Censos
Examinar
Examinando Censos por Materia "DATOS DEMOGRAFICOS"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Censo de población 1864(Dirección General de Estadística y Censos, 1964) República de Costa Rica. Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Estadística y CensosEste año se cumple un siglo de la realización del Primer Censo Nacional de Población. Por tan importante motivo la Dirección General de Estadística y Censos, ha creído oportuno reproducir la publicación del Censo General de la República de 1864, dirigido por don Fernando Estreber. Quienes actualmente cumplimos funciones en esta Oficina, Queremos en esta forma hacer un humilde y respetuoso reconocimiento a los iniciadores de la actividad estadística en Costa Rica. Todos ellos forjaron una tradición y nos legaron la responsabilidad de mantenerla y superarla. Al leer estas páginas, el lector podrá estimar que el esfuerzo realizado en ese entonces, fue magnífico, y ejemplo para las generaciones siguientes.Ítem Censo de población 1883(Dirección General de Estadística y Censos, 1975) República de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de Estadística y CensosEl Censo levantado el 30 dé Noviembre de 1883, dá á la República una población de 182,073 habitantes. Repartida al territorio total que se calcula en 59,570 kilómetros cuadrados, resultan tres habitantes por kilómetro cuadrado. En los paises más bien organizados y que cuentan con mayor número de elementos no se ha podido conseguir un censo que determine el número exacto de habitantes. Regularmente se calcula en un seis y hasta en un diez por ciento la población que deja de anotarse, asi es que, bien podría computarse esa falta entre nosotros en un diez por ciento, en atención á las dificultades que naturalmente hemos tenido, al tomar parte en estos trabajos gran número de personas que carecían de práctica, experiencia y conocimientos en la materia. Según estas razones la población efectiva, ó de hecho como se la llama, sería: Población empadronada.. . 182,073. Idem calculada.. 18,207. Idem total.. 200,280. Para formar un estado completo de la población de nuestra República, debemos añadir á las anteriores cifras, el número culculado de la población indígena de Talamanca y Guatuso, que muy bien puede estimarse en 3,500 habitantes; de manera que, reuniendo todas estas cantidades vendríamos á obtener la población total que se demuestra. Población civilizada.. 200,280. Idem indígena.... 3,500. Idem total... 203,780. Creemos innecesario decir que, aun cuando no tenemos duda de la efectividad de estas cifras, como ellas representan un cálculo, hemos adoptado para nuestras apreciaciones la población que resulta de los padrones del Censo.Ítem Censo de población de Costa Rica : 11 de mayo de 1927(Dirección General de Estadística y Censos, 1960) República de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de Estadística y CensosCon gran satisfacción presenta la Dirección General de Estadística y Censo B, dentro de su plan de publicaciones especiales, ésta del Censo de Población de 1927. Al hacerlo rinde además públicamente esta Oficina un tributo a don José Guerrero Arguedas, Director de esa labor y querido ex-profesor de Estadística de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales, y a cuyo Interés y saber en la materia debe dárseles el justo reconocimiento, y a él lugar preferente como pionero en Costa Rica de la utilización y estudio sistemático de la ciencia estadística en general, y en especial en el campo demográfico, al cual ha dedicado gran parte de su vida de Investigador y de maestro. La falta de interés de algunos funcionarios públicos de entonces hizo que en la fecha oportuna el Censo de 1927 no fuera publicado y a pesar de que para algunos sus cifras pueden ser hoy datos pretéritos, como investigación científica que fue no ha perdido su valor al permitirnos análisis y comparaciones de gran utilidad dentro de nuestra reducida historia censal y al ofrecernos también un mejor conocimiento de las realidades demográficas de aquella época.Ítem Censo de población de El Salvador : censo del 1° de mayo de 1930(Dirección General de Estadística, 1931) El Salvador. Dirección General de EstadísticaPoblación de la República clasificada por sexo, domicilio y departamentos (Censo del 1° de mayo de 1930)Ítem Censo general de la República de Costa Rica 1892(Dirección General de Estadística, 1893) República de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de Estadística y CensosEl Censo levantado el 18 de Febrero de 1892, da á la República una población de 243205 habitantes. Repartida al territorio total, que se calcula en 59570 kilómetros cuadrados, resultan 4 habitantes por kilómetro cuadrado. En los países más bien organizados y que cuentan con mayor número de elementos, no se ha podido conseguir un Censo que determine el número exacto de habitantes. Regularmente se calcula en un seis y hasta en un diez por ciento la población que deja de anotarse; así es que, bien podría computarse esa falta entre nosotros, como término medio, en un ocho por ciento, en atención a las dificultades que naturalmente hemos tenido al tomar parte en estos trabajos muchas personas que carecían de práctica, experiencia y conocimientos en la materia. Según estas razones, la población efectiva ó de hecho como se la llama, sería: Población empadronada.. 243205. Id. calculada... 19456. Id. total .. 262661. Aun cuando no tenemos duda de la efectividad de estas cifras, como ellas representan un cálculo, hemos adoptado para nuestras apreciaciones la población que resulta de los Padrones del Censo.Ítem Tercer censo nacional de población 1961(Dirección General de Estadística y Censos, 1965) El Salvador. Dirección General de Estadística y CensosLa Dirección General de Estadística y Censos ofrece en esta oportunidad las cifras definitivas del 3 e r. Censo Nacional de Población, levantado en Mayo de 1 9 6 1 . Dichas cifras vienen a completar las informaciones que sobre el tema ha publicado ya , o sean: "AVANCE DEL 3 e r. CENSO NACIONAL DE POBLACION 1961" , Febrero de 1961; "CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA POBLACION OBTENIDAS POR MUESTREO", Octubre de 1962; y, "POBLACION POR AREA, SEXO, MUNICIPIO Y CANTON", Abril de 1963. Las operaciones e sta dísticas que trae aparejadas un censo son sumamente complejas y delicadas, aumentadas muchas veces por problemas de índole técnica, o por otras causas que escapan a todo plan de trabajo, por más que éste haya sido elaborado con esmero. En el caso especial nuestro, aunque los datos aparentemente han perdido su actualidad y sólo conservan un valor meramente histórico, el tiempo que se ha empleado para presentar las cifras definitivas del 3er. Censo de Población está dentro de lo normal; y se hubiera hecho con mayor prontitud de no haber confrontado problemas de orden interno, tales como cambio de local, de equipo de tabulación, etc . , etc . No obstante, la entrega de las cifras definitivas se hace en un tiempo menor que el empleado por otros países con mayor tradición censal y más amplios recursos técnicos y económicos. Esperamos que estos datos permitan la formulación de disposiciones legales en materia de desarrollo económico y social -empleo, vivienda, educación, salud pública, bienestar social- y muchas otras actividades que beneficien al país en general y al pueblo salvadoreño en particular. Queremos dejar constancia de la meritoria labor desarrollada por los señores ex-Directores que tuvieron bajo su responsabilidad la realización de las e tapas censales y postcensales , Tte. Cnel. José Roberto Novellino y Cnel. Darío Vega Duarte, quienes aportaron todo su entusiasmo en la realización de la labor correspondiente. Agradecemos asimismo la colaboración prestada por los Ministerios de Economía, del Interior y de Defensa, sin la cual la tarea hubiera resultado mu cho más ardua. Finalmente, queremos d estacar también nuestro público reconocimiento al personal de esta Oficina por la ingente labor desarrollada, y cuya dedicación hizo posible que este trabajo fuera culminado con éxito