Administración de Negocios
Examinar
Examinando Administración de Negocios por Materia "ADMINISTRACION DE EMPRESAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de implementación de un plan de administración por categorías en las herramientas manuales para la ferretería Home Depot(2014) Araya Rojas, José Mario,; Gómez Bustamante, Thais,; Mohmoud Víquez, Shady,; Rivera Romero, José NorbertoEl presente trabajo final de graduación tiene como objetivo proponer un plan de administración por categorías, basado en un diagnóstico situacional de la ferretería Home Depot en la línea de herramientas manuales, para maximizar la rentabilidad en esta categoría de productos. Para alcanzar dicho objetivo se procedió primeramente a analizar el entorno económico en el cual se desenvuelven las ferreterías, identificando retos y oportunidades que el entorno les ofrece a este tipo de negocios. Se realizó un repaso teórico de la filosofía de la administración de categorías, con el fin de que el lector de este documento dimensione los efectos en la rentabilidad y el volumen al aplicar dicha teoría en la categoría de estudio. Seguidamente se realizó un diagnóstico integral de la situación administrativa, financiera y comercial de la ferretería así como de la categoría de las herramientas manuales, utilizando datos aportados por la ferretería así como de aplicación de herramientas como la encuesta y la entrevista para recolectar fuentes primarias de información. En cuanto a la recolección de información primaria se aplico una encuesta de muestreo por conveniencia a los clientes que visitaron la ferretería durante el lapso de aplicación de las mismas, obteniendo un perfil de cliente tanto para la ferretería como para la categoría de herramientas manuales. Se determinó el rol que desempeña la categoría en el negocio desde el punto de vista del detallista y del consumidor, dicho análisis dio como resultado que la categoría en estudio actualmente presenta ventas bajas pero márgenes de ganancia altos. La información obtenida de todas las fuentes de información utilizadas, culminó con la propuesta de estrategias comerciales y logísticas para lograr bajo el supuesto de que se llegue a implementar el plan diseñado en este estudio, un aumento en el volumen de ventas de la categoría de herramientas manuales manteniendo...Ítem Propuesta de plan estratégico para la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO)(2021) Araya Pérez, Yuliana; Frago Piedra, Denise; Morales Quirós, María Fernanda; Murillo Álvarez, María Paz; Peñaloza Castañeda, Jose Luis; Quirós Leitón, Verónica; Molina Delgado, ErickLa Cámara de Exportadores de Costa Rica fue fundada en noviembre de 1981 con el fin de apoyar al sector exportador, su competitividad y desarrollo. Es un instrumento clave para que pequeñas, medianas y grandes empresas, encuentren un canal con el mercado externo, brindándoles respaldo y representación ante el gobierno y empresas públicas y privadas. La cámara se encuentra ubicada en Curridabat, posee 15 empleados y su junta directiva está formada por 21 personas. Su principal fuente de ingreso es el cobro de membresías a sus asociados, que rondan entre los $65 y $205 mensuales según tamaño de la empresa. CADEXCO posee un grupo de clientes heterogéneo de todos los sectores (servicios, agroindustrial, comercial). Ofrece sus servicios a empresas socias y no socias, empresas exportadoras y empresas que brindan servicios al sector exportador. Algunos de sus servicios son: capacitaciones, congresos, asistencia técnica, evaluación marca país, y Agente Residente ante la FDA, certificados de origen y promoción comercial. Actualmente la cámara cuenta con 246 empresas socias. Sin embargo, desde el 2017 se empezó a percibir una pérdida considerable de asociados, en promedio se dio la salida de una empresa por mes. Lo anterior, se da como consecuencia de la falta de valor agregado aportado por la Cámara, así como la descoordinación para satisfacer de forma efectiva las necesidades específicas de los clientes. Además, cada vez es más difícil gestionar la afiliación de nuevos socios a la Cámara, producto de la ausencia de ventajas competitivas. Aunado a esto, la Cámara no cuenta en la actualidad con un plan estratégico consolidado ni con un área dedicada al recurso humano. Debido a esta problemática identificada es que se propone un Plan Estratégico a la Cámara para la mejora de su gestión integral. Para lo que se llevó a cabo una investigación exhaustiva, utilizando diferentes instrumentos de investigación...