Odontología
Examinar
Examinando Odontología por Materia "ADHESIVOS DENTALES"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización morfológica del disilicato de litio tratado con agentes grabadores y su correlación con resistencia adhesiva a cemento de resina(2019) Alvarado Padilla, José Andrés; Hernández Sandoval, Sabrina; Sibaja Conejo, Fabiana; Ulloa Hernández, Gustavo; Vargas Koudriavtsev, Tatiana; Hernández Jiménez, MarcelaÍtem Efecto de diferentes tipos de ¿glaze¿ y protocolos térmicos en las propiedades fisicoquímicas y adhesivas de cerámicas a base de silicatos de litio para CAD/CAM(2023) Cordero Méndez, María José; González Arias, Alexander; Sáenz Arce, María José; Zamora Carmona, Daniel; Murillo Gómez, Fabián de JesúsÍtem Efecto de diferentes tratamientos de grabado en propiedades mecánicas y de superficie de un material cerámico para CAD/CAM reforzado por silicato de litio y zirconio(2019) González Vargas, Natalia; Hernández Víquez, José Roberto; Sauma Montes de Oca, José Roberto; Vargas Vargas, Cristina; Murillo Gómez, Fabián de JesúsÍtem Efecto de tratamientos de superficie en la adhesión de materiales cerámicos y resinosos CAD/CAM con agentes cementates y su relación con la energía libre de superficie(2021) Jiménez Méndez, María Alejandra; Pacheco Vega, Diego José; Ramírez Rodríguez, Nicole Paulina; Murillo Gómez, Fabián de JesúsÍtem Evaluación de técnicas de adhesión a disilicato de litio y zirconio(2017) Chaves Zúñiga, Mario Alberto; Chinchilla Chacón, Raquel Priscilla; Jiménez Lobo, Yuliana; Zamora Solís, Melissa; Lafuente Marín, José DavidMétodo: 80 muestras, 5x10 mm de cada Emax Press y zirconia ZirCAD (Ivoclar Vivadent) se sinterizaron siguiendo las instrucciones del fabricante antes de colocarse en acrílico y pulido. Cada grupo se dividió en 2 subgrupos de 40 especímenes, la mitad se grabó con ácido fluorhídrico al 9% durante 20 segundos y la otra mitad (n = 40) fue arenado con óxido de aluminio, el tamaño de partícula es de 50 micras, cada subgrupo se dividió luego en cuatro grupos (n = 10) para recibir uno de cuatro silanos: Bis Silane (BISCO), Silane (Ultradent Prods.), Monobond (Ivoclar / Vivadent) y Clearfil Ceramic Primer (Kuraray), siguiendo todas las instrucciones del fabricante. Los cilindros compuestos prefabricados de 2 mm de diámetro (Brilliant, Coltene) fueron cementados en cada muestra con Variolink II (Ivoclar Vivadent) después de una capa previa de N-Bond Tetric (Ivoclar Vivadent), aplicando una fuerza de 500 gr y eliminando el exceso antes de fotopolimerizar . Las muestras se almacenaron durante 7 días a 37 ° C con una humedad relativa del 100% antes de probarse en cizallamiento a una velocidad de 0,1 cm / min hasta el fallo. Los datos se almacenaron en MPa y se analizaron con un ANOVA de tres vías y los medios se compararon con la prueba de HSD de Tuke, ambos calculados a un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Los medios y la desviación estándar en MPa se muestran en la tabla. Hubo una diferencia estadística entre los silanos. Para el disilicato de litio, el grabado produce un SBS más alto que el arenado, según lo recomendado por el fabricante. El arenado produce un SBS más alto en Zirconia para todos los silanos, excepto Silane de Ultradent Prods.Ítem Evaluación del efecto de dos tratamientos de superficie sobre el Disilicato de Litio(2018) León Agüero, Idania; Lobo Vega, Jorge David; Martínez Rojas, Rebecca; Vargas Koudriavtsev, TatianaIntroducción: En la presente investigación se pondrán a prueba dos protocolos de acondicionamiento de superficie de la cerámica vítrea disilicato de litio: protocolo de grabado ácido y silanizado, y el protocolo de aplicación de Monobond Etch & Prime. Metodología: diez especímenes de disilicato de litio se dividieron en dos grupos experimentales, en el primer grupo, cinco se acondicionaron con MEP y en el segundo grupo a 5 muestras se les aplicó ácido fluorhídrico al 5% por 20s seguido por Ivoclean; finalmente se aplicó una fina capa de Monobond N sobre la totalidad de especímenes ya acondicionados, se confeccionaron 2 cilindros de cemento Multilink N (Ivoclar Vivadent), cada uno de 2.5 mm de diámetro. Lo que resulta en 10 especímenes de cemento (n=10) por cada grupo experimental. Dichos cilindros fueron testeados en la máquina de prueba universal para medir la fuerza de cizalla lograda en cada caso. Se realiza un análisis descriptivo con el perfilómetro utilizando un solo espécimen de cada grupo para observar el patrón de grabado. Resultado y Conclusiones: la fuerza de adhesión en la prueba de cizalla con el protocolo convencional fue de 28.84 Mpa (desviación estándar: ± 6.55) y con el MEP el promedio fue de 31.63 Mpa (desviación estándar: ± 5.66). No hay diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la fuerza de adhesión entre el protocolo de Monobond Etch and Prime y el protocolo de grabado con ácido fluorhídrico y silanización. En la prueba de perfilometría, que fue de tipo cualitativa, se observa un patrón de grabado más homogéneo y regular con el protocolo de grabado ácido y silanizado, dicho especímen que fue tratado con Monobond Etch & Prime.