Especialidad en Psicología Clínica
Examinar
Examinando Especialidad en Psicología Clínica por Materia "DEPRESION MENTAL - TRATAMIENTO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de la eficacia de intervenciones psicológicas convencionales, de reciente aplicación y no presenciales, dirigidas a incrementar el bienestar, así como disminuir la sintomatología depresiva en cuidadores de personas con algún tipo de demencia(2017) Víquez Lara, Esteban; Villalobos Pérez, Alfonso EduardoEn la actualidad los síndromes demenciales presentan un incremento exponencial a nivel mundial, lo cual tiene repercusiones importantes en la salud pública. Nuestro país no es la excepción a este fenómeno, según datos del CONAPAM (2014) sólo en las demencias tipo Alzheimer se estima un incremento del 433% para el 2050. Esto es preocupante especialmente si se piensa en el costo económico que implica para nuestra sociedad, y el deterioro en la calidad de vida que pueden experimentar los pacientes, así como sus cuidadores. Los cuidadores de personas con demencia están especialmente expuestos a altos niveles de estrés, asociados a las funciones de cuido. Esto los hace más vulnerables que otras poblaciones a presentar patologías fisicas y emocionales importantes. Por esa razón, en este estudio se pretende realizar una revisión sistemática donde se pueda analizar la eficacia de distintos tipos de tratamiento que buscan disminuir la sintomatología depresiva e incrementar el bienestar subjetivo de los cuidadores. A partir de los distintos filtros se obtuvo una muestra de 30 artículos que fueron analizados en 4 categorías distintas: revisiones sistemáticas, intervenciones tradicionales, de reciente aplicación y no presenciales. Es importante señalar que todas las intervenciones poseen beneficios para los cuidadores, aunque los mismos se expresan de manera distinta. No obstante, debido a la gran heterogeneidad de los estudios (en cuanto a los tratamientos aplicados, las variables sobre las que se pretendía actuar y los instrumentos de medición) no fue posible comparar de manera cuantitativa el efecto de cada tratamiento en los cuidadores.Ítem Revisión sistemática sobre los factores psicológicos asociados a la infertilidad y la subfertilidad(2015) Calderón Contreras, Fanny; Villalobos Pérez, Alfonso EduardoLa capacidad de concepción implica en los seres vivos, la posibilidad de mantener la especie y aumentar en número de individuos. Los seres humanos, no es la excepción, más aun cuando la procreación, conlleva no solo la función estrictamente biológica, sino que en ella, se entrelazan aspectos sociales, culturales, emocionales y psicológicos de las personas. La dificultad de concebir, representa una condición generadora de alteraciones emocionales intensas, problemas de pareja y en las relaciones interpersonales, descenso de la autoestima y el autoconcepto, modificaciones en los planes y expectativas de vida, etc.), que requieren de intervención psicológica. El objetivo de la presente revisión sistemática, es conocer los aspectos psicológicos asociados a la condición de infertilidad o subfertilidad, además de las intervenciones psicológicas propuestas para estos casos.