Derecho
Examinar
Examinando Derecho por Materia "ABUSO DEL DERECHO"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La aplicabilidad de la Teoría del Levantamiento del Velo Societario dentro de los procesos de pensiones alimentarias(2007) Madriz Ramírez, Osvaldo; Bolaños Gamboa, William AlbertoEl presente trabajo trata sobre la utilización de la Teoría del Levantamiento del Velo Societario como un medio o herramienta para procurar la consecución de la verdad real dentro de los procesos en los que se discuten alimentos. El primer título estudia en un primer punto, tanto la evolución histórica como los elementos primordiales de la Teoría del Levantamiento del Velo social, haciendo un breve repaso de sus orígenes y progreso, analizando su crecimiento doctrinal y su aplicación jurisprudencia durante este proceso de desarrollo. En un segundo orden, se analizan la figura de la persona jurídica, su estructura general, sus ventajas y los abusos que de éstas se han realizado, como medio para evadir responsabilidades y obligaciones. El título segundo analiza la obligación alimentaria, su estructura, naturaleza y fundamento jurídico. Se estudian los elementos que influyen en la determinación de la prestación alimentaria, y que por tal, constituyen los límites que la conforman, y de igual manera se estudian los componentes que establecen las especiales características de esta prestación. Así mismo, se realiza un estudio del proceso alimentario, de su estructura, sus característica y su naturaleza igualmente especial. La conjunción de los dos temas antes seflalados se realiza en la tercera parte del presente trabajo, donde se busca conjugar la utilización de la Teoria del Levantamiento del Velo dentro de la naturaleza del proceso alimentario. Se determina la existencia de bases jurídicas suficientes para su correcta aplicación, y se plantean las ventajas, para una y otra parte, de ésta. De seguido, se confrontan los resultados del análisis dicho, con las experiencias brindadas por nuestra jurisprudencia, para entablar un panorama de la situación real que el tema de esta tesis tiene en la práctica. En su parte final, se establecen las conclusiones a las que se arribó con el estudio realizado en este trabajo...Ítem Fijación ilimitada del interés convencional en los contratos de préstamos a título oneroso: ¿Libertad contractual? o ¿Ejercicio abusivo de un derecho?(2009) Arguedas Chacón, Melissa; Baudrit Carrillo, DiegoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito brindar un análisis jurídico actualizado tanto normativa, jurisprudencial y doctrinalmente sobre el sistema de intereses en las obligaciones de dar sumas de dinero, el cual se ha estructurado en cuatro temas, que están relacionados directamente con la temática de los intereses tanto a nivel doctrinal como a nivel de la regulación en nuestro ordenamiento jurídico; éstos son libertad contractual, abuso del derecho, usura, responsabilidad por parte del acreedor y, se realizará una análisis de la figura del interes para, finalmente, brindar una propuesta al respecto. Este trabajo pretende concienciar a los operadores del derecho, sobre la falta de importancia otorgada al tema de los intereses, el cual es muy cotidiano en el quehacer jurídico.Ítem Incorporación en el ordenamiento jurídico costarricense de una norma expresa que permita el levantamiento del velo corporativo ante el incumplimiento de la obligación fiscal de los sujetos(2017) González Marroquín, Rita; Fernández Argüello, HubertÍtem El levantamiento del velo social en el derecho a ganancialidad(2010) Cordero Alvarado, Rosaura; Bolaños Gamboa, William AlbertoEn el presente trabajo de investigación se desarrolla el tema de la Doctrina del Levantamiento del Velo Social, como medio para proteger los derechos de ganancialidad ante un posible abuso de la personalidad jurídica por medio de Sociedades Anónimas, además de cuál es el tratamiento que se le dan a estos casos en el ordenamiento costarricense, para lo cual se realizó un análisis sobre la regulación de las Sociedades Anónimas en nuestro país, y como la personalidad jurídica que poseen da paso a que en ocasiones se haga un uso abusivo de estas en perjuicio de terceras personas. Así mismo se estudió el origen y tratamiento de la doctrina del levantamiento del Velo Social en diferentes países como por ejemplo en Estados Unidos, en España, en Argentina, Venezuela entre otros, para poder determinar los fundamentos de su aplicación, además de un breve análisis de cómo se regula el régimen matrimonial y como este facilita que se cometan abusos por la libre disposición de bienes, principalmente en perjuicio de la mujer. Esta investigación se justifica en la necesidad de que nuestros jueces apliquen una doctrina para proteger los bienes gananciales en casos en que el cónyuge propietario, por medio de la libre disposición del patrimonio durante el vínculo matrimonial, los traspasan a una sociedad anónima con el fin de que en una posible disolución de la unión estos no se encuentren en el haber de gananciales, perjudicando los derechos del cónyuge no propietario. Como objetivo general se planteó el siguiente: analizar que la Doctrina del Levantamiento del Velo Social, cuenta con los elementos jurídicos para poder ser aplicada al Derecho de Familia costarricense, para la protección de los bienes ante el problema del abuso de la personalidad jurídica por medio de sociedades anónimas. Por lo tanto la hipótesis planteada fue: La doctrina del Levantamiento del Velo Social es una solución efectiva contra el problema...Ítem El levantamiento del velo social: análisis doctrinal y propuesta para Costa Rica(2014) Rojas Ramírez, Virginia; Antillón Montealegre, WalterÍtem Responsabilidad civil en Costa Rica derivada del secuestro a la inversa de los nombres de dominio(2019) Garro Tapia, Silvia María; Romero Chacón, MónicaJustificación: Desde los años noventa, cuando se popularizó el uso del internet alrededor del mundo, se creó una serie de esfuerzos para simplificar su uso. Por ejemplo, debido a la dificultad de recordar las direcciones IP de las computadoras, se creó el Sistema de Nombres de Dominio que consiste en traducir las direcciones IP de números a caracteres alfanuméricos más fáciles de recordar. De este modo, si se desea ingresar al buscador Google, es más sencillo recordar su nombre de dominio www.google.com que su dirección IP 172.217.22.142. Desde la creación del DNS se dieron algunos casos donde individuos registraban de forma maliciosa nombres de dominio, lo cual consiste en el registro y utilización de los nombres de dominio violentando derechos de personas y empresas, principalmente los derechos de propiedad intelectual. Derivado de esto, en Estados Unidos se dio la promulgación de Anticybersquatting Piracy Act (ACPA) en 1999, estableciendo una causa de acción por registrar, traficar o usar un nombre de dominio similar a una marca registrada. Posteriormente, para establecer un procedimiento más expedito y económico, en el año 1999 ICANN creó la Política Uniforme de Solución de Controversias en Materia de Nombres de Dominio, como un procedimiento de mediación que respondía a las observaciones formuladas por el Comité de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que expresó la necesidad de fomentar la protección de los derechos de propiedad intelectual en el Sistema de Nombres de Dominio. En los últimos años, se han dado casos donde grandes empresas u organizaciones, con el fin de intimidar a titulares legítimos de nombres de dominio, inician un procedimiento alegando los derechos de marcas registradas para arrebatarle el dominio a su titular. Esta práctica constituye la utilización de forma abusiva y de mala fe de la Política, siendo denominada Secuestro a la Inversa...