Odontología
Examinar
Examinando Odontología por Materia "ADHESIVOS DENTALES - PRUEBAS"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de tratamientos mecánicos de superficie de zirconia en la adhesión a la resina compuesta(2017) Alvarado Arce, Mariana; Coto Padilla, Estíbaliz; Soto Ramírez, Janaína; Vargas Koudriavtsev, TatianaDiversos estudios mencionan que las restauraciones de cerámica que contienen zirconia Y-TZP muestran gran incidencia de problemas de delaminación, por lo que la reparación inmediata de este tipo de fallas es importante. Debido a la poca literatura reportada acerca de esta reparación con resina compuesta, este estudio busca evaluar efectos de distintos tratamientos de superficie que aumenten aspectos positivos en la biomecánica de las restauraciones y mejoren su comportamiento en la cavidad oral a largo plazo. Se obtuvieron 20 especímenes de Zirconia Katana, Noritake, (18x1.8x10 mm) los cuales fueron divididos en 4 grupos según tratamiento de superficie: control (sin tratamiento), desgaste con broca y arenados de 50 ¿m y 110 ¿m de Al2O3. Todos los especímenes recibieron una aplicación de Z-Prime TM Plus previa a la colocación de 2 bloques de resina por superficie tratada (2x2 mm) (n= 10). Además, se realiza un control negativo, sin tratamiento ni aplicación de primer. Se analiza el modo de falla en una Máquina Universal de ensayos, y la información por medio de la prueba de Levene, ANOVA y post hoc de Tuckey. La falla a mayor carga la presenta el grupo tratado con broca, seguido de los arenados de 110 ¿m y 50 ¿m, y por último el control sin tratamiento mecánico. Según ANOVA hay diferencia significativa entre los cuatro grupos experimentales (sig < 0.05), y el desgaste con broca fue el que mostró esta diferencia. El tratamiento más favorable con respecto a la fuerza de unión es la abrasión con broca, seguido del arenado de 110 ¿m. Los tratamientos menos favorables para la fuerza de adhesión son la abrasión con partículas de 50 ¿m y finalmente las superficies no tratadas.Ítem Evaluación de técnicas de adhesión a circonio(2019) Herrera Anchia, Bryan; Ulate Sancho, Jorge; Ulloa Benavides, Natalia; Vargas Boza, Joselyn; Lafuente Marín, José DavidEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo de estudio la comparación sobre la influencia del uso de diferentes imprimadores con y sin el uso de adhesivo. Esto en la resistencia de adhesión entre bloques de resina y tres diferentes tipos de circonia al usar un mismo cemento resinoso. Se utilizaron 236 muestras de resina (Brilliant Universal Duo-Shade Nano Composite) en forma de cilindros de 2 mm de diámetro, usando un molde de teflón. Estas muestras fueron cementadas a 3 diferentes tipos de circonio (Katana Zirconia Ultra Translucent Multi Layered, Katana Zirconia Multi Layered y NexxZr T High Translucent Zirconia), el número de muestras para cada tipo de circonia fue de 71, 75 y 90 muestras respectivamente. Estas muestras estaban sumergidas en bloques de acrílico y fueron arenadas previamente. Se hicieron pruebas de adhesión del circonio a la resina con un mismo cemento de fotocurado (Variolink Esthetic LC), pero con tres tipos diferentes de imprimador (Monobond N, Clearfil Ceramic Primer Plus y Z-Prime plus) cada uno con y sin adhesivo. El adhesivo utilizado fue el Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent). Posteriormente, estas muestras se sometieron a pruebas de cizalla para evaluar la resistencia de adhesión. Gracias a los análisis de resultados se puede concluir que los tres tipos de circonio presentaron un desempeño adhesivo similar con la resina compuesta. Además, los tres tipos de imprimadores cerámicos utilizados presentaron una resistencia adhesiva similar. El uso del adhesivo de grabado total fue perjudicial en la resistencia adhesiva xiv de las circonias a la resina compuesta.Ítem Fuerza de adhesión a dentina en adhesivos universales(2018) Acuña Rivera, Steven; Chavarría Rodríguez, Carlos; Parra Barillas, Gabriela; Lafuente Marín, José DavidAntecedentes En la actualidad, la odontología adhesiva se enmarca en la creación y aplicación de nuevos materiales que solventen las necesidades biomecánicas de la práctica clínica, se busca la interacción entre el material restaurador y la estructura dentaria como sustrato, mediante el uso de un sistema adhesivo compuesto, con la finalidad de que funcionalmente sean como una unidad. En este proyecto evaluamos adhesivos universales, estos fueron creados con la finalidad de evitar los pasos que pueden conducir a un error; no obstante, no son sensibles a la cantidad de humedad residual. Estos adhesivos tienen una mayor composición de moléculas hidrofílicas lo que los hace propensos a la absorción de agua, que genera vacíos en la capa híbrida, tienen bajas fuerzas de adhesión a largo plazo y su naturaleza acuosa favorece su degradación. Nuestro objetivo, por tanto, es estudiar la fuerza de adhesión de los adhesivos universales a dentina. Métodos Se recolectaron piezas dentales humanas extraídas, las cuales se dividieron en cuatro grupos distintos correspondientes a cuatro adhesivos universales: One Coat 7 Universal Bond, Clearfill Universal Bond, Single Bond Universal y Tetric-N Bond. Todas las piezas dentales fueron cortadas en su ecuador para obtener una superficie plana de dentina, para posteriormente aplicar el sistema adhesivo correspondiente y resina compuesta. Luego, se seccionaron para obtener prismas, con una interfase formada por dentina, adhesivo y resina, estos prismas fueron sometidos a fuerzas de tensión a una velocidad de 1 mm/min hasta llegarse a producir un fallo ahesivo a una determinada fuerza. Resultados El sistema Clearfil Universal Bond presenta el mayor promedio de fuerzas en megapascales, seguido por el One Coat 7 universal, en tercer lugar el Tetric N Bond Universal, y el Single Bond Universal obtuvo el resultado más bajo. Al analizar la varianza de los resultados, se puede mencionar...