Odontología
Examinar
Examinando Odontología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 124
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Contribucion al estudio de los calculos salivales(1952) Chavarría Sibaja, HerbertÍtem El Idento-stomagrama en la identificacion costarricense(1954) Zeledón Pérez, Norma; Cartín Montero, HernánÍtem La Psicologia en la odontologia infantil(1954) Rodríguez Gil, AnaÍtem Medicación antihistaminica con piribenzamina en intervenciones quirúrgicas de los maxilares.(1956) Meza Paez, ElizabethÍtem Primera investigación anatomo-estadística de piezas dentarias, realizada en Costa Rica, molares y premolares inferiores, molares superiores(1957) Castro Meneses, Carlos Rosemberg; García Valverde, RamónÍtem Las protesis completas traumatizantes como causa de lesiones en los tejidos blandos bucales(1957) Cortés Mesén, Hernán J.; Chaves Arguedas, RolandoÍtem Ensayo sobre la solucion a algunos problemas en dentaduras artifiaciales mediante una tecnica personal(1957) Ortega Paguaga, Armando; Arguedas Ocampo, FernandoÍtem Estudio anatómico de los nervios dentarios superiores(1958) Blandino Abaunza, Armando; Cappella Páez, EnriqueÍtem Trabajo comparativo de tres materiales para impresion en incrustaciones indirectas(1958) Santillán Vargas, Jorge; Montes de Oca Vásquez, PabloÍtem Accion antibacterial de los cementos dentales in vitrio(1958) Guindos Bonilla, Efrain; Umaña Cordero, Miguel AngelÍtem Anatomia y topografia microscopica de los conductos radiculares e incisivos y caninos superiores(1959) Barquero Muñoz, José Luis; García Valverde, RamónÍtem Estudio roentgenológico de maxilares edentulos(1959) Calvo Rodríguez, Melvin; Muñoz S., FernandoÍtem Leucemia y manifestaciones orales(1962) Fernández Herrera, Jorge M.; Elizondo Cerdas, JorgeÍtem Estudio cefalométrico de la posición de oclusión céntrica y posición comparativa de descanso en prótesis dental(1962) López Solano, Freddy Oscar; Muñoz S., FernandoÍtem Trastornos de erupción del tercer molar inferior(1962) Montero Rudín, EduardoÍtem El maestro Antonio Rodríguez, un personaje olvidado de la odontología de Costa Rica: monografía(1973) Quesada Henchoz, MarioEl Maestro Antonio Rodríguez merece ser destacado entre los grandes hombres de su período histórico como ciudadano ejemplar, como autodidacta, como odontólogo, pues descolló sobre profesionales graduados en prestigiosas universidades extranjeras. También, por ser creador de instrumentos necesarios para la odontología que utilizaron sus alumnos. Por su proyección social en la comunidad alajuelense en pro de la juventud. Por ser un elemento precursor de la Facultad de Odontología, pues sus metas altruistas y profesionales lo distinguieron notablemente, no sólo entre su clientela, sino también en el selecto grupo de jóvenes a quienes enseñó, merece un lugar destacado en la historia de nuestro profesión.Ítem Prestaciones odontológicas al niño excepcional, situación actual: estudio preliminar(1978) Rodríguez Cordero, Mario AlbertoEl presente trabajo, se ha realizado, con el fin de dar a conocer algunos aspectos referentes a la situación actual del nifto excepcional dentro de la odontología; y algunos datos generales de la rehabilitación integral, para que sirva como motivación y se le dé la debida importancia al tratamiento, en práctica privada e institucional. Se hizo una revisión de literatura para conocer aspectos generales de algunos de los tipos más frecuentes de afecciones invalidantes (Retardo Mental, ceguera, sordera y parálisis cerebral). También se expusieron y explicaron temas relacionados con la microbiología oral, enfermedad periodontal, y caries, como marco de referencia en la problemática de las enfermedades orales más comunes. Se describen aspectos de la rehabilitación integral del inválido y del trabajo por medio de un equipo interdisciplinario, para lograr una superación del problema. Finaliza este trabajo con un diagnóstico- tentativo, no estadístico, de la situación actual en nuestro pais, y con un plan de prevención odontológico a nivel nacionalÍtem Efectos galvánicos en boca(1978) Vargas Fournier, Oscar R.Fue examinado exhaustivamente, el tema del electrogalvanismo mediante uua revisión bibliográfica, donde se obtuvieron publicaciones de lo más diverso en cuanto a origen gracias a la colaboración prestada por la American Dental Asociation para este trabajo. Todo hace saber que el tema ha logrado salir del Universo perdido en que estaba, pues en un primer período de hace más de 10 años, los trabajos eran escuetos y sin ninguna orientación, El advenimiento de las amalgamas de tipo fase dispersa parece haber disminuido en parte los males así tocando el terna en diferentes aspectos sin dar unidad al problema, Creo haber realizado algo al respecto y gracias al advenimiento de la amalgama de fase dispersa, se ha avanzado mucho en el estudio, los beneficios de ella bien empleada parecen ya verse revelad.os después de algunos años de experiencia y su uso puede ser tan beneficioso controlando su comportamiento, con perjudicial cuando se ignoran los efectos demostrados que se manifiestan simul táneamente cuando se usa con el tipo de amalgama tradicional a un lado, como en el caso de una restauración de oro, Es el caso cuando se emplea diferentes tipos de amalgama con defase dispersa debido a que los efectos galvánicos que producen son similares a los de la cupla amalgama - oro.Ítem Inventario de tareas y tiempos operacionales en periodoncia(1979) Castillo Lara, Marilu; Cordero Mora, Elba MaríaÍtem El paciente esquizo-paranoide como paciente integral(1979) Berrocal Domínguez, Ana LuisaEs pues, este trabajot una Práctica dirigida y supervisada, en la cual se describen todos los diferentes pasos y las muchas limitaciones a las que se enfrenta el odontólogo, ante el paciente psiquiatrico. Pero es también, un intento para dar a conocer un poco más, el mundo que rodea a estos pacientes y la satisfacción profesional que se obtiene unas veces más otras menos, del trato con ellos.