Ingeniería Civil
Examinar
Examinando Ingeniería Civil por Materia "ABANGARES (GUANACASTE, COSTA RICA) - CONSUMO DE AGUA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico del estado actual de los acueductos de Tres Amigos, Candelaria y Campos de Oro, San Rafael y la Cruz ubicados en la parte alta de la cuenca del río Abangares, y propuestas para su mejoramiento(2016) Quirós Soto, Gloriana; Vidal Rivera, PaolaLa zona en estudio de este proyecto es la parte alta de la cuenca del río Abangares, la cual se encuentra en la provincia de Guanacaste; las actividades principales que se realizan son la ganadería, agricultura, minería artesanal, entre otros. Actualmente la provincia de Guanacaste se ha visto afectada por sequías, especialmente en la época seca. Sumado a esto, la contaminación ocasionada por el hombre ha afectado negativamente la calidad del agua, por lo que es de suma importancia realizar una evaluación de estas redes de distribución. Las comunidades que se estudiaron son las siguientes: Tres Amigos, Candelaria y Campos de Oro, San Rafael y La Cruz. En cada una de ellas se cuenta con una ASADA, las cuales son las encargadas del funcionamiento y mantenimiento de las redes de distribución de agua potable. En este documento se encontrará el proceso y los resultados de una investigación, trabajo en campo y laboratorio donde se evalúa la calidad del agua de acuerdo con el Reglamento para la Calidad del Agua Potable. Donde se revisa si el agua presenta valores permisibles de pH, temperatura, conductividad, coliformes fecales, cobre, entre otros. Luego, se analiza el estado actual de la infraestructura y se obtiene el levantamiento topográfico de las cuatro redes de distribución. Por otra parte, se revisa la organización administrativa de los acueductos, la planificación, mantenimiento y los recursos de los mismos. Además, se realiza un análisis de demanda presente y futura de consumo de agua, para determinar si la cantidad de agua actual en cada una de las comunidades puede abastecer a la población en 30 años. Por último, se recomiendan mejoras que podrían realizarse en cada comunidad, aportando un presupuesto base.