Biología
Examinar
Examinando Biología por Materia "ADN - METILACION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la expresión génica y regulación epigenética de la embriogénesis somática en café (Coffea arabica L.)(2020) Bolaños Murillo, Raquel; Gatica Arias, Andrés MauricioLa embriogénesis somática (ES) es un proceso por el cual las plantas tienen la capacidad de desarrollar embriones a partir de una célula o grupo de células somáticas, sin la necesidad de la unión de gametos. Esta capacidad tan intrigante de generar embriones somáticos, es el proceso in vitro más favorable y eficaz para poder obtener explantes más competentes, útiles tanto para modificaciones genéticas como para la regeneración de plantas. Si bien es cierto los individuos obtenidos son clones, existen variaciones genéticas, epigenéticas o fenotípicas presentes en ellos, que comprometen la utilización de la ES, sobre todo en operaciones comerciales. Por ello, es que se han realizado varios trabajos en relación a la ES en diferentes especies, entre ellas el café. En el caso del café, se han analizado tanto las condiciones y medios de cultivo más óptimos, como los posibles genes involucrados durante el proceso, la estabilidad genética y epigenética de sus productos. Sin embargo, los estudios se han empeñado en mejorar la producción de nuevos individuos y no en entender el mecanismo para así, asegurar los fenotipos de los nuevos individuos. Además, las investigaciones se han concentrado más en especies modelo, por ello en el caso del café la menos utilizada ha sido C. arabica L. aun siendo la más importante a nivel comercial. Por ello en esta investigación se evaluó la embriogénesis somática directa (ESD) de esta especie de café en dos medios de cultivo distintos, así como la expresión genética de los genes LEC1, BBM y WOX4, y la variación de la metilación del ADN en diferentes tejidos de la embriogénesis somática indirecta (ESI) en C. arabica L. cv Catuaí. Durante el desarrollo de los embriones por medio de ES directa, se observó que la producción de embriones no fue tan alta como en otras investigaciones y que la utilización del AgNO3 en el medio no contribuyó al proceso de ES. Dentro de los factores...Ítem Estandarización de técnicas moleculares en áfidos (Aphididae) para determinar su respuesta biológica ante variaciones en la temperatura ambiental y detección de sus endosimbiontes(2017) Sandoval Carvajal, Izayana; Montero Astúa, MauricioLos áfidos (Aphididae), además de ser plagas de cultivos de importancia económica también tienen un gran potencial como biosensores. Estos insectos podrían ser empleados para medir el efecto de cambios en las condiciones ambientales a través del tiempo, debido a que responden a éstos con modificaciones epigenéticas, como cambios en los patrones de metilación de su ADN. Se realizaron bioensayos con temperaturas de 4,25 y 28ºC empleando individuos de las especies Toxoptera cítricidus y Macrosiphum luteum con el objetivo de determinar su supervivencia a condiciones ambientales variables. Se encontró que la especie T. cítrícídus presenta una mortalidad del 100 % con un incremento de 3ºC en la temperatura ambiental, mientras que la especie M. luteum presenta una mortalidad del 60% ante dicha variación, lo cual sugiere que tolera mejor los incrementos en la temperatura ambiental en comparación con T. citricidus. Además, se encontró que en ambas especies una temperatura cercana a los 4 ºC, tiende a disminuir la mortalidad. Se realizó una detección de las bacterias endosimbiontes presentes en muestras de áfidos colectadas en diferentes regiones del país. Se analizaron un total de 51 muestras pertenecientes a 20 especies diferentes de áfidos. Cuarenta y un muestras (80,4%) poseían simbiosis con la bacteria Buchnera, 14 con Wo!bachía (27,4%), nueve con Serratía symbíotíca (17,6%), cinco con Rickettsía (10,0%), dos con Hamí!tonel!a defensa (3,9%) y dos con Regíel!a ínsectíco!a (3,9%). De estas muestras mencionadas, un total de 21 especies (41,2%) presentaron infecciones con varias especies de bacterias endósimbiontes. En ninguna de las muestras analizadas se encontró la presencia de las bacterias Spiroplasma, Rickettsiella o PAXS. e estudió el nivel de metilación del ADN en las especies T. citricídus y M. luteum empleando la técnica de MS-RAPD. Se comparó el nivel de metilación entre individuos de una misma especie...