium spp. en el cultivo de tomat e. Se realizaron tres ensayos diferentes para comprobar el potencial de antibiosis de cepas nativas e importadas de Trichoderma spp. contra Fusarium spp. en condiciones de laboratorio, a nivel de invernadero y en el campo. En el primer ensayo, se obtuvo mediante la caracterización morfológica y pruebas moleculares la identificación de las especies de Trichoderma (T. asperellum, T. asperelloides y T. guizhouense), mientras que, el patógeno se identificó como F. oxysporum. En general, se encontraron diferencias morfológicas y genéticas entre las cepas nativas y las importadas en productos comerciales del hongo Trichoderma spp. Sin embargo, las pruebas in vitro muestran diferencias en la capacidad antagónica frente al patógeno Fusarium oxysporum, ya que se observó variabilidad en la efectividad de las especies de Trichoderma, siendo mejor T. asperellum y T. asperelloides que T. guizhouense para combatir este patógeno. En el segundo y tercer ensayo, a nivel de invernadero y campo, se demostró, de acuerdo a las variables evaluadas: a) número de hojas, b) porcentaje de clorosis, c) porcentaje de hojas marchitas, d) incidencia, y e) biomasa seca, que las diferentes especies de Trichoderma utilizadas p~a el combate biológico de Fusarium oxysporum en plantas de tomate ejercen una buena respuesta biológica directa al mejorar el vigor y robustez de las plantas, e indirecta al disminuir la infección por este fitopatógeno. Además, que se logró corroborar que T. aspere/lum y T. asperelloides combaten mejor a F. oxysporum en cultivos de tomate que la especie T. guizhouense.Ítem Dinámica de la población de Goethalsia Meiantha (J. Donn. Smith) Burrett en un bosque tropical secundario(1984) Somarriba Chavez, Eduardo; Hazlett, Donald L.Se estudió la dinámica de población de Goethasia Meiantha (J. Donn. Smith) Burrett, una especie arbórea pionera de los neotrópicos, e n un bosque secundario de la zona de vida premontano húmedo ubicado e n Florencia Norte, Turrialba, Costa Rica. Con los datos obtenidos de la distribución diamétrica, crecimiento radial, regeneración natural y mortalidad de la especie, se construyó un modelo demográfico preliminar para facilitar la interpretación sucesional de G. meiantha en el sitio de estudio. Los resultados muestran que la matriz de transiciones de la población tiene una raíz latente A menor que la unid ad ( A=0,9963) que indica una población en contracción a una tasa constante r = -- 0.0037. Esta reducción irá acompañada de cambios en la forma de distribución diamétrica, desde su forma acampanada actual hacia una distribución en forma de U. La entrada de los árboles de G. meiantha a su etapa reproductora ocurre una vez que alcanzan> 33,1 cm de diámetro (d.a.p. ó a 1 m encima del final de las raíces tablares). La producción de semillas en el período de estudio (12/81-12/82) fue de 15,4 semillas/m 2, de las cuales un 9% germinan bajo condiciones naturales y un 20% lo hacen cuando se remueve la vegetación del sotobosque. Es posible obtener un índice del 67% de germinación en condiciones de laboratorio. El crecimiento diamétrico promedio de toda la población fue de 0,57 c m/año, aunque se registraron valores de 0,26 y 0,47 cm/año en las clases diamétricas grandes y pequeñas respectivamente y valores de 0,91 c m/año en las clases medias. Los factores de mortalidad operan a partir de los 45 cm de diámetro (0,4 %) y aumentan hacia 1 2 clase de 70- < 75 cm (3,0 %).Ítem Distribución, biología y crecimiento de Murdannia nudiflora (L) Brenan (Commelinaceae en Costa Rica(1997) Sánchez Flores, Tomás; Soto Aguilar, AdolfoDistribución, biología y crecimiento de Murdannia nudiflora (L) Brerum (Commelinaceae) en Costa Rica. El presente trabajo fue motivado por la escasa información que existe acerca de esta maleza y por el hecho de que en un futuro se pueda convertir en una seria limitación para el cultivo de arroz de secano. Se estudió la distribución y el habitat mediante inspecciones y obsetvaciones generales de las regiones arroceras del pais. En Parrita, Puntarenas, bajo condiciones de campo, se analizó el crecimiento y desarrollo durante un periodo de 120 dias; primero se efectuaron observaciones sobre aspectos fenológicos y posteriormente se realizó Wl análisis de crecimiento. Por otra parte, fue estudiado el efecto del déficit hidrico en la genninación; para ello, las semilla.'i se sometieron a potenciales osmóticos de O; -0,2; -0,3 y -0,4 :MPa. A! nudiflora se encontró principalmente en regiones húmedas, secas y calientes(<500 msnm) del pais. Su presencia es mayor en las zonas hllinedas del Pacifico Sur y Pacífico Central, en cultivos de arroz de secano. La produccíon de estolones dio inicio entre los 30- 40 dias después de la emergencia de la maleza (DDE); el nUmero maximo fue de 425 J planta. Durante los primeros 30 DDE el desarrollo foliar es bajo (< 4 hojas 1 planta). La producción de semillas empezó entre los 70-80 DDE y alcanzó en promedio más de 6500 semillas/ planta, 120 DDE. La cobertura (proyección peipendicular sobre el terreno) de la planta alcanzó un máximo de 13,81 dm 2 1 planta, 100 DDE. Entre los 20-30 DDE se observó el valor más alto del indice de crecimiento relativo total (ICR1), equivalente a 0,26 g 1g 1 dta. El Indice de Asimilación Neta (JAN) máximo también fue observado entre los 20-30 DDE (0,35 g 1 dm2 1dia); luego se mantuvo alrededor de 0,20 g 1 dm~ f dia, desde Jos 40 hasta los 90 DDE. La alta eficiencia fotosintética en un periodo considerable del crecimiento le confirió a la maleza la capacidad...Ítem Diversidad genética de Phytophthora infestans en plantaciones de papa en Costa Rica(2007) Páez Aponte, Oswaldo José; Valverde Castro, RobertoPhytophthora infestans (Reino Chromisia, Phylum Oomicota) es el patógeno causal de la enfermedad conocida como tizón tardío en papa. En Costa Rica se siembra alrededor de 3000 ha de papa de manera escalonada durante todo el año, en áreas propicias para el desarrollo de la enfermedad. Durante los últimos años, ha ocurrido un incremento en la severidad de la enfermedad, posiblemente por un aumento en la diversidad del patógeno y la plasticidad de este a cambiar. Esto implica que se deba conocer la estructura poblacional del patógeno y la cantidad de variación genética, para así poder realizar un control adecuado de la enfermedad. Un total de 188 aislamientos de P. infestas se recolectaron entre junio de 1999 y febrero del 2001 en las 2 principa1 les zonas productoras de papa en Costa Rica (Norte de Cartago y Zarcero) y en zonas no tradicionales como Fraijanes y Heredia. Un grupo de 183 aislamientos fue evaluado para determinar su sensibilidad in vitro al fungicida metalaxyl, 88 aislamientos se evaluaron para identificar su tipo de apareamiento y 62 aislamientos fueron evaluados para determinar su diversidad genética mediante el uso de marcadores RAPDs. En general, se observó un gran nivel de resistencia de P. infestas al fungicida metalaxyl En la zona de Zarcero los aislamientos resistentes fueron más he-cuentes, mientras que en Cartago la relación entre aisl1amientos resistentes y sensibles fue similar. En las zonas no. tradicionales también se. encontró aislamientos resistentes y sensibles. No se encontró ningún aislamiento con un nivel de resistencia intermedia en las zonas muestreadas. La frecuencia de los aislamientos resistentes y sensibles se mantuvo igual durante los diferentes períodos de muestreo. Aislamientos resistentes al fungicida metalaxyI también fueron resistentes a su enantiómero activo puro el metalaxyl-M. Todos los aislamientos...Ítem Efecto de dosis crecientes de enmiendas orgánicas en un andisol y un ultisol sobre la biomasa microbiana, respiración y actividad enzimática, en condiciones de invernadero(2014) Durango Cabanilla, Wuellins Dennis; Uribe Lorío, LidiethEl suelo al ser un recurso natural no renovable es afectado por el uso agrícola intensivo que altera sus propiedades físicas, químicas y biológicas, siendo éstas últimas las que responden rápidamente a estos cambios. Estudios han mostrado que los abonos orgánicos mejoran las propiedades biológicas de los suelos, donde las actividades microbiológicas y enzimáticas juegan un rol importante al intervenir en el ciclo de C y transformaciones de N, P y S. En Costa Rica es poco conocido el efecto del compost y vermicompost sobre las actividades microbianas y enzimáticas del suelo, por lo que este trabajo evaluó los efectos de dos abonos orgánicos sobre la biomasa, respiración microbiana, actividad de las enzimas fosfatasa, 13-glucosidasa, deshidrogenasa y sobre la concentración de nutrientes en un cultivo indicador ( Sorghum bicolor) utilizando suelos proveniente del horizonte A de un Ultisol y un Andisol en laboratorio e invernadero, además se caracterizaron los suelos del estudio. Los datos de la respiración microbiana y actividades enzimáticas se analizaron con un diseño factorial mediante modelos mixtos y las medias se compararon mediante la prueba DMS (p <0,05) mientras que los datos biomasa microbiana y concentración de nutrientes fueron analizados con un diseño completamente al azar y las medias se compararon mediante Tukey (p<0 ,05). Los resultados no mostraron diferencias estadísticas para la biomasa microbiana. La respiración microbiana fue significativamente mayor en el Ultisol con 0,41 mg C02 g-1día-1 que el Andisol con 0,33 mg C02 g-1día-1 La actividad fosfatasa varió significativamente de 92,86 ¿g PNP g-1 h-1 el Andisol a 198,81 ¿g PNP g-1 h-1, en el Ultisol. La 13-glucosidasa tuvo promedios de 92,86 ¿g PNP g-1 h-1 en el Andisol y de 198,81 ¿g PNP g-1 h-1en el Ultisol. La deshidrogenasa presentó, promedios de 98,95 ¿g INTF g-1h-1 en el Andisol y 26, 12 ¿g INTF g-1 h-1, en el Ultisol. En las plantas de sorgo...Ítem Efecto de la siembra directa sobre rastrojos en el contenido de nitrógeno disponible para el cultivo en un agroecosistema arrocero inundado(2005) Quirós Herrera, Rodolfo; Ramírez Martínez, CarlosLa siembra directa sobre rastrojos (SDR) puede ser una alternativa altamente efectiva para controlar la erosión y los problemas de pérdida de. nutrimentos del suelo. A diferencia con los sistemas de labranza mecanizada convencional (LMC), a través de SDR es posible incrementar progresivamente el contenido de materia orgánica del suelo (MOS), además de lograr efectos sinérgicos en la fertilización mineral. Cuando el contenido de MOS es bajo, la eficiencia de la fertilización en diferentes cultivos agrícolas puede reducirse significativamente, porque esta variable edáfica regula el almacenamiento y liberación de nutrimentos, principalmente del nitrógeno (N). A medida que el contenido de MOS es menor, disminuye el reservorio de N orgánico en todo el perfil del suelo. En el sistema SDR la MOS progresivamente se acumula y se concentra de manera estratificada en la capa más superficial del perfil y su descomposición por los microorganismos ocurre en forma gradual. El N que se aplica al cultivo mediante la fertilización nitrogenada es temporalmente fijado por la biomasa microbiana del suelo, con lo cual disminuyen las pérdidas del elemento por lixiviación o volatilización. La posterior descomposición de la biomasa microbiana devuelve a la solución del suelo el N que había sido fijado en sus tejidos, y lo deja en formas disponibles para la nutrición del cultivo agrícola. Con el N aportado por a mineralización de la MOS en SDR es posible calibrar mejor la dosis de fertilización nitrogenada, alcanzar iguales o mayores rendimientos que con LMC y causar menor impacto adverso al agroecosistema. la mineralización de la MOS en SDR es posible calibrar mejor la dosis de fertilización nitrogenada, alcanzar iguales o mayores rendimientos que con LMC y causar menor impacto adverso al agroecosistema. Para contribuir al conocimiento de sistemas de manejo que eviten el deterioro del suelo...Ítem Efecto de la suplementación de dos fuentes de B-caroteno (Enteral y Parenteral) en vacas lecheras y su respuesta sobre la reproducción y la concentración de progesterona en sangre, la salud de la ubre y las concentraciones de B-caroteno en sangre y calostro(2018) Aguiar Zalzano, Eduardo; Rojas Bourrillón, AugustoLos ß-carotenos, son precursores de la vitamina A y están presentes en algunos alimentos; por esta razón juegan un papel muy importante en la eficiencia reproductiva de las vacas y en funciones vitales de esta. Aunque los forrajes verdes presenten altas concentraciones de ß- caroteno, estas pueden verse reducidas durante su almacenamiento, pasando de niveles de 300 ppm a 10ppm al finalizar el invierno. Sin embargo, la suplementación de ß-caroteno o vitamina A tiene un efecto directo sobre las concentraciones de estos en leche y sangre, generando resultados positivos sobre la reproducción. En los bovinos las concentraciones de P-caroteno se ven afectadas por el ciclo productivo de la vaca, donde las concentraciones plasmáticas, decrecen durante el periodo seco, alcanzando su punto más bajo cerca del día 4 ó 6 postparto, pudiendo ocasionar problemas reproductivos, ya que estos están relacionados con el mecanismo complejo que provoca la primera ovulación post parto, afectando una onda folicular menor en el post parto; situación que se ve mejorada al administrar ß-caroteno. De igual forma los niveles de progesterona están íntimamente relacionados con las concentraciones de P-caroteno en plasma. Otra función de importancia de la vitamina A y los ß-carotenos es su relación directa con el sistema inmune, asociado a sus propiedades anti oxidativas, lo cual pueden influir de manera positiva sobre los problemas infecciosos en los animales, y por ende sobre los conteos de células somáticas en leche, afección causada por mastitis clínicas y sub clínica. Por medio de este estudio se pretende evaluar los parámetros reproductivos, niveles de ß-caroteno en calostro y células somáticas en leche, las concentraciones de ß-caroteno y progesterona en plasma sanguíneo, parámetros reproductivos, retención de membranas fetales y cambios fisiológicos ocurridos en el sistema reproductivo de aquellas vacas suplementadas con ß-caroteno...Ítem Efecto de las altas temperaturas en el campo, el momento de la cosecha y almacenamiento tradicional sobre el tiempo de cocción y la imbibición de los granos de variedades de frijol común(2016) Oreamuno Fonseca, Olga Patricia; Gutiérrez Soto, Marco Vinicio