Ingeniería Civil
Examinar
Examinando Ingeniería Civil por Materia "ACCIDENTES DE TRANSITO - COSTA RICA - ESTADISTICAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de sitios de concentración de choques viales en la Ruta Nacional 2, mediante el método de exceso de frecuencia de choques esperado(2016) Leiva López, Marco Antonio; Agüero Valverde, JonathanLa Ruta Nacional 2 también conocida como Interamericana Sur es una de las carreteras más importantes del país. Es la principal vía de comunicación entre el cantón de Pérez Zeledón y el Valle Central. Debido a la importancia, características y a la concentración de choques viales a lo largo de la ruta se realizó un análisis de sitios de concentración de choques viales. Para el análisis se utilizó el método de exceso de frecuencia de choques esperado ajustado con Bayes empírico. Se ubicaron los choques a lo largo de la ruta después de ser clasificados según la severidad. Posteriormente se dividió la ruta en segmentos homogéneos considerando su alineamiento, tipo de zona, número de carriles, TPDA, entre otros. Después de aplicar el método se determinaron los excesos de frecuencia de choques, para los 138 tramos homogéneos y las 90 intersecciones, de los cuales se eligió el 10% con mayor exceso de frecuencia. Se estudiaron las características de los choques en estos sitios, así como el entorno de estos, con la finalidad de generar recomendaciones que permitieran disminuir la ocurrencia o severidad de los mismos. Las principales recomendaciones fueron: aumentar el ancho de espaldón, métodos de tráfico calmado, implementar rayas logarítmicas y sonoras, propuesta geométrica de varias intersecciones y colocación de señalización horizontal.Ítem Análisis de sitios de concentración de choques viales en la Ruta Nacional 34 utilizando el método de exceso de frecuencia de choques esperado con el ajuste de Bayes empírico(2016) Varela Araya, Viviana; Agüero Valverde, JonathanLa frecuencia y severidad de los choques observadas en los últimos años en la Ruta Nacional 34, la ausencia de estudios detallados sobre sus causas y la falta de información sobre el tema, evidencian la importancia de realizar un análisis de al menos los sitios más críticos de concentración de choques viales, con el fin de proponer medidas que brinden soluciones a la problemática actual y a largo plazo. El proceso de gestión de seguridad vial que se utilizó en este proyecto es el indicado en el Manual de Seguridad de Carreteras del 2010, del cual se desarrollaron los primeros tres pasos : evaluación de la red, diagnóstico y selección de contramedidas. Para realizar el análisis se utilizó el método de exceso de frecuencia de choques esperado con el ajuste de Bayes empírico, debido a que se distingue de otros métodos por su precisión al considerar la disponibilidad de datos, el sesgo de regresión a la media y cómo se establece el umbral de desempeño. Se estudiaron los 16 segmentos y 11 intersecciones con mayor exceso de frecuencia de choques. Una de las principales problemáticas encontradas en esta carretera es la falta de facilidades para peatones y ciclistas, así como problemas con la gestión de accesos, anchos de espaldón, velocidad y diseño de intersecciones.