Antropología
Examinar
Examinando Antropología por Materia "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis antropológico de la cultura política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas a partir de las representaciones sociales como fundamento de su gestión local en el cantón de Moravia(2013) Amador Medina, Esteban; Carmiol Valverde, Esteban; Araya Jiménez, María del CarmenLa presente investigación indaga las representaciones sociales de la gestión local del Consejo Técnico Fuerzas Vivas (CTFV), las cuales conforman una parte importante de la cultura política de esta agrupación. Así pues, se busca profundizar en los conceptos y las razones que dan lugar al quehacer político de este Consejo, ya que actualmente existen pocas iniciativas que busquen comprender los motivos por los que una agrupación local decide conformarse y desarrollarse. Para llevar a cabo este análisis se parte de un enfoque o perspectiva cualitativa, específicamente, se recurre al método etnográfico. Desde esta perspectiva se aborda la teoría de las representaciones sociales, la cual considera aspectos culturales, ambientales y cognitivos. Lo anterior aporta elementos teórico-metodológicos para construir el concepto de cultura política que posee el Consejo. A lo largo de esta investigación, entonces, se describe el panorama general en el que se conformó la agrupación y se exponen los principales hitos que promovieron su desarrollo. Asimismo, se presentan las razones que motivaron la creación de la organización; las cuales se dividen en : sociales, ambientales, políticas, organizativas y de desarrollo. Posteriormente, se analiza la cultura política del Consejo; esto mediante la descripción de los elementos que la fundamentan y su relación con la gestión local de la agrupación. Por último, se identifican y se describen los núcleos temáticos que conforman la gestión local del Consejo, los cuales serian las representaciones sociales que contribuyen a construir el objeto de representación. Para analizar la gestión local que realiza el CTFV, los miembros identifican una serie de núcleos temáticos divididos en 2 categorías. La primera categoría hace referencia a características de la gestión local de corte operativo y la segunda a características de la gestión local de corte más filosófico. ...Ítem Diálogos bajo la media luna: un acercamiento desde la antropología dialógica a los discursos identitarios de musulmanes en Costa Rica(2013) Gómez Sánchez, Luis Paulino; Guevara Berger, Marcos, 1958-Estudio etnográfico realizado en el Centro Cultural Islámico de Costa Rica y la mezquita de 'Ummar, los cuales son patrimonio de la comunidad de musulmanes sunitas establecidos en el país, en el que se analiza sobre qué discursos los musulmanes en Costa Rica construyen una identidad cultural y religiosa en el contexto que ofrece la sociedad costarricense. Capítulo 1 Contiene la justificación del tema, los objetivos y la explicación de la metodología abordada, tanto en lo referente al dialogismo de Mijaíl Bajtín, como al trabajo etnográfico realizado. En este primer capítulo se brindan los conceptos básicos que se utilizan durante todo el documento. Capítulo 2 Contiene una reseña de la historia sobre el origen y la expansión del islam, así como un breve análisis de los discursos anti-islámicos que se han dado tanto en la Edad Media como en la actualidad. Capítulo 3 Presenta un análisis del contexto social, cultural, político y religioso que brinda Costa Rica, y en el cual las comunidades islámicas deben desarrollar su vida cotidiana como grupo minoritario. Para dicho análisis se utiliza la teoría del control cultural del antropólogo Guillermo Bonfil Batalla. Capítulo 4 Analiza las relaciones de la comunidad musulmana con los no-musulmanes y los principales discursos que surgen durante este proceso de diálogo. Capítulo 5 Se abordan las relaciones internas de grupo y como los discursos existentes sobre el Islam son puestos en diálogo en estas relaciones internas de la comunidad. Capítulo 6 Expone las conclusiones generales sobre el tema y la vez que propone una serie de tópicos que se considera pueden ser estudiados en relación al Islam en Costa Rica, con el fin de profundizar en la comprensión de mismo.